25 Feb 2021
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Inicio
  • Escritos
Representantes de la “teología de la muerte de Dios”: P. Van Buren

Representantes de la “teología de la muerte de Dios”: P. Van Buren

27 julio, 2018 Juan Carlos García Jarama 0

* En su obra The Secular Meaning of the Gospel (El significado secular del Evangelio), lo que tiene Van Buren presente es la cuestión de cómo el cristiano, secularizado, puede comprender su fe en forma secularizada, o sea, cómo predicar a este hombre moderno el evangelio. Para este teólogo americano, profesor en Filadelfia, las afirmaciones de la tradición cristiana han pasado a ser, en realidad, afirmaciones sobre el hombre, el cristianismo se reduce a un conjunto de actitudes vitales del propio hombre y la teología lo que define es la posición ante la vida.

* El proyecto inicial era hablar del evangelio al hombre secularizado de nuestros días. Para ello se sirve el autor de los esquemas neopositivistas de Wittgenstein, del principio de verificación empírica modificada y de la teoría de los juegos del lenguaje. El hombre al que Van Buren se dirige es el ciudadano de este mundo de la industria y de la ciencia, caracterizado por una mentalidad pragmática de la vida, y no el hombre de la era Patrística de los primeros siglos del cristianismo. Por eso, el lenguaje en el que se presentó antiguamente el mensaje de Jesús, predominantemente de carácter griego, hoy ya no sirve -piensa él- si no se quiere dejar de lado la importante dimensión histórica de la teología y de la misma salvación. Aunque el lenguaje sobre Dios no sea nunca adecuado al misterio de Dios, puede en cambio que lo sea para el hombre, siempre y cuando se someta a un proceso de desmitologización.

* Para Van Buren la existencia histórica, empírica, de Jesús es un hecho innegable. La experiencia de la resurrección de Jesús significa la experiencia de una situación nueva que produce en los apóstoles un compromiso de su libertad. Es en el principio de verificación modificada donde se halla la verdad del anuncio evangélico acerca de Jesús. Dicho de otra manera, la verificación se produce más bien en el nivel del discernimiento de una situación experimentada por los apóstoles; o sea, en su propio compromiso existencial. Pero de esta manera (y esto es realmente peligroso) el autor vacía el misterio de su auténtico alcance sobrenatural, reduciendo el evangelio a un acontecimiento que entra en los recortados límites de nuestra experiencia.

* Eliminado todo significado sobrenatural nos queda un Jesús sin Dios; y un Cristo así no es, en realidad, más que un ídolo, una construcción profana o el resultado de haber secularizado la propia religión cristiana.

cristianismodesmitologizaciónevangeliohombremisterioneopositivismoreligiónsecularismosobrenatural
COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet

SOBRE EL AUTOR

Juan Carlos García Jarama
Juan Carlos García Jarama
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS
Juan Carlos García Jarama, nació en Toledo el 30 de mayo de 1967, y es sacerdote diocesano desde 1992 de la Archidiócesis Primada. Ha desempeñado diversas tareas pastorales. Tras licenciarse en Filosofía por la Pontificia Universidad de Comillas realizó sus cursos de doctorado en Roma, y defendió la tesis Finitud, carne e intersubjetividad. La estructura del sujeto humano en la fenomenología material de Michel Henry, en la Pontificia Universidad Lateranense, obteniendo la máxima calificación (Suma cum laude). Desde 2004 ha alternado diversos servicios pastorales con la docencia de la Filosofía, impartiendo diferentes asignaturas y cursos en varios centros, tanto eclesiales como públicos. Actualmente se encuentra, con una cesión temporal, en Córdoba, como profesor de Filosofía en el Seminario Mayor, San Pelagio, y en la Escuela Universitaria de Magisterio Sagrado Corazón. Junto con la docencia, la pastoral universitaria constituye una de sus tareas prioritarias en la diócesis andaluza.

Algunos retos del ateísmo contemporáneo

3 enero, 2017 Juan Carlos García Jarama 0

El papel de los dogmas de fe.

28 diciembre, 2019 Juan Carlos García Jarama 0

¡Dios no es una invención, sino un descubrimiento!

5 agosto, 2019 Juan Carlos García Jarama 0

Una palabra más sobre el ateísmo

17 enero, 2017 Juan Carlos García Jarama 0
ANTERIOR

Representantes de la “teología de la muerte de Dios”: W. Hamilton.

SIGUIENTE

Representantes de la “teología de la muerte de Dios”: J. A.T. Robinson.

ARTICULOS RELACIONADOS

Dios y el mundo (I).

11 mayo, 2016 Juan Carlos García Jarama 0

Providencia y Gobierno de Dios: objeciones.

26 agosto, 2016 Juan Carlos García Jarama 0

Razones de la Fe

20 noviembre, 2015 Juan Carlos García Jarama 4

La libertad del acto de fe.

17 febrero, 2020 Juan Carlos García Jarama 0

Juan Carlos García Jarama

Juan Carlos García Jarama

Juan Carlos García Jarama, nació en Toledo el 30 de mayo de 1967, y es sacerdote diocesano desde 1992 de la Archidiócesis Primada. Ha desempeñado diversas tareas pastorales. Tras licenciarse en Filosofía por la Pontificia Universidad de Comillas realizó sus cursos de doctorado en Roma, y defendió la tesis Finitud, carne e intersubjetividad. La estructura del sujeto humano en la fenomenología material de Michel Henry, en la Pontificia Universidad Lateranense, obteniendo la máxima calificación (Suma cum laude). Desde 2004 ha alternado diversos servicios pastorales con la docencia de la Filosofía, impartiendo diferentes asignaturas y cursos en varios centros, tanto eclesiales como públicos. Actualmente se encuentra, con una cesión temporal, en Córdoba, como profesor de Filosofía en el Seminario Mayor, San Pelagio, y en la Escuela Universitaria de Magisterio Sagrado Corazón. Junto con la docencia, la pastoral universitaria constituye una de sus tareas prioritarias en la diócesis andaluza.

Ultimos escritos

La figura de Jesús goza de una coherencia excepcional.

24 septiembre, 2020 Juan Carlos García Jarama 0

Las razones de la fe en Jesucristo.

3 junio, 2020 Juan Carlos García Jarama 0

Afirmación de Dios y confianza en Él.

16 mayo, 2020 Juan Carlos García Jarama 0

¿Tiene sentido hablar hoy de conversión a la fe?

1 mayo, 2020 Juan Carlos García Jarama 0

Algunas aclaraciones de parte de Santo Tomás.

15 abril, 2020 Juan Carlos García Jarama 0
Alfa y Omega
Razones para creer es un blog de Alfa y Omega. www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimos escritos

La figura de Jesús goza de una coherencia excepcional.

24 septiembre, 2020 Juan Carlos García Jarama 0

Las razones de la fe en Jesucristo.

3 junio, 2020 Juan Carlos García Jarama 0

Afirmación de Dios y confianza en Él.

16 mayo, 2020 Juan Carlos García Jarama 0

Etiquetas

  • ateísmo
  • autonomía
  • ciencia
  • conciencia
  • conocimiento
  • creación
  • creencia
  • cristianismo
  • cultura
  • Demostración
  • dignidad
  • Dios
  • diálogo
  • espíritu
  • eternidad
  • evangelio
  • Existencia
  • Fe
  • Felicidad
  • filosofía
  • gracia
  • hombre
  • iglesia
  • inmanencia
  • inteligencia
  • libertad
  • misterio
  • moral
  • mundo
  • oración
  • persona
  • razón
  • religión
  • revelación
  • sagrado
  • salvación
  • secularización
  • sentido
  • sobrenatural
  • sufrimiento
  • teología
  • Testimonio
  • trascendencia
  • Verdad
  • vida

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • Madrid reconoce a las Hijas de la Caridad: «Somos una muestra de lo que está haciendo la Iglesia» 24 febrero, 2021
  • El geriatra Roberto Bernabei es el nuevo médico personal del Papa Francisco 24 febrero, 2021
  • Cuando el médico solo puede llegar (si hay suerte) en todoterreno 24 febrero, 2021
  • El Colegio Arzobispal de Madrid acoge a feligreses de La Paloma para sus Eucaristías 24 febrero, 2021
  • Aprende a ser, vivir y anunciar 24 febrero, 2021
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | Razones para creer