19 Jan 2021
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Inicio
  • Escritos
Los ojos de la fe

Los ojos de la fe

30 septiembre, 2019 Juan Carlos García Jarama 0

* Con esta expresión, tomada esta vez del jesuita Rousselot, comenta Sesboué otro rasgo de la fe religiosa: en cuanto actitud interior, que pone en movimiento toda la realidad de la persona creyente, no basta con el compromiso de su inteligencia y de la libertad, pues la naturaleza del objeto supera de manera abismal tanto la naturaleza de la adhesión como el contenido de la misma. Son necesarios los argumentos y los motivos que se pueden aportar a nuestra razón, aunque la fe nunca se reducirá a ninguno de ellos. No es la fe el resultado de un silogismo humano, ni la lógica consecuencia de una perfecta argumentación filosófica. La religión cristiana no es, ciertamente, una mera enseñanza, pero sin duda ella se funda sobre una enseñanza, absolutamente original.

* Igual que un policía de mirada penetrante y de sentido agudo es capaz de reconocer, tras los indicios, la identidad del criminal, así el hombre creyente puede entrelazar las pruebas antes de dar su asentimiento a la conclusión y, sin embargo, es la misma conclusión la que ilumina el alcance de aquellas pruebas. Sobre la necesaria disposición interior juega un papel indispensable la recepción de la gracia de Dios.

* Detrás de la experiencia de tantas conversiones de adultos, sabios o menos doctos, se encuentra muchas veces una intuición, el descubrimiento súbito de una verdad sospechada en numerosas ocasiones pero no necesariamente razonada, y cuya manifestación se vive más como una donación gratuita que como el resultado de un esfuerzo largamente prolongado. Detrás de una humilde y sencilla confesión de fe, sobre todo si sucede a largos años de su ausencia, se suelen encontrar vivencias y sucesos en los que el converso tiene la extraordinaria experiencia de ser iluminado, de ser llevado y conducido por Otro mayor, misterio de la pasividad ante una salvación recibida.

* Por eso, aunque sean distintos los parámetros y las medidas, la fe también goza de una claridad, de una certidumbre sorprendente, que para nada amenaza nuestra libertad. Ni se trata de hacer un acto ciego de fe, para después intentar ver, ni tampoco de comprender primero para conseguir después creer. No es la solución el intelectualismo que todo lo hace depender de las conquistas de nuestra razón, pero tampoco lo es un mero voluntarismo ciego (sentimentalismo pragmático) que se rinde ante la injustificada decisión de nuestra voluntad. Cuanto más nos abrimos a la fe, más experimentamos aquella luz superior que nos impide vacilar; y cuanto más somos capaces de discernir la verdad, cuanto más nos entregamos sin mirar atrás, más se alegra nuestra fe de la opción asumida.

* Qué importante resulta, en este sentido, mantener una actitud de apertura y de sencillez, de simpatía y de amor, para ser capaz de ver mejor. Un espíritu dilatado se dispone a recibir siempre más la claridad. La fe, como decían los medievales, busca entender; ella abre los ojos del corazón para una inteligencia más viva cada vez del contenido de la Revelación. El amor nos regala esos nuevos ojos, cuya visión es de un alcance y una penetración mayor. Por el contrario, revestido de odio o resentimiento, de soberbia o de presunción, el hombre se encierra en sus propias ideas, cuando no termina por caer cegado ante las sombras de su propia pequeñez.

* El peso que goza en el acto de fe el ejercicio de nuestra inteligencia responde, por una parte, a que Dios creador, en su oferta gratuita de salvación al hombre, no elimina ni prescinde de cada una de sus facultades, antes bien las purifica y santifica; y si hay alguna de entre todas que define de manera singular al ser humano, esa es precisamente la de buscar la verdad y la luz de las cosas mediante el uso de su entendimiento.

* Una experiencia como la fe religiosa no se puede vivir sino en la libertad más honda del espíritu. Por eso, los llamados dones del Espíritu Santo vienen a perfeccionar lo que de humano tiene el acto de fe, a fin de poder crecer en ella, pero ahora al modo divino. Ni se puede constreñir u obligar al ser humano a vivir una religión contrariando la propia conciencia, ni se le puede impedir secundarla cuando éste es el deseo de su propia voluntad. Es urgente trabajar por defender y extender el respeto a la dignidad de la conciencia humana, a sus derechos y a sus deberes. Lo cual no significa aceptar sin más una postura relativista, ni equiparar todas las religiones como si su verdad fuera la misma.

credibilidadcreerDiosdonespírituFegraciainteligencialibertadreligiónVerdad
COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet

SOBRE EL AUTOR

Juan Carlos García Jarama
Juan Carlos García Jarama
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS
Juan Carlos García Jarama, nació en Toledo el 30 de mayo de 1967, y es sacerdote diocesano desde 1992 de la Archidiócesis Primada. Ha desempeñado diversas tareas pastorales. Tras licenciarse en Filosofía por la Pontificia Universidad de Comillas realizó sus cursos de doctorado en Roma, y defendió la tesis Finitud, carne e intersubjetividad. La estructura del sujeto humano en la fenomenología material de Michel Henry, en la Pontificia Universidad Lateranense, obteniendo la máxima calificación (Suma cum laude). Desde 2004 ha alternado diversos servicios pastorales con la docencia de la Filosofía, impartiendo diferentes asignaturas y cursos en varios centros, tanto eclesiales como públicos. Actualmente se encuentra, con una cesión temporal, en Córdoba, como profesor de Filosofía en el Seminario Mayor, San Pelagio, y en la Escuela Universitaria de Magisterio Sagrado Corazón. Junto con la docencia, la pastoral universitaria constituye una de sus tareas prioritarias en la diócesis andaluza.

El hombre puede demostrar, racionalmente, la existencia de Dios (III)

16 enero, 2016 Juan Carlos García Jarama 2

De las verdades… a la Verdad Eterna

18 octubre, 2017 Juan Carlos García Jarama 0

Razones de la Fe

20 noviembre, 2015 Juan Carlos García Jarama 4

Dios y el mundo (y V).

6 julio, 2016 Juan Carlos García Jarama 0
ANTERIOR

La fe es un don de Dios.

SIGUIENTE

El origen de la fe religiosa

ARTICULOS RELACIONADOS

La fe y la civilización

7 enero, 2019 Juan Carlos García Jarama 0

Algunos juzgan la idea de Dios un consuelo interesado

20 marzo, 2017 Juan Carlos García Jarama 0

Consecuencias de la libertad de nuestra fe.

1 marzo, 2020 Juan Carlos García Jarama 0

El testimonio de los amigos de Dios.

17 noviembre, 2017 Juan Carlos García Jarama 0

Juan Carlos García Jarama

Juan Carlos García Jarama

Juan Carlos García Jarama, nació en Toledo el 30 de mayo de 1967, y es sacerdote diocesano desde 1992 de la Archidiócesis Primada. Ha desempeñado diversas tareas pastorales. Tras licenciarse en Filosofía por la Pontificia Universidad de Comillas realizó sus cursos de doctorado en Roma, y defendió la tesis Finitud, carne e intersubjetividad. La estructura del sujeto humano en la fenomenología material de Michel Henry, en la Pontificia Universidad Lateranense, obteniendo la máxima calificación (Suma cum laude). Desde 2004 ha alternado diversos servicios pastorales con la docencia de la Filosofía, impartiendo diferentes asignaturas y cursos en varios centros, tanto eclesiales como públicos. Actualmente se encuentra, con una cesión temporal, en Córdoba, como profesor de Filosofía en el Seminario Mayor, San Pelagio, y en la Escuela Universitaria de Magisterio Sagrado Corazón. Junto con la docencia, la pastoral universitaria constituye una de sus tareas prioritarias en la diócesis andaluza.

Ultimos escritos

La figura de Jesús goza de una coherencia excepcional.

24 septiembre, 2020 Juan Carlos García Jarama 0

Las razones de la fe en Jesucristo.

3 junio, 2020 Juan Carlos García Jarama 0

Afirmación de Dios y confianza en Él.

16 mayo, 2020 Juan Carlos García Jarama 0

¿Tiene sentido hablar hoy de conversión a la fe?

1 mayo, 2020 Juan Carlos García Jarama 0

Algunas aclaraciones de parte de Santo Tomás.

15 abril, 2020 Juan Carlos García Jarama 0
Alfa y Omega
Razones para creer es un blog de Alfa y Omega. www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimos escritos

La figura de Jesús goza de una coherencia excepcional.

24 septiembre, 2020 Juan Carlos García Jarama 0

Las razones de la fe en Jesucristo.

3 junio, 2020 Juan Carlos García Jarama 0

Afirmación de Dios y confianza en Él.

16 mayo, 2020 Juan Carlos García Jarama 0

Etiquetas

  • ateísmo
  • autonomía
  • ciencia
  • conciencia
  • conocimiento
  • creación
  • creencia
  • cristianismo
  • cultura
  • Demostración
  • dignidad
  • Dios
  • diálogo
  • espíritu
  • eternidad
  • evangelio
  • Existencia
  • Fe
  • Felicidad
  • filosofía
  • gracia
  • hombre
  • iglesia
  • inmanencia
  • inteligencia
  • libertad
  • misterio
  • moral
  • mundo
  • oración
  • persona
  • razón
  • religión
  • revelación
  • sagrado
  • salvación
  • secularización
  • sentido
  • sobrenatural
  • sufrimiento
  • teología
  • Testimonio
  • trascendencia
  • Verdad
  • vida

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • El drama de ver morir a tu hermano de nueve años en la patera y cómo tiran su cuerpo al mar 18 enero, 2021
  • El SJM denuncia que hay migrantes en Melilla en situación de calle 18 enero, 2021
  • El equipo del CEU encuentra la llave de la arqueta funeraria de Calderón de la Barca 18 enero, 2021
  • Los obispos apelan al «ecumenismo espiritual» para la unidad de los cristianos 18 enero, 2021
  • Iglesia y sociedad civil denuncian el «riesgo de retroceso democrático» en El Salvador 18 enero, 2021
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | Razones para creer