23 Jan 2021
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Inicio
  • Escritos
Los motivos de la fe…en Dios.

Los motivos de la fe…en Dios.

16 diciembre, 2019 Juan Carlos García Jarama 0

* Visto cómo intervienen la autoridad y el testimonio en el asentimiento de la fe, ahora hemos de especificar algún detalle más sobre la fe en un Dios que ha entrado en la historia para establecer vínculos de comunión con la familia humana, a fin de conducirla hacia la salvación eterna. No quiero avanzar sin evocar el testimonio de A. Frossard (Dieu en questions, 15), para quien “la fe es un fenómeno de imantación recíproco entre Dios, cuyo recogimiento atrae nuestro ser más allá de sí mismo, y esta generosa disposición del corazón humano a creer en el amor, a pesar de todas las apariencias contrarias, disposición que ejerce sobre la divina caridad una atracción irresistible”.

* A comienzos del citado libro, el pensador francés narra brevemente el hecho singular de su conversión: por equivocación entró en una iglesia con la adoración eucarística, entró como “ateo idiota” (es decir, como esos que sin creer no se plantean las cuestiones fundamentales de la vida) –sin pena, ni inquietud ni curiosidad- pero salió creyente para toda la vida. Este misterioso intercambio de actitudes en el corazón del joven, ahora traspasado por una intuición luminosa del espíritu que le hace descubrir la verdad de un Dios que existe, así como la verdad de su propia interioridad, dista mucho de ser una mera experiencia subjetiva. En adelante, la realidad de Dios se le impone con mayor fuerza que las cosas mundanas mismas que le rodean. De alguna manera también en este caso encontramos aquellos dos elementos que se dan en toda repuesta humana que pone en juego el ejercicio de la fe: un contenido y unos motivos de adhesión.

* El contenido lo componen todas las verdades de la religión. Es lo que los teólogos denominan el objeto material de la fe. En el fondo, es el conjunto de verdades contenidas en el Credo, y que se refieren al misterio de la Trinidad y de la Encarnación del Verbo, así como a la enseñanza transmitida por los Apóstoles y conservada en el seno de la Iglesia. Es la Revelación.

* En cuanto al motivo, o dicho de otra manera, la luz bajo la cual afirmamos aquella verdad y nos adherimos a ella, y que los teólogos denominan el objeto formal de la fe, no puede ser otro que el testimonio de Dios mismo. No es, la razón de nuestro asentimiento, la evidencia mediata o no del dogma, sino el hecho de que todas sus verdades se nos presentan bajo la autoridad singular del Dios que se manifiesta, y que no puede ni engañarse ni engañarnos.

* En el fondo, la fe es una virtud por la que el hombre reconoce una de las perfecciones divinas, su veracidad, y gracias a ella acepta cuanto Él ha revelado. No se trata realmente de dos cosas separadas, la verdad y la autoridad divina, sino de un único objeto total, esto es, la verdad revestida de esa propiedad singular gracias a la cual ella se convierte en objeto de la fe. Una verdad de fe se nos propone como dicha por Dios, y es por eso que nosotros la aceptamos. La verdad primera es la verdad subsistente de Dios: no son afirmaciones huecas ni vacías, ni tampoco teorías impersonales, sino la realidad misma de Dios, que es ser personal. No creemos sólo algo, sino que lo aceptamos porque creemos fundamentalmente en Alguien. Él es el único maestro de la ciencia cuyo objeto es Él mismo. Por eso se ha dicho que creemos en Dios por Dios.

conversióncredoDiosFerevelaciónVerdadvirtud
COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet

SOBRE EL AUTOR

Juan Carlos García Jarama
Juan Carlos García Jarama
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS
Juan Carlos García Jarama, nació en Toledo el 30 de mayo de 1967, y es sacerdote diocesano desde 1992 de la Archidiócesis Primada. Ha desempeñado diversas tareas pastorales. Tras licenciarse en Filosofía por la Pontificia Universidad de Comillas realizó sus cursos de doctorado en Roma, y defendió la tesis Finitud, carne e intersubjetividad. La estructura del sujeto humano en la fenomenología material de Michel Henry, en la Pontificia Universidad Lateranense, obteniendo la máxima calificación (Suma cum laude). Desde 2004 ha alternado diversos servicios pastorales con la docencia de la Filosofía, impartiendo diferentes asignaturas y cursos en varios centros, tanto eclesiales como públicos. Actualmente se encuentra, con una cesión temporal, en Córdoba, como profesor de Filosofía en el Seminario Mayor, San Pelagio, y en la Escuela Universitaria de Magisterio Sagrado Corazón. Junto con la docencia, la pastoral universitaria constituye una de sus tareas prioritarias en la diócesis andaluza.

El elemento voluntario en el acto de fe.

30 enero, 2020 Juan Carlos García Jarama 0

El testimonio de los amigos de Dios.

17 noviembre, 2017 Juan Carlos García Jarama 0

Dios y el mundo (II).

31 mayo, 2016 Juan Carlos García Jarama 0

Representantes de la “teología de la muerte de Dios”: Reflexión final (inconclusa)

20 noviembre, 2018 Juan Carlos García Jarama 0
ANTERIOR

El papel de los dogmas de fe.

SIGUIENTE

Los motivos de cualquier acto de fe

ARTICULOS RELACIONADOS

El hombre es, naturalmente, capaz de conocer a Dios.

26 noviembre, 2015 Juan Carlos García Jarama 0

Las características de la fe (II).

17 noviembre, 2019 Juan Carlos García Jarama 0

Algunas aclaraciones de parte de Santo Tomás.

15 abril, 2020 Juan Carlos García Jarama 0

Un reto para el cristianismo

1 febrero, 2018 Juan Carlos García Jarama 1

Juan Carlos García Jarama

Juan Carlos García Jarama

Juan Carlos García Jarama, nació en Toledo el 30 de mayo de 1967, y es sacerdote diocesano desde 1992 de la Archidiócesis Primada. Ha desempeñado diversas tareas pastorales. Tras licenciarse en Filosofía por la Pontificia Universidad de Comillas realizó sus cursos de doctorado en Roma, y defendió la tesis Finitud, carne e intersubjetividad. La estructura del sujeto humano en la fenomenología material de Michel Henry, en la Pontificia Universidad Lateranense, obteniendo la máxima calificación (Suma cum laude). Desde 2004 ha alternado diversos servicios pastorales con la docencia de la Filosofía, impartiendo diferentes asignaturas y cursos en varios centros, tanto eclesiales como públicos. Actualmente se encuentra, con una cesión temporal, en Córdoba, como profesor de Filosofía en el Seminario Mayor, San Pelagio, y en la Escuela Universitaria de Magisterio Sagrado Corazón. Junto con la docencia, la pastoral universitaria constituye una de sus tareas prioritarias en la diócesis andaluza.

Ultimos escritos

La figura de Jesús goza de una coherencia excepcional.

24 septiembre, 2020 Juan Carlos García Jarama 0

Las razones de la fe en Jesucristo.

3 junio, 2020 Juan Carlos García Jarama 0

Afirmación de Dios y confianza en Él.

16 mayo, 2020 Juan Carlos García Jarama 0

¿Tiene sentido hablar hoy de conversión a la fe?

1 mayo, 2020 Juan Carlos García Jarama 0

Algunas aclaraciones de parte de Santo Tomás.

15 abril, 2020 Juan Carlos García Jarama 0
Alfa y Omega
Razones para creer es un blog de Alfa y Omega. www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimos escritos

La figura de Jesús goza de una coherencia excepcional.

24 septiembre, 2020 Juan Carlos García Jarama 0

Las razones de la fe en Jesucristo.

3 junio, 2020 Juan Carlos García Jarama 0

Afirmación de Dios y confianza en Él.

16 mayo, 2020 Juan Carlos García Jarama 0

Etiquetas

  • ateísmo
  • autonomía
  • ciencia
  • conciencia
  • conocimiento
  • creación
  • creencia
  • cristianismo
  • cultura
  • Demostración
  • dignidad
  • Dios
  • diálogo
  • espíritu
  • eternidad
  • evangelio
  • Existencia
  • Fe
  • Felicidad
  • filosofía
  • gracia
  • hombre
  • iglesia
  • inmanencia
  • inteligencia
  • libertad
  • misterio
  • moral
  • mundo
  • oración
  • persona
  • razón
  • religión
  • revelación
  • sagrado
  • salvación
  • secularización
  • sentido
  • sobrenatural
  • sufrimiento
  • teología
  • Testimonio
  • trascendencia
  • Verdad
  • vida

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • El Vaticano pide transparencia y colaboración en la distribución de la vacuna de la COVID-19 22 enero, 2021
  • Activistas denuncian el aumento de la represión y la violación de derechos sociales en Cuba 22 enero, 2021
  • Zavala: «Hay Calcutas en muchas partes del mundo» 22 enero, 2021
  • «Tenemos que defender la religiosidad popular de quienes quieren secularizarla» 22 enero, 2021
  • El arzobispo castrense continúa ingresado por COVID-19 22 enero, 2021
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | Razones para creer