25 Feb 2021
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Inicio
  • Escritos
Los cristianos tras el ateísmo (Gaudium et spes 19-21)

Los cristianos tras el ateísmo (Gaudium et spes 19-21)

16 junio, 2017 Juan Carlos García Jarama 0

*Para el creyente el ateísmo es un misterio; pero la creencia es otro misterio para el ateo. Por eso es preciso intentar comprender a ambos. En este sentido, resulta muy significativo que en el texto conciliar citado no se omita, antes se indique, de manera clara y explícita, la incoherencia de tantos cristianos, como argumento para explicar el ateísmo contemporáneo. Por eso no me he equivocado en el título del presente texto: los cristianos también están muchas veces tras el ateísmo y no sólo frente a él para discutirlo. En efecto, su responsabilidad no es pequeña, señala el Concilio, por cuanto muchas veces se ha descuidado una auténtica formación religiosa, se ha presentado la doctrina de manera defectuosa, en otras ocasiones, e incluso asistimos, más frecuentemente de lo que sería deseable, a una falta de testimonio en la vida moral y social de los propios creyentes.

*Ante estas deficiencias enseñadas, o frente al escándalo de una vida que contradice la verdad anunciada, la Iglesia no puede menos que ofrecer la incansable oferta de la Verdad de Dios: sólo Él es la respuesta definitiva ante los interrogantes permanentes que en el corazón del hombre no dejan de surgir. Dios es la respuesta plena y totalmente cierta en quien reposa nuestra mente, que busca infatigablemente la verdad, y en quien se sacia nuestra voluntad, que anhela un bien que nos otorgue la auténtica felicidad.

*Por eso, no puede renunciar a su misión de exponer, de manera inteligible y adecuada para el hombre moderno, la verdad de su doctrina acerca del hombre y acerca de Dios. Una exposición íntegra y accesible de la fe, acompañada por el testimonio coherente de los creyentes, dispuestos incluso al martirio por confesarla, se erige en la condición imprescindible para que otros crean o, cuando menos, para que se sientan interrogados sobre la fe.

*El testimonio de los santos, de los creyentes que viven su fe (en medio de sus propias limitaciones y debilidades), siempre ha constituido un auténtico camino que se muestra a los ojos de cualquier espectador, atrayendo su mirada interrogante hacia el descubrimiento salvador. El equilibrio de su espíritu, de su sabiduría y la fecundidad de sus obras en el conjunto amplio de sus virtudes, corroboran la adhesión de su fe. Por eso una imagen, que encarna la palabra, también aquí vale más que mil palabras (o al menos las confirma).

*Puede que la prueba del testimonio vivido no satisfaga a quienes buscan argumentos demostrables, o evidencias apodícticas e irrefutables de razón. Pero está claro que la experiencia de una vida que no se explica sino por referencia a Dios, y que está dispuesta a jugárselo todo con tal de no perderlo a Él, resulta en nuestros días, aunque sólo sea como signo, sumamente valiosa y necesaria.

ateísmocristianismoDiosincoherenciaTestimonio
COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet

SOBRE EL AUTOR

Juan Carlos García Jarama
Juan Carlos García Jarama
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS
Juan Carlos García Jarama, nació en Toledo el 30 de mayo de 1967, y es sacerdote diocesano desde 1992 de la Archidiócesis Primada. Ha desempeñado diversas tareas pastorales. Tras licenciarse en Filosofía por la Pontificia Universidad de Comillas realizó sus cursos de doctorado en Roma, y defendió la tesis Finitud, carne e intersubjetividad. La estructura del sujeto humano en la fenomenología material de Michel Henry, en la Pontificia Universidad Lateranense, obteniendo la máxima calificación (Suma cum laude). Desde 2004 ha alternado diversos servicios pastorales con la docencia de la Filosofía, impartiendo diferentes asignaturas y cursos en varios centros, tanto eclesiales como públicos. Actualmente se encuentra, con una cesión temporal, en Córdoba, como profesor de Filosofía en el Seminario Mayor, San Pelagio, y en la Escuela Universitaria de Magisterio Sagrado Corazón. Junto con la docencia, la pastoral universitaria constituye una de sus tareas prioritarias en la diócesis andaluza.

¿Qué es creer? Aproximaciones al acto de fe.

30 agosto, 2019 Juan Carlos García Jarama 0

Representantes de la “teología de la muerte de Dios”: R. Nogar

15 octubre, 2018 Juan Carlos García Jarama 0

La fe y la civilización

7 enero, 2019 Juan Carlos García Jarama 0

RAZONES DE LA FE: El hombre puede demostrar, racionalmente, la existencia de Dios (y IV).

24 enero, 2016 Juan Carlos García Jarama 2
ANTERIOR

¿Tiene algún sentido el ateísmo?

SIGUIENTE

El subsuelo cultural del ateísmo contemporáneo

ARTICULOS RELACIONADOS

A propósito de una cultura tecnicista

6 junio, 2019 Juan Carlos García Jarama 0

La voluntad poderosa del hombre no necesita a Dios

17 abril, 2017 Juan Carlos García Jarama 0

El cristianismo contribuye a la acción social de los hombres.

25 febrero, 2019 Juan Carlos García Jarama 0

El crecimiento en la inteligencia de la fe.

14 enero, 2020 Juan Carlos García Jarama 0

Juan Carlos García Jarama

Juan Carlos García Jarama

Juan Carlos García Jarama, nació en Toledo el 30 de mayo de 1967, y es sacerdote diocesano desde 1992 de la Archidiócesis Primada. Ha desempeñado diversas tareas pastorales. Tras licenciarse en Filosofía por la Pontificia Universidad de Comillas realizó sus cursos de doctorado en Roma, y defendió la tesis Finitud, carne e intersubjetividad. La estructura del sujeto humano en la fenomenología material de Michel Henry, en la Pontificia Universidad Lateranense, obteniendo la máxima calificación (Suma cum laude). Desde 2004 ha alternado diversos servicios pastorales con la docencia de la Filosofía, impartiendo diferentes asignaturas y cursos en varios centros, tanto eclesiales como públicos. Actualmente se encuentra, con una cesión temporal, en Córdoba, como profesor de Filosofía en el Seminario Mayor, San Pelagio, y en la Escuela Universitaria de Magisterio Sagrado Corazón. Junto con la docencia, la pastoral universitaria constituye una de sus tareas prioritarias en la diócesis andaluza.

Ultimos escritos

La figura de Jesús goza de una coherencia excepcional.

24 septiembre, 2020 Juan Carlos García Jarama 0

Las razones de la fe en Jesucristo.

3 junio, 2020 Juan Carlos García Jarama 0

Afirmación de Dios y confianza en Él.

16 mayo, 2020 Juan Carlos García Jarama 0

¿Tiene sentido hablar hoy de conversión a la fe?

1 mayo, 2020 Juan Carlos García Jarama 0

Algunas aclaraciones de parte de Santo Tomás.

15 abril, 2020 Juan Carlos García Jarama 0
Alfa y Omega
Razones para creer es un blog de Alfa y Omega. www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimos escritos

La figura de Jesús goza de una coherencia excepcional.

24 septiembre, 2020 Juan Carlos García Jarama 0

Las razones de la fe en Jesucristo.

3 junio, 2020 Juan Carlos García Jarama 0

Afirmación de Dios y confianza en Él.

16 mayo, 2020 Juan Carlos García Jarama 0

Etiquetas

  • ateísmo
  • autonomía
  • ciencia
  • conciencia
  • conocimiento
  • creación
  • creencia
  • cristianismo
  • cultura
  • Demostración
  • dignidad
  • Dios
  • diálogo
  • espíritu
  • eternidad
  • evangelio
  • Existencia
  • Fe
  • Felicidad
  • filosofía
  • gracia
  • hombre
  • iglesia
  • inmanencia
  • inteligencia
  • libertad
  • misterio
  • moral
  • mundo
  • oración
  • persona
  • razón
  • religión
  • revelación
  • sagrado
  • salvación
  • secularización
  • sentido
  • sobrenatural
  • sufrimiento
  • teología
  • Testimonio
  • trascendencia
  • Verdad
  • vida

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • Madrid reconoce a las Hijas de la Caridad: «Somos una muestra de lo que está haciendo la Iglesia» 24 febrero, 2021
  • El geriatra Roberto Bernabei es el nuevo médico personal del Papa Francisco 24 febrero, 2021
  • Cuando el médico solo puede llegar (si hay suerte) en todoterreno 24 febrero, 2021
  • El Colegio Arzobispal de Madrid acoge a feligreses de La Paloma para sus Eucaristías 24 febrero, 2021
  • Aprende a ser, vivir y anunciar 24 febrero, 2021
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | Razones para creer