20 Apr 2021
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Inicio
  • Primereando
¿Viaje político o pastoral?

¿Viaje político o pastoral?

7 septiembre, 2017 manuelbru 0

A veces resulta interesante comparar los titulares de diversos periódicos para conocer las distintas maneras de enfocar una misma noticia. Lo mismo que oír los boletines informativos de las radios (complicado si se quiere comparar el mismo boletín horario) ó los mismos telediarios. Recuerdo oír al presidente de una importante cadena de radio decir en el Consejo de Dirección de la misma: “hoy he estado oyendo… (la radio de la competencia), y me he preguntado si estamos en el mismo planeta que ellos. Luego, al oír la nuestra, me he preguntado si alguna de las dos radios esta en el planeta tierra”.

Cuento esto porque aunque la noticia del viaje del Papa a Colombia es seguramente la noticia importante del momento que menos interpretaciones distintas suscita en los medios de comunicación, aún así podemos observar un pequeño detalle en los titulares, al menos sugerente. Coinciden varios periódicos en titular con el “para qué” del viaje del Papa. Así, en el mismo día (jueves 7 de septiembre), el País dice que “El Papa Francisco viaja a Colombia para apoyar el proceso de reconciliación”. La Vanguardia dice que “El Papa llega a Colombia para sanar las heridas tras el acuerdo de paz”. Y ABC dice que el “El Papa llega a Colombia para estrechar la reconciliación nacional”. El caso es que el mismo Papa Francisco ha dicho “para qué” va a Colombia, y La Razón lo cuenta en su titular: “El Papa afirma que su viaje quiere ayudar a Colombia a salir adelante”. ABC lo cuenta también en otro titular completando la frase del Papa: “El Papa a su llegada a Colombia: Sigan adelante. No dejen de robar la alegría ni la esperanza”. ¿Podríamos observar un proceso de menor a mayor precisión entre “para apoyar un proceso”,  “para sanar las heridas”, “para estrechar la reconciliación”, hasta el “para salir adelante” sin perder la alegría y la esperanza?

Justo esta última palabra, esperanza, es la palabra clave de esta visita. Es la palabra más repetida por las autoridades eclesiásticas del país, y es además una de las tres palabras clave de todos los viajes apostólicos de los papas, pues reiteradamente la Santa Sede ha dicho, desde Juan Pablo II, que cuando el Papa sale de Roma para visitar una Iglesia particular, la de un país, varios países o una región, lo hace para “confirmar en la fe, alentar en la esperanza, y fomentar la caridad”. Claro que esta expresión tan pastoral, tan religiosa, es poco atractiva para los medios de comunicación social, sobre todo si el Papa va a un país en medio de un proceso de negociación/reconciliación entre el Estado y la guerrilla de las FARC, y tras el anuncio del alto el fuego por parte de Ejercito de Liberación Nacional. Por eso, ni yo mismo utilizaría las virtudes teologales en este caso para un titular. Pero eso no quita que la perspectiva del viaje del Papa sea ésta, y sólo ésta. Y que si consigue apaciguar las tensiones, o simplemente confirmar a los apaciguadores, lo hará porque lleva un mensaje de fe, de esperanza y de caridad.

Dice El País que “desde el Vaticano y también desde Colombia, en boca de su vicepresidente Óscar Naranjo, se insiste en que el viaje tiene una vocación pastoral. Pero el país es hoy un cruce de caminos de la política latinoamericana que obligará a realizar abundantes referencias más o menos claras al conflicto con las FARC y a la crisis política y social de Venezuela”.

La cuestión es que la misión del Papa no consiste en un equilibrio, como se podría entender por estas declaraciones, entre su labor evangelizadora y pastoral, y su labor política, por la autoridad moral internacional que tiene, y que realiza en uno de los países más católicos, del continente más católico del mundo. Da la impresión, como siempre, de que los políticos y los periodistas siguen sin entender del todo, o al menos no consiguen hilar fino, sobre la misión del Santo Padre en particular, y de la Iglesia católica en general, para las que no hay ninguna diferencia entre misión pastoral (y por tanto todo lo que representa el confirmar en la fe, alentar en la esperanza y fomentar la caridad) y misión política, si por esta entendemos la de iluminar, desde la Doctrina Social y la experiencia pastoral de la Iglesia, las situaciones políticas y sociales concretas, ya sean las de Colombia, las de Venezuela, las de Siria o la de cualquier parte del mundo.

No hay ningún equilibrio, porque no hay partes que equilibrar. Hay una única misión, que no es política, sino pastoral, o que si es política, porque la pastoral también siempre es política, en tanto en cuanto la evangelización consiste en anunciar y promover el Reino de Dios en el mundo, reino de justicia, de amor y de paz, no sólo entre unos pocos, y menos aún sólo entre los creyentes, sino entre todos, en el mundo entero, en todas las “polis” o ciudades (regiones, naciones, continentes…), porque la perspectiva es el “ut omnes sint”, el “que todos sean uno” de la oración de Jesús en Getsemaní.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
ColombiaesperanzaFranciscopastoralpolíticareconciliaciónViaje apostólico del Papa a Colombia
COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet

SOBRE EL AUTOR

manuelbru
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS
Manuel María Bru Alonso. Madrid (1963). Sacerdote diocesano de Madrid. Delegado Episcopal de Catequesis de la Archidiócesis de Madrid. Licenciado y Doctor en Periodismo. Presidente de la Fundación Crónica Blanca (comunidad, escuela y taller de jóvenes comunicadores). Profesor en las Universidades CEU San Pablo, Eclesiástica San Dámaso, Pontificia de Salamanca y La Salle. Entre sus libros destacan: 100 pensamientos por un mundo mejor; 100 testimonios por un mundo mejor; La prensa anticlerical en las Cortes de Cádiz; Una comunicación al servicio del hombre: itinerarios para una ética en las comunicaciones sociales; Las diez cosas que el Papa Francisco dice a los periodistas; Asombro y empatía: dos claves para renovar el lenguaje de la evangelización y la catequesis; Evangelizar la Cultura Mediática; y Predicación y Vida (comentarios a las lecturas de los domingos del Ciclo C).

Todos los santos y todos los difuntos: Cuatro preguntas

31 octubre, 2016 manuelbru 0

El Papa a la Mafia: mucho más que una condena

19 septiembre, 2018 manuelbru 0

Semana Santa: traspasar la puerta

24 marzo, 2016 manuelbru 0

Bienaventurados los catequistas (según el Papa Francisco)

21 enero, 2016 manuelbru 0
ANTERIOR

Los tres mensaje del Papa en Colombia

SIGUIENTE

Guerra mundial por el agua

ARTICULOS RELACIONADOS

Desinformación, difamación, calumnias

28 enero, 2016 manuelbru 0

Santiago Apóstol y ¡abre España!

20 julio, 2017 manuelbru 0

Poder eclesiástico

19 enero, 2016 manuelbru 0

La Javierada

10 marzo, 2016 manuelbru 0

Manuel María Bru

manuelbru

Manuel María Bru Alonso. Madrid (1963). Sacerdote diocesano de Madrid. Delegado Episcopal de Catequesis de la Archidiócesis de Madrid. Licenciado y Doctor en Periodismo. Presidente de la Fundación Crónica Blanca (comunidad, escuela y taller de jóvenes comunicadores). Profesor en las Universidades CEU San Pablo, Eclesiástica San Dámaso, Pontificia de Salamanca y La Salle. Entre sus libros destacan: 100 pensamientos por un mundo mejor; 100 testimonios por un mundo mejor; La prensa anticlerical en las Cortes de Cádiz; Una comunicación al servicio del hombre: itinerarios para una ética en las comunicaciones sociales; Las diez cosas que el Papa Francisco dice a los periodistas; Asombro y empatía: dos claves para renovar el lenguaje de la evangelización y la catequesis; Evangelizar la Cultura Mediática; y Predicación y Vida (comentarios a las lecturas de los domingos del Ciclo C).

Ultimos escritos

El merecido monumento de los Mártires de Boadilla

9 octubre, 2020 manuelbru 0

Los jesuitas de El Salvador

15 septiembre, 2020 manuelbru 0

300 años de La Salle en la Iglesia y en la educación

18 abril, 2019 manuelbru 0

Lo que la Palabra de Dios nos dice en este Tríduo Pascual

15 abril, 2019 manuelbru 0

Frans van der Lugt S.J., asesinado en Siria hoy hace cinco años

7 abril, 2019 manuelbru 0
Alfa y Omega
Primereando es un blog de Alfa y Omega. www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimos escritos

El merecido monumento de los Mártires de Boadilla

9 octubre, 2020 manuelbru 0

Los jesuitas de El Salvador

15 septiembre, 2020 manuelbru 0

300 años de La Salle en la Iglesia y en la educación

18 abril, 2019 manuelbru 0

Etiquetas

  • acogida
  • Año de la Misericordia
  • Benedicto XVI
  • caridad
  • Carlos Osoro
  • catequesis
  • cine
  • descarte
  • dignidad
  • Dios
  • diálogo
  • Doctrina Social de la Iglesia
  • ecología
  • ecumenismo
  • escucha
  • España
  • esperanza
  • Familia
  • fe
  • Francisco
  • Iglesia
  • Información religiosa
  • iniciación cristiana
  • Juan Pablo II
  • jóvenes
  • Laudoto Si
  • libertad religiosa
  • Madrid
  • Manos Unidas
  • Misericordia
  • misioneros
  • oración
  • Pablo VI
  • papa francisco
  • Paz
  • perdón
  • pobreza
  • San Juan Pablo II
  • San Juan XXIII
  • Semana Santa
  • silencio
  • solidaridad
  • testimonio
  • unidad
  • vida

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • La diócesis de Getafe ve «radical» la guía de educación sexual del ayuntamiento 19 abril, 2021
  • Hong Kong condena a cuatro opositores católicos 19 abril, 2021
  • La app que acabará con las colas del hambre 19 abril, 2021
  • Omella pide «reformas estructurales» frente a los «intereses electorales cortoplacistas» 19 abril, 2021
  • El Papa pide el cese de las tensiones en el este de Ucrania 18 abril, 2021
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | Primereando