18 Apr 2021
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Inicio
  • Primereando
Una generación esperanzadora

Una generación esperanzadora

8 julio, 2016 manuelbru 0

Ante las puertas de la Jornada Mundial de la Juventud en Cracovia, sin duda la mirada tanto del Papa Francisco como de los jóvenes estará puesta en San Juan Pablo II, quien profetizó que “mientras pasan las generaciones que se han alejado de Cristo y de la Iglesia, que han aceptado el modelo laicista de pensar y de vivir, o a las que ese modelo les ha sido impuesto, la Iglesia mira siempre hacia el futuro; sale, sin detenerse nunca, al encuentro de las nuevas generaciones. Y se muestra con toda claridad que las nuevas generaciones acogen con entusiasmo lo que sus padres parecían rechazar” (JMJ París 1997: ver foto).
Tal vez está afirmación pueda parecer, aún más hoy, demasiado optimista. Cada vez son más los jóvenes en España que ni siquiera han oído hablar de Cristo. Pero la Iglesia ve también como tantos otros, a veces casi sin haber hecho nada “especial” por atraerlos, vienen a “beber de sus fuentes”, a pesar de todas las contraindicaciones con las que la sociedad les aleja de ella.
San Juan Pablo II expresaba siempre con claridad y rotundidad en que consiste esta “química especial” entre los jóvenes y la Iglesia. Les proponía un desafío irrenunciable: “Convertíos en comunicadores de esperanza en un mundo que a menudo sufre la tentación de la desesperación, comunicadores de fe en una sociedad que a veces parece resignarse a la incredulidad; y comunicadores de amor en medio de los acontecimientos diarios, con frecuencia marcados por la lógica del egoísmo más desenfrenado”.
Los jóvenes de hoy no están tan marcados, como los del siglo XX, por las ideologías, aunque sigan siendo “carne de cañón” de viejas ideologías revestidas de nuevas, porque su falta de esperanza en un futuro personal y profesional les haga cada día más vulnerables. Pero no son ya los jóvenes utópicos del siglo pasado. Los jóvenes de esta generación, buscan ansiosos, en cambio, “topías”: lugares, ámbitos, personas, ese hogar donde todos los ideales humanos pueden empezar a ser realidad, “microtopías” de verdadera paz, verdadera alegría, verdadera amistad, verdadera justicia, verdadero amor. Y paradójicamente es en la Iglesia donde encuentran los lugares donde la acogida, el acompañamiento, la solidaridad y la justicia social se realizan. Además, estos jóvenes no sólo son los evangelizadores de los demás jóvenes, sino también de sus padres y maestros, y de todos aquellos que creían que su aburrida y caduca lucha por un puñado de éxito profesional, de dinero, de evasión, podría llenar las ilusionadas aspiraciones de las jóvenes generaciones posteriores.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
esperanzafeideologíasJMJJornada Mundial de la Juventudjóvenespapa franciscoSan Juan Pablo IItopíasutopías
COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet

SOBRE EL AUTOR

manuelbru
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS
Manuel María Bru Alonso. Madrid (1963). Sacerdote diocesano de Madrid. Delegado Episcopal de Catequesis de la Archidiócesis de Madrid. Licenciado y Doctor en Periodismo. Presidente de la Fundación Crónica Blanca (comunidad, escuela y taller de jóvenes comunicadores). Profesor en las Universidades CEU San Pablo, Eclesiástica San Dámaso, Pontificia de Salamanca y La Salle. Entre sus libros destacan: 100 pensamientos por un mundo mejor; 100 testimonios por un mundo mejor; La prensa anticlerical en las Cortes de Cádiz; Una comunicación al servicio del hombre: itinerarios para una ética en las comunicaciones sociales; Las diez cosas que el Papa Francisco dice a los periodistas; Asombro y empatía: dos claves para renovar el lenguaje de la evangelización y la catequesis; Evangelizar la Cultura Mediática; y Predicación y Vida (comentarios a las lecturas de los domingos del Ciclo C).

La Navidad de los cristianos perseguidos

28 diciembre, 2017 manuelbru 0

San Pablo VI, gigante de la fe

11 octubre, 2018 manuelbru 0

En un mundo como éste…

24 marzo, 2016 manuelbru 0

Los tres mensaje del Papa en Colombia

13 septiembre, 2017 manuelbru 0
ANTERIOR

Día de la creación

SIGUIENTE

Escuchar con pasión el clamor de la gente

ARTICULOS RELACIONADOS

Tres hombres de Dios

29 diciembre, 2017 manuelbru 0

Trump previsible

19 enero, 2017 manuelbru 0

La justificación

5 junio, 2016 manuelbru 0

Una catequesis de cine en el Año de la Misericordia

20 abril, 2016 manuelbru 0

Manuel María Bru

manuelbru

Manuel María Bru Alonso. Madrid (1963). Sacerdote diocesano de Madrid. Delegado Episcopal de Catequesis de la Archidiócesis de Madrid. Licenciado y Doctor en Periodismo. Presidente de la Fundación Crónica Blanca (comunidad, escuela y taller de jóvenes comunicadores). Profesor en las Universidades CEU San Pablo, Eclesiástica San Dámaso, Pontificia de Salamanca y La Salle. Entre sus libros destacan: 100 pensamientos por un mundo mejor; 100 testimonios por un mundo mejor; La prensa anticlerical en las Cortes de Cádiz; Una comunicación al servicio del hombre: itinerarios para una ética en las comunicaciones sociales; Las diez cosas que el Papa Francisco dice a los periodistas; Asombro y empatía: dos claves para renovar el lenguaje de la evangelización y la catequesis; Evangelizar la Cultura Mediática; y Predicación y Vida (comentarios a las lecturas de los domingos del Ciclo C).

Ultimos escritos

El merecido monumento de los Mártires de Boadilla

9 octubre, 2020 manuelbru 0

Los jesuitas de El Salvador

15 septiembre, 2020 manuelbru 0

300 años de La Salle en la Iglesia y en la educación

18 abril, 2019 manuelbru 0

Lo que la Palabra de Dios nos dice en este Tríduo Pascual

15 abril, 2019 manuelbru 0

Frans van der Lugt S.J., asesinado en Siria hoy hace cinco años

7 abril, 2019 manuelbru 0
Alfa y Omega
Primereando es un blog de Alfa y Omega. www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimos escritos

El merecido monumento de los Mártires de Boadilla

9 octubre, 2020 manuelbru 0

Los jesuitas de El Salvador

15 septiembre, 2020 manuelbru 0

300 años de La Salle en la Iglesia y en la educación

18 abril, 2019 manuelbru 0

Etiquetas

  • acogida
  • Año de la Misericordia
  • Benedicto XVI
  • caridad
  • Carlos Osoro
  • catequesis
  • cine
  • descarte
  • dignidad
  • Dios
  • diálogo
  • Doctrina Social de la Iglesia
  • ecología
  • ecumenismo
  • escucha
  • España
  • esperanza
  • Familia
  • fe
  • Francisco
  • Iglesia
  • Información religiosa
  • iniciación cristiana
  • Juan Pablo II
  • jóvenes
  • Laudoto Si
  • libertad religiosa
  • Madrid
  • Manos Unidas
  • Misericordia
  • misioneros
  • oración
  • Pablo VI
  • papa francisco
  • Paz
  • perdón
  • pobreza
  • San Juan Pablo II
  • San Juan XXIII
  • Semana Santa
  • silencio
  • solidaridad
  • testimonio
  • unidad
  • vida

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • Vitals, una historia humana. Nada de lo humano... 18 abril, 2021
  • ¿Por qué todo el mundo está enganchado a The Chosen? 18 abril, 2021
  • Salir del ensimismamiento 18 abril, 2021
  • El bien común y los estrategas de serie de Netflix 17 abril, 2021
  • El miedo convertido en gozo 17 abril, 2021
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | Primereando