Participe en la solmene celebración en la que hace veinticinco años San Juan Pablo II bendijo la Catedral de Santa María la Real de la Almudena con mi abuelo, ya muy anciano. Aunque yo ya era sacerdote desde hacía cuatro
Ya decía el teólogo Von Balthasar que como mejor se conoce la vida de la Iglesia es a través de los rostros de sus hijos que van escribiendo su historia. Y Benedicto XVI explicaba que los mejores exegetas de la
¡Gran fiesta de nuestro patrono, Santiago Apóstol! Una aclamación popular dice “¡Santiago y cierra España!” En realidad debería decir “¡Santiago y abre España! Por tres razones: 1ª/ Porque fue la apertura de miras de los apóstoles que habían oído decir
Semana de Pasión. Hoy, la Última Cena y Getsemaní. Mañana, la ignominia y la cruz. El barroco de las procesiones recoge el legado de siglos hecho cultura del pueblo que en la fe contempla el dolor físico de Jesús. ¿Y
Llevaba siempre dos bolsos. Un día la pregunté porqué. Se río y me dijo: “no lo se, nunca lo había pensado”. Había una razón: en uno llevaba sus cosas personales, en el otro las cosas de trabajo, sus cuadernos, sus
Nos ha dejado un gigante de la Iglesia contemporánea, el Cardenal checo Miloslav Vlk (7 de mayo de 1932 – 17 de marzo de 2017). Un “hombre verdadero” que pasó en una década de ser un limpiacristales a cardenal y al
27 de noviembre de 1975: Por la mañana Juan Carlos I es proclamado Rey de España en las Cortes. Por la tarde el entonces arzobispo de Madrid, y presidente de la Conferencia Episcopal Española, cardenal Vicente y Enrique Tarancón, celebró
Ante las puertas de la Jornada Mundial de la Juventud en Cracovia, sin duda la mirada tanto del Papa Francisco como de los jóvenes estará puesta en San Juan Pablo II, quien profetizó que “mientras pasan las generaciones que se
Monseñor Carlos Osoro presentará el próximo lunes en las Hermandades del Trabajo el libro de la editorial de la Conferencia Episcopal Española de Francisco Porcar Rebollar sobre la Dignidad y esperanza en el mundo del trabajo. A los XX años
El pasado miércoles 17 de marzo el arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, entregó a la periodista Raquel Martín este sencillo pero muy sentido y sobre todo muy merecido premio Juan Pablo II de Comunicación, como profesional de la comunicación social