20 Apr 2021
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Inicio
  • Primereando
Sin miedo a la historia

Sin miedo a la historia

7 septiembre, 2016 manuelbru 0

El siete de septiembre de 1955 el Papa Pío XII pronunció un discurso sobre la Iglesia y la inteligencia de la historia que nos es muy útil releer hoy, y del que merece la pena destacar dos ideas muy interesantes:
La primera, que la Iglesia, precisamente porque ama la historia, es crítica con el historicismo, “que no percibe en toda la realidad espiritual, en el conocimiento de la verdad, en la religión, en la moralidad y en el derecho más que cambio y evolución, y rechaza, por consiguiente, todo lo que es permanente, eternamente valioso y absoluto”. Se trata de la versión histórica, de la mano de la científica, de la ideología progresista, por la que la antigüedad es la medida de la barbarie, y en cambio el futuro es por si mismo garantía inexorable de mayor progreso y justicia. Lo cual no es óbice para creer que siendo Dios providente el Señor de la historia, su final esta ligado a la recapitulación de todas las cosas en Cristo, más allá de los progresos y retrocesos que la libertad humana haya procurado en su desarrollo. Como decía Xabier Zubiri, “la historia es cristianismo en tanteo”. Es más, el Papa Pacelli llega a decir, anticipándose al concilio Vaticano II y a sus sucesores, que si la Iglesia honra y conserva la historia es porque “el fin de la Iglesia es el hombre, naturalmente bueno, penetrado, ennoblecido y fortificado por la verdad y la gracia de Cristo”, un hombre salvado, liberado y dignificado en la historia.
La segunda, que siendo los orígenes del cristianismo y de la Iglesia católica hechos históricos, “probados y determinados en el tiempo y en el espacio”, la Iglesia no tiene ningún miedo a la historia, ni menos a su propia historia. Que aún tejida tanto de luces como de sombras, es fundamentalmente historia de hombres santos y de obras santas, no pocas veces surgidas desde las cenizas de sus propias miserias. Por eso dice Pío XII que la Iglesia ha huido siempre del peligro de ideologizarse, de reducirse a un doctrina gnóstica, porque hasta lo más inmutable en ella es acontecimiento, es historia.
Nos conviene recordar estas lecciones en medio de una crisis cultural en la que la historia tiende a ser manipulada por la ideología (el mismo concepto en boga de “memoria histórica”, o es redundante, o es ideológico), y en el que a los jóvenes se les quiere prevenir contra la propuesta cristiana presentándoles una desfigurada caricatura histórica de la Iglesia. Sin historia no reconoceremos al Dios providente, y sin él, no conoceremos el hilo de oro que la atraviesa.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
acontecimiento cristianodesfiguración histórica de la Iglesiahistoriahistoria de la iglesiahistoricismoIglesiamemoria históricaPío XIIprogresismo históricovalor de la historiaXabier Zubiri
COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet

SOBRE EL AUTOR

manuelbru
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS
Manuel María Bru Alonso. Madrid (1963). Sacerdote diocesano de Madrid. Delegado Episcopal de Catequesis de la Archidiócesis de Madrid. Licenciado y Doctor en Periodismo. Presidente de la Fundación Crónica Blanca (comunidad, escuela y taller de jóvenes comunicadores). Profesor en las Universidades CEU San Pablo, Eclesiástica San Dámaso, Pontificia de Salamanca y La Salle. Entre sus libros destacan: 100 pensamientos por un mundo mejor; 100 testimonios por un mundo mejor; La prensa anticlerical en las Cortes de Cádiz; Una comunicación al servicio del hombre: itinerarios para una ética en las comunicaciones sociales; Las diez cosas que el Papa Francisco dice a los periodistas; Asombro y empatía: dos claves para renovar el lenguaje de la evangelización y la catequesis; Evangelizar la Cultura Mediática; y Predicación y Vida (comentarios a las lecturas de los domingos del Ciclo C).

Fernando Álvarez de Miranda: gracias por tu vida

10 mayo, 2016 manuelbru 0

Santiago Apóstol y ¡abre España!

20 julio, 2017 manuelbru 0

La Navidad de los cristianos perseguidos

28 diciembre, 2017 manuelbru 0

1 de mayo: día del trabajo

30 abril, 2016 manuelbru 0
ANTERIOR

Ben-Hur de la misericordia

SIGUIENTE

Todos somos pobres

ARTICULOS RELACIONADOS

Cardenal de la misericordia

20 noviembre, 2016 manuelbru 0

¿Viaje político o pastoral?

7 septiembre, 2017 manuelbru 0

El Mayo del 68 visto desde El Trastevere

31 mayo, 2018 manuelbru 0

Santiago Apóstol y ¡abre España!

20 julio, 2017 manuelbru 0

Manuel María Bru

manuelbru

Manuel María Bru Alonso. Madrid (1963). Sacerdote diocesano de Madrid. Delegado Episcopal de Catequesis de la Archidiócesis de Madrid. Licenciado y Doctor en Periodismo. Presidente de la Fundación Crónica Blanca (comunidad, escuela y taller de jóvenes comunicadores). Profesor en las Universidades CEU San Pablo, Eclesiástica San Dámaso, Pontificia de Salamanca y La Salle. Entre sus libros destacan: 100 pensamientos por un mundo mejor; 100 testimonios por un mundo mejor; La prensa anticlerical en las Cortes de Cádiz; Una comunicación al servicio del hombre: itinerarios para una ética en las comunicaciones sociales; Las diez cosas que el Papa Francisco dice a los periodistas; Asombro y empatía: dos claves para renovar el lenguaje de la evangelización y la catequesis; Evangelizar la Cultura Mediática; y Predicación y Vida (comentarios a las lecturas de los domingos del Ciclo C).

Ultimos escritos

El merecido monumento de los Mártires de Boadilla

9 octubre, 2020 manuelbru 0

Los jesuitas de El Salvador

15 septiembre, 2020 manuelbru 0

300 años de La Salle en la Iglesia y en la educación

18 abril, 2019 manuelbru 0

Lo que la Palabra de Dios nos dice en este Tríduo Pascual

15 abril, 2019 manuelbru 0

Frans van der Lugt S.J., asesinado en Siria hoy hace cinco años

7 abril, 2019 manuelbru 0
Alfa y Omega
Primereando es un blog de Alfa y Omega. www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimos escritos

El merecido monumento de los Mártires de Boadilla

9 octubre, 2020 manuelbru 0

Los jesuitas de El Salvador

15 septiembre, 2020 manuelbru 0

300 años de La Salle en la Iglesia y en la educación

18 abril, 2019 manuelbru 0

Etiquetas

  • acogida
  • Año de la Misericordia
  • Benedicto XVI
  • caridad
  • Carlos Osoro
  • catequesis
  • cine
  • descarte
  • dignidad
  • Dios
  • diálogo
  • Doctrina Social de la Iglesia
  • ecología
  • ecumenismo
  • escucha
  • España
  • esperanza
  • Familia
  • fe
  • Francisco
  • Iglesia
  • Información religiosa
  • iniciación cristiana
  • Juan Pablo II
  • jóvenes
  • Laudoto Si
  • libertad religiosa
  • Madrid
  • Manos Unidas
  • Misericordia
  • misioneros
  • oración
  • Pablo VI
  • papa francisco
  • Paz
  • perdón
  • pobreza
  • San Juan Pablo II
  • San Juan XXIII
  • Semana Santa
  • silencio
  • solidaridad
  • testimonio
  • unidad
  • vida

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • La diócesis de Getafe ve «radical» la guía de educación sexual del ayuntamiento 19 abril, 2021
  • Hong Kong condena a cuatro opositores católicos 19 abril, 2021
  • La app que acabará con las colas del hambre 19 abril, 2021
  • Omella pide «reformas estructurales» frente a los «intereses electorales cortoplacistas» 19 abril, 2021
  • El Papa pide el cese de las tensiones en el este de Ucrania 18 abril, 2021
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | Primereando