28 Feb 2021
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Inicio
  • Primereando
San Pablo VI, gigante de la fe

San Pablo VI, gigante de la fe

11 octubre, 2018 manuelbru 0

San Pablo VI (1897-1978), gigante de la fe, será canonizado este domingo por el Papa Franciso.

Giovanni Battista Montini nació en Concesio, en la Lombardia italiana, en 1897. Ordenado sacerdote en 1920, en 1922 lo encontramos en Roma, estudiando en la Universidad Gregoriana y en la Pontificia academia eclesiástica. A los dos años va a la Secretaría de Estado, al tiempo que desarrolla un fecundo apostolado universitario. En 1954, es nombrado arzobispo de Milán, y cardenal en 1958. El 22 de junio de 1963 fue elegido sucesor de Pedro, llevando a buen termino el Concilio Vaticano II tras las huellas de San Juan XIII. El primer papa viajero murió en Castelgandolfo en 1978. Fue beatificado en 2014 y canonizado en 2018 por el Papa Francisco.

San Pablo VI fue un gigante de la Fe. Mirándole a él también podemos decir: “Bendito tu, que has creído”, no sólo por el gran regalo de ese magnífico texto que fue “El credo del Pueblo de Dios”, sino porque realmente él tuvo una fe capaz de mover montañas:

  • La fe en el amor infinito de Dios, del que no dejo de dar testimonio con su vida y con su palabra en ningún momento de su vida….
  • La fe en Cristo Jesús, impulsando una reforma en la predicación y en la celebración cristianas que tuvieran siempre a Cristo como centro, como guía, como el gran tesoro de la vida del hombre.
  • La fe en el Espíritu Santo, que a través de su humilde persona, como a través de San Juan XXIII, sopló un viento fortísimo sobre la Iglesia a la que, con la reforma del Concilio Vaticano II, la decía en su testamento: “ten conciencia de tu naturaleza y de tu misión; ten sentido de las necesidades verdaderas y profundas de la humanidad: y camina pobre, es decir, libre, fuerte y amorosa hacia Cristo”.
  • La fe en el ser humano, en las obras humanas hechas con buena voluntad, en el progreso de los pueblos, en el Plan de Dios siempre al lado de la dignidad del hombre, de sus derechos, de la paz. Quien escribió la Populorum Progressio puso la inteligencia de la resolución de los problemas sociales bajo la batuta del corazón, del amor más universal concebible.
  • La fe en que en María, podemos ver el “tipo de la Iglesia”, el tipo del cristiano… Así promovió una mirada nueva a María, más basada en la imitación de sus virtudes que en su veneración…
  • Y la fe en el poder salvífico del dolor, unido al dolor redentor de Cristo: A San Pablo VI le tocó sufrir mucho, la soledad, la ignominia, la injuria, y el dolor por el proceso de secularización que vivió la Iglesia en la prueba de los primeros años del postconcilio. Pero supo cree y esperar contra toda esperanza.

En España el Régimen de Franco vio siempre con cautela y temor primero al Cardenal Montini y luego a Pablo VI, quien con ocasión del «Caso Añoveros» estuvo a punto de excomulgar al Generalísimo, siendo el único que pudo frenarlo en su intento de expatriar al obispo. En muchos lugares su pontificado pasó desadvertido, y la desinformación oficial lo marginó. Con su canonización algunos tendrán que preguntarse qué esta antes, si la ideología o la fe en la Iglesia a la que Jesús le dio el poder de «dejar atado en el cielo» lo que «atará en la tierra».

 

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
La fe de San Pablo VIPablo VI y EspañaSan Pablo VI
COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet

SOBRE EL AUTOR

manuelbru
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS
Manuel María Bru Alonso. Madrid (1963). Sacerdote diocesano de Madrid. Delegado Episcopal de Catequesis de la Archidiócesis de Madrid. Licenciado y Doctor en Periodismo. Presidente de la Fundación Crónica Blanca (comunidad, escuela y taller de jóvenes comunicadores). Profesor en las Universidades CEU San Pablo, Eclesiástica San Dámaso, Pontificia de Salamanca y La Salle. Entre sus libros destacan: 100 pensamientos por un mundo mejor; 100 testimonios por un mundo mejor; La prensa anticlerical en las Cortes de Cádiz; Una comunicación al servicio del hombre: itinerarios para una ética en las comunicaciones sociales; Las diez cosas que el Papa Francisco dice a los periodistas; Asombro y empatía: dos claves para renovar el lenguaje de la evangelización y la catequesis; Evangelizar la Cultura Mediática; y Predicación y Vida (comentarios a las lecturas de los domingos del Ciclo C).

El alivio de Dios

2 julio, 2017 manuelbru 0

San isidro en 22 frases

15 mayo, 2017 manuelbru 0

Corpus social

26 mayo, 2016 manuelbru 0

La sociedad del cansancio

25 enero, 2018 manuelbru 0
ANTERIOR

¿Hay vida antes de la muerte?

SIGUIENTE

El Papa a la Mafia: mucho más que una condena

ARTICULOS RELACIONADOS

El cuadro de El Bosco que nunca pintó

21 junio, 2016 manuelbru 0

Enhorabuena Antonio, Ángel y Txomin

30 noviembre, 2016 manuelbru 0

La familia de la que habla el Papa no es la de jerseys de Lacoste

13 abril, 2016 manuelbru 0

El tiempo de San Manuel González

26 octubre, 2016 manuelbru 0

Manuel María Bru

manuelbru

Manuel María Bru Alonso. Madrid (1963). Sacerdote diocesano de Madrid. Delegado Episcopal de Catequesis de la Archidiócesis de Madrid. Licenciado y Doctor en Periodismo. Presidente de la Fundación Crónica Blanca (comunidad, escuela y taller de jóvenes comunicadores). Profesor en las Universidades CEU San Pablo, Eclesiástica San Dámaso, Pontificia de Salamanca y La Salle. Entre sus libros destacan: 100 pensamientos por un mundo mejor; 100 testimonios por un mundo mejor; La prensa anticlerical en las Cortes de Cádiz; Una comunicación al servicio del hombre: itinerarios para una ética en las comunicaciones sociales; Las diez cosas que el Papa Francisco dice a los periodistas; Asombro y empatía: dos claves para renovar el lenguaje de la evangelización y la catequesis; Evangelizar la Cultura Mediática; y Predicación y Vida (comentarios a las lecturas de los domingos del Ciclo C).

Ultimos escritos

El merecido monumento de los Mártires de Boadilla

9 octubre, 2020 manuelbru 0

Los jesuitas de El Salvador

15 septiembre, 2020 manuelbru 0

300 años de La Salle en la Iglesia y en la educación

18 abril, 2019 manuelbru 0

Lo que la Palabra de Dios nos dice en este Tríduo Pascual

15 abril, 2019 manuelbru 0

Frans van der Lugt S.J., asesinado en Siria hoy hace cinco años

7 abril, 2019 manuelbru 0
Alfa y Omega
Primereando es un blog de Alfa y Omega. www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimos escritos

El merecido monumento de los Mártires de Boadilla

9 octubre, 2020 manuelbru 0

Los jesuitas de El Salvador

15 septiembre, 2020 manuelbru 0

300 años de La Salle en la Iglesia y en la educación

18 abril, 2019 manuelbru 0

Etiquetas

  • acogida
  • Año de la Misericordia
  • Benedicto XVI
  • caridad
  • Carlos Osoro
  • catequesis
  • cine
  • descarte
  • dignidad
  • Dios
  • diálogo
  • Doctrina Social de la Iglesia
  • ecología
  • ecumenismo
  • escucha
  • España
  • esperanza
  • Familia
  • fe
  • Francisco
  • Iglesia
  • Información religiosa
  • iniciación cristiana
  • Juan Pablo II
  • jóvenes
  • Laudoto Si
  • libertad religiosa
  • Madrid
  • Manos Unidas
  • Misericordia
  • misioneros
  • oración
  • Pablo VI
  • papa francisco
  • Paz
  • perdón
  • pobreza
  • San Juan Pablo II
  • San Juan XXIII
  • Semana Santa
  • silencio
  • solidaridad
  • testimonio
  • unidad
  • vida

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • El obispo de Jaén expresa su «profundo dolor» por el asesinato del sacristán de la Consolación 27 febrero, 2021
  • 300 estudiantes secuestradas en otro rapto masivo en Nigeria 27 febrero, 2021
  • Hacia un nosotros cada vez más grande, tema del mensaje del Papa para la Jornada del Refugiado 27 febrero, 2021
  • «El mayor proyecto de grabación de la historia»... es gregoriano 26 febrero, 2021
  • El Fondo Europeo de Recuperación y la España despoblada 26 febrero, 2021
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | Primereando