18 Apr 2021
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Inicio
  • Primereando
Reconocer a Jesús, también en el migrante

Reconocer a Jesús, también en el migrante

9 enero, 2018 manuelbru 0

El próximo domingo, 14 de enero, escuchamos en misa uno de los textos más hermosos del Antiguo Testamento, la triple llamada del profeta Samuel y su memorable respuesta: “Habla Señor que tu siervo escucha”.

Escuchamos la emotiva del respuesta del justo en el salmo 39: “Aquí estoy para hacer tu voluntad. Dios mío, lo quiero y llevo tu ley en mis entrañas. He proclamado tu salvación en la gran asamblea; no he cerrado los labios, Señor, tu lo sabes”.

Escuchamos la exhortación de San Pablo, en su primera carta a los Corintios: “No os poseéis en propiedad, porque os han comprado pagando un precio por vosotros”.

Y Escuchamos el relato de la llamada de Jesús a sus primeros discípulos, que el apóstol Juan recuerda hasta la hora, porque esa hora cambio sus vidas para siempre.

La experiencia de los discípulos consistió en conocer al Dios totalmente otro en un hombre fascinante. Nosotros también estamos llamados a revivir esa misma experiencia, la del encuentro con Jesús:

  • Un acontecimiento que lo cambia todo y lo explica todo. Por eso no busques a Dios en lo alto, en lo escondido, en el infinito de su omnisciencia y omnipresencia. Reconócelo en todas partes, pero búscalo en Jesús.
  • Dios no se ha escondido, sino que está muy cerca de Ti: puedes mirarlo, puedes escucharlo, puedes dejar que te abrace, y que tome tus manos, y que te mire a los ojos, y que te hable, y que te guíe.
  • No te quedes en querer aprender el mensaje de Jesús, en ilusionarte por el proyecto, por la causa de Jesús, no dejes que Jesús sea sólo un líder, o un maestro entre otros, no. Porque tu eres para Jesús mucho más que eso.
  • Ante Jesús los había que le veían de lejos, le oían, le escuchaban, le preguntaban, le discutían, le aplaudían o le abucheaban.
  • Pero también algunos pocos le seguían: “te seguiré adonde quiera que vayas”, “lo dejaron todo y le siguieron”, “adonde iremos, tu sólo tienes palabras de vida eterna”.
  • Jesús no les dice “Venid y aprenderéis”, sino “venid y veréis”. Hicieron una experiencia de vida con Jesús, para la que tuvieron que seguirle.
  • La llamada de Jesús: “Venid y veréis” es universal. Personal pero no especial, no para unos pocos, sino para todos. La única vocación es la de seguir a Jesús. Las demás vocaciones son solo concreciones de ésta.
  • Para todos es el dejarlo todo “para estar con él”, el no “volver la cabeza hacia atrás”, el “post-poner padre o madre”, el “no tener donde reclinar la cabeza”, y el “tomar su cruz”, y “perder la vida” para heredarla.
  • Porque todos estamos llamados, para ser plenamente nosotros mismos, a hacer la experiencia de los discípulos: “vieron y creyeron”.
  • ¿Cómo seguir a Jesús? Basta buscarlo y encontrarlo. El se te hace el encontradizo continuamente en el camino de tu vida. Seguirlo es reconocerlo, y reconocerlo donde El mismo ha prometido hacerse presente.
  • Y el esta aquí, de mil modos: es Jesús-Palabra que te habla, es Jesús-Eucaristía que te alimenta, es Jesús-médico que te consuela y te perdona, es Jesús en medio de la Iglesia, que te acoge y te abraza, es Jesús en el hermano, que mendiga tu amor, para que tu puedas mendigar el suyo.

El próximo domingo celebraremos la jornada por los emigrantes, con el lema “Acoger, proteger, promover e integrar a los emigrantes y refugiados” Cuando la Palabra de Dios nos recuerda la llamada a seguir a Jesús, esta jornada nos ofrece un rostro suyo muy concreto, el del emigrante.

  • La Conferencia Episcopal Española ha denunciado la inhumanidad de las devoluciones en caliente, y el Papa Francisco ha dicho repetidamente que las políticas europeas de emigración son una vergüenza.
  • Decía nuestro arzobispo, monseñor Carlos Osoro, que para la Iglesia no hay fronteras, y que la Iglesia somos todos. Los emigrantes, para los cristianos, no son extranjeros, sino hermanos.
  • Iñigo Karín, desesperado por la miseria, cruzó a pie el norte de África, desde Camerún hasta Melilla, y desde Melilla cruzó el estrecho a nado. Llegó sangrando por las heridas del oleaje. Eran cuatro, y sólo dos llegaron vivos. No creía en nada, sólo en su deseo de sobrevivir. En España fue acogido por la Iglesia, y llegó a descubrir que Dios existe, que Dios es amor, y que Dios lo había salvado. Él vino, vio, y creyó. ¿Y nosotros?

Jornada Mundial del Emigrante y del Refugiado:

El 8 de enero de 2018 se presenta en la sede de la CEE la Jornada Mundial del Emigrante y del Refugiado que se celebra el domingo 14 de enero con el lema,  “Acoger, proteger, promover e integrar a los emigrantes y refugiados“. Ofrecemos a continuación la intervención en esta rueda de prensa del presidente de la Comisión Episcopal de Migraciones, Mons. Juan Antonio Menéndez Fernández:

Compártelo:

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
Acogerjornada por los emigrantespromover e integrar a los emigrantes y refugiadosprotegerVenid y veréis
COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet

SOBRE EL AUTOR

manuelbru
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS
Manuel María Bru Alonso. Madrid (1963). Sacerdote diocesano de Madrid. Delegado Episcopal de Catequesis de la Archidiócesis de Madrid. Licenciado y Doctor en Periodismo. Presidente de la Fundación Crónica Blanca (comunidad, escuela y taller de jóvenes comunicadores). Profesor en las Universidades CEU San Pablo, Eclesiástica San Dámaso, Pontificia de Salamanca y La Salle. Entre sus libros destacan: 100 pensamientos por un mundo mejor; 100 testimonios por un mundo mejor; La prensa anticlerical en las Cortes de Cádiz; Una comunicación al servicio del hombre: itinerarios para una ética en las comunicaciones sociales; Las diez cosas que el Papa Francisco dice a los periodistas; Asombro y empatía: dos claves para renovar el lenguaje de la evangelización y la catequesis; Evangelizar la Cultura Mediática; y Predicación y Vida (comentarios a las lecturas de los domingos del Ciclo C).

Corpus Christi: la doble comunión

28 mayo, 2016 manuelbru 0

Bienaventurados los catequistas (según el Papa Francisco)

21 enero, 2016 manuelbru 0

Indígena, igual a amenazado

8 agosto, 2016 manuelbru 0

¿Importa el ecumenismo?

21 enero, 2016 manuelbru 0
ANTERIOR

La sociedad del cansancio

SIGUIENTE

Confesionalismo

ARTICULOS RELACIONADOS

El merecido monumento de los Mártires de Boadilla

9 octubre, 2020 manuelbru 0

Raquel Martin: premio Juan Pablo II de Comunicación

18 marzo, 2016 manuelbru 0

Los profetas laicos y el Papa Francisco

25 mayo, 2017 manuelbru 0

Suena distinta la exhortación del Papa

8 abril, 2016 manuelbru 0

Manuel María Bru

manuelbru

Manuel María Bru Alonso. Madrid (1963). Sacerdote diocesano de Madrid. Delegado Episcopal de Catequesis de la Archidiócesis de Madrid. Licenciado y Doctor en Periodismo. Presidente de la Fundación Crónica Blanca (comunidad, escuela y taller de jóvenes comunicadores). Profesor en las Universidades CEU San Pablo, Eclesiástica San Dámaso, Pontificia de Salamanca y La Salle. Entre sus libros destacan: 100 pensamientos por un mundo mejor; 100 testimonios por un mundo mejor; La prensa anticlerical en las Cortes de Cádiz; Una comunicación al servicio del hombre: itinerarios para una ética en las comunicaciones sociales; Las diez cosas que el Papa Francisco dice a los periodistas; Asombro y empatía: dos claves para renovar el lenguaje de la evangelización y la catequesis; Evangelizar la Cultura Mediática; y Predicación y Vida (comentarios a las lecturas de los domingos del Ciclo C).

Ultimos escritos

El merecido monumento de los Mártires de Boadilla

9 octubre, 2020 manuelbru 0

Los jesuitas de El Salvador

15 septiembre, 2020 manuelbru 0

300 años de La Salle en la Iglesia y en la educación

18 abril, 2019 manuelbru 0

Lo que la Palabra de Dios nos dice en este Tríduo Pascual

15 abril, 2019 manuelbru 0

Frans van der Lugt S.J., asesinado en Siria hoy hace cinco años

7 abril, 2019 manuelbru 0
Alfa y Omega
Primereando es un blog de Alfa y Omega. www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimos escritos

El merecido monumento de los Mártires de Boadilla

9 octubre, 2020 manuelbru 0

Los jesuitas de El Salvador

15 septiembre, 2020 manuelbru 0

300 años de La Salle en la Iglesia y en la educación

18 abril, 2019 manuelbru 0

Etiquetas

  • acogida
  • Año de la Misericordia
  • Benedicto XVI
  • caridad
  • Carlos Osoro
  • catequesis
  • cine
  • descarte
  • dignidad
  • Dios
  • diálogo
  • Doctrina Social de la Iglesia
  • ecología
  • ecumenismo
  • escucha
  • España
  • esperanza
  • Familia
  • fe
  • Francisco
  • Iglesia
  • Información religiosa
  • iniciación cristiana
  • Juan Pablo II
  • jóvenes
  • Laudoto Si
  • libertad religiosa
  • Madrid
  • Manos Unidas
  • Misericordia
  • misioneros
  • oración
  • Pablo VI
  • papa francisco
  • Paz
  • perdón
  • pobreza
  • San Juan Pablo II
  • San Juan XXIII
  • Semana Santa
  • silencio
  • solidaridad
  • testimonio
  • unidad
  • vida

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • Vitals, una historia humana. Nada de lo humano... 18 abril, 2021
  • ¿Por qué todo el mundo está enganchado a The Chosen? 18 abril, 2021
  • Salir del ensimismamiento 18 abril, 2021
  • El bien común y los estrategas de serie de Netflix 17 abril, 2021
  • El miedo convertido en gozo 17 abril, 2021
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | Primereando