20 Apr 2021
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Inicio
  • Primereando
¿Qué significa que Cristo haya Resucitado?

¿Qué significa que Cristo haya Resucitado?

27 marzo, 2016 manuelbru 0

¿Qué significa para cada uno de nosotros, y para todos los hombres, que Cristo haya resucitado?
Que el Amor de Dios tiene para siempre la última palabra: los cristianos no creemos ni en el sometimiento del mundo al imperio del mal, ni en el absurdo de la dependencia del azar, ni en dos fuerzas espirituales contrapuestas niveladas, sino en el triunfo del Amor en la historia, que es de salvación.
Que el Nuevo Adán ha vencido al pecado, al dolor y a la muerte, y los ha convertido en perdón, en esperanza, y en vida eterna.
Que todos los que escuchen el anuncio del kerigma (“Cristo ha resucitado, y es primicia de la resurrección de quienes sean salvados por él”) están inexorablemente sometidos a tomar una decisión en su vida: o creerlo o no creerlo, porque en ello se dirime, a la postre, el sentido, el valor y el destino de la vida.
Que los que hayamos recibido el don de la fe y a pesar de nuestro pecado la hayamos libremente abrazado, sabemos que sólo en el reconocimiento de Cristo Resucitado podemos ser libres, podemos ser felices, y podemos serlo para siempre.
Que su presencia no nos deja caer en la trampa de la autosuficiencia humana, porque su amor nos persigue en su palabra, en sus sacramentos, y en los hermanos, sobre todo en aquellos en los que vemos más claramente el rostro de su soledad y de su pasión con las que nos redimió.
Y que además, está de tal modo unida nuestra vida a él, que a pesar de que le olvidemos y de que a veces vivamos como si él no hubiese muerto y resucitado para darnos la vida plena, la vida eterna, si llegase el momento, estaríamos dispuestos a dar la vida por confesar su nombre.

1453911891CatequesisDeMisericordiaATodoColor5
Entonces, ¿a qué esta llamada nuestra vida habiendo resucitado Cristo?
Estamos llamados, como nos dice San Pablo, a buscar los bienes de arriba: nuestra felicidad no está en las cosas de abajo (bienes, honores, placeres, etc…), sino en las cosas de arriba: el bien máximo que es Cristo mismo, el amor verdadero que es el suyo: acogiéndolo y compartiéndolo con los demás, y la única dignidad verdadera de ser hijos de Dios incorporados a Cristo para siempre.
Y estamos llamados a vivir con el Resucitado la pasión por el hombre (“tanto amó Dios al mundo que le entregó a su propio hijo”), amado, redimido, resucitado en Cristo: pasión por esta humanidad que busca a Dios y a su amor hasta el día final en el que el Padre recapitule todas las cosas en Cristo Resucitado.
Sólo nos queda en este día elevar una elocuente oración de al Resucitado, tomada de Gómez Escorial, especialmente en este tiempo que estamos viviendo, porque cese toda violencia:
“Te quiero pedir, Señor Resucitado, por la paz en el mundo, porque no siga ni la guerra, ni el terrorismo. Que el diálogo sustituya a las armas y el amor a la violencia. Esto, hoy, parece, Señor Jesús, una utopía, pero también a algunos, ahora hace dos mil años, tu Resurrección les pareció una utopía. Y no era otra cosa que una victoria definitiva sobre la muerte que es lo que hoy necesitamos. La muerte exhibe su aguijón en demasiados lugares y no, precisamente, como final de un ciclo biológico. Es la muerte producida por el desamor, la injusticia y la opresión. Te quiero pedir, Jesús Resucitado, la esperanza de que se cumplan las profecías pacificas de Isaías vive en nosotros. Sabemos que un día será así y que las lanzas serán podaderas y que la serpiente venenosa jugará con el niño pequeño. Estamos seguros de que la paz, el amor y la felicidad reinarán un día con nosotros. El Reino puede construirse en este tiempo real y ese Reino llegará si nosotros somos capaces de creer que tú, Señor, has resucitado. Nuestra fragilidad necesita de tu ayuda, de tu fuerza y de tu amor. No nos abandones. Ni permitas que jamás nos separemos de ti”.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
amor verdaderodignidadesperanzafelicidadhumanidadKerigmalibertadPazReino de Diosresurrecciónvida eterna
COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet

SOBRE EL AUTOR

manuelbru
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS
Manuel María Bru Alonso. Madrid (1963). Sacerdote diocesano de Madrid. Delegado Episcopal de Catequesis de la Archidiócesis de Madrid. Licenciado y Doctor en Periodismo. Presidente de la Fundación Crónica Blanca (comunidad, escuela y taller de jóvenes comunicadores). Profesor en las Universidades CEU San Pablo, Eclesiástica San Dámaso, Pontificia de Salamanca y La Salle. Entre sus libros destacan: 100 pensamientos por un mundo mejor; 100 testimonios por un mundo mejor; La prensa anticlerical en las Cortes de Cádiz; Una comunicación al servicio del hombre: itinerarios para una ética en las comunicaciones sociales; Las diez cosas que el Papa Francisco dice a los periodistas; Asombro y empatía: dos claves para renovar el lenguaje de la evangelización y la catequesis; Evangelizar la Cultura Mediática; y Predicación y Vida (comentarios a las lecturas de los domingos del Ciclo C).

Santiago Apóstol y ¡abre España!

20 julio, 2017 manuelbru 0

San Pablo VI, gigante de la fe

11 octubre, 2018 manuelbru 0

San Juan ante Portam Latinam, patrono de los notarios y registradores

9 mayo, 2016 manuelbru 1

Los tres mensaje del Papa en Colombia

13 septiembre, 2017 manuelbru 0
ANTERIOR

No te pierdas Resen (El Resucitado)

SIGUIENTE

Revivir la Pasión

ARTICULOS RELACIONADOS

Francisco y Kiril: no al proselitismo

17 febrero, 2016 manuelbru 0

20 frases para conocer a San Isidro Labrador

15 mayo, 2016 manuelbru 0

Iglesia y Transición Política

7 diciembre, 2016 manuelbru 0

Buscar, salir, encontrar, agradecer

5 enero, 2017 manuelbru 0

Manuel María Bru

manuelbru

Manuel María Bru Alonso. Madrid (1963). Sacerdote diocesano de Madrid. Delegado Episcopal de Catequesis de la Archidiócesis de Madrid. Licenciado y Doctor en Periodismo. Presidente de la Fundación Crónica Blanca (comunidad, escuela y taller de jóvenes comunicadores). Profesor en las Universidades CEU San Pablo, Eclesiástica San Dámaso, Pontificia de Salamanca y La Salle. Entre sus libros destacan: 100 pensamientos por un mundo mejor; 100 testimonios por un mundo mejor; La prensa anticlerical en las Cortes de Cádiz; Una comunicación al servicio del hombre: itinerarios para una ética en las comunicaciones sociales; Las diez cosas que el Papa Francisco dice a los periodistas; Asombro y empatía: dos claves para renovar el lenguaje de la evangelización y la catequesis; Evangelizar la Cultura Mediática; y Predicación y Vida (comentarios a las lecturas de los domingos del Ciclo C).

Ultimos escritos

El merecido monumento de los Mártires de Boadilla

9 octubre, 2020 manuelbru 0

Los jesuitas de El Salvador

15 septiembre, 2020 manuelbru 0

300 años de La Salle en la Iglesia y en la educación

18 abril, 2019 manuelbru 0

Lo que la Palabra de Dios nos dice en este Tríduo Pascual

15 abril, 2019 manuelbru 0

Frans van der Lugt S.J., asesinado en Siria hoy hace cinco años

7 abril, 2019 manuelbru 0
Alfa y Omega
Primereando es un blog de Alfa y Omega. www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimos escritos

El merecido monumento de los Mártires de Boadilla

9 octubre, 2020 manuelbru 0

Los jesuitas de El Salvador

15 septiembre, 2020 manuelbru 0

300 años de La Salle en la Iglesia y en la educación

18 abril, 2019 manuelbru 0

Etiquetas

  • acogida
  • Año de la Misericordia
  • Benedicto XVI
  • caridad
  • Carlos Osoro
  • catequesis
  • cine
  • descarte
  • dignidad
  • Dios
  • diálogo
  • Doctrina Social de la Iglesia
  • ecología
  • ecumenismo
  • escucha
  • España
  • esperanza
  • Familia
  • fe
  • Francisco
  • Iglesia
  • Información religiosa
  • iniciación cristiana
  • Juan Pablo II
  • jóvenes
  • Laudoto Si
  • libertad religiosa
  • Madrid
  • Manos Unidas
  • Misericordia
  • misioneros
  • oración
  • Pablo VI
  • papa francisco
  • Paz
  • perdón
  • pobreza
  • San Juan Pablo II
  • San Juan XXIII
  • Semana Santa
  • silencio
  • solidaridad
  • testimonio
  • unidad
  • vida

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • La diócesis de Getafe ve «radical» la guía de educación sexual del ayuntamiento 19 abril, 2021
  • Hong Kong condena a cuatro opositores católicos 19 abril, 2021
  • La app que acabará con las colas del hambre 19 abril, 2021
  • Omella pide «reformas estructurales» frente a los «intereses electorales cortoplacistas» 19 abril, 2021
  • El Papa pide el cese de las tensiones en el este de Ucrania 18 abril, 2021
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | Primereando