25 Feb 2021
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Inicio
  • Primereando
Que nada se pierda

Que nada se pierda

9 febrero, 2017 manuelbru 0

Febrero es el mes de Manos Unidas. En su 58ª campaña, nos recuerda que “un tercio de nuestros alimentos acaba en la basura. Mientras, 800 millones de personas siguen pasando hambre en el mundo”.

Mientras la sociedad de consumo se convierte en sociedad de despilfarro, aflora, fruto de la misma crisis de valores que propicia este cambio, una emergente sociedad empobrecida. El espectáculo está servido: si ya en el entorno de las sociedades del bienestar conviven puerta con puerta el despilfarro con la pobreza, ¿cómo es el mapa que reparte despilfarro y miseria en el mundo?

Si sumamos los 89 millones de toneladas de alimentos que se tiran anualmente en Europa a los 40 millones de toneladas que se tiran en Estados Unidos, nos acercamos con esa cifra al tercio de alimentos que se producen en el mundo. Es decir, que si el elemento básico e imprescindible para vivir y por su puesto para aspirar a una calidad de vida es, junto al agua potable, el alimento, el actual sistema económico y moral instaurado en el mundo desde sus regiones más desarrolladas se presenta en flagrante fracaso: un tercio de lo que se produce como alimento para la humanidad se despilfarra. ¿Cómo? Del despilfarro europeo en alimentos un 39% recae sobre los productores, un 14% de los servicios de catering y restauración, un 5% del sector de la distribución y un 42% de los particulares, quienes arrojamos a las bolsas de la basura, como media, 179 kilogramos de alimentos al año.

Y la sentencia “que nada se pierda” (Jn. 6,12) de la escena evangélica de la multiplicación de los panes y los peces, hace evidente que compartir solidariamente alimentos no es asistencialismo sino justicia, aquella que iguala la oferta y la demanda del alimento no según las leyes del mercado, sino según las leyes del bien común, que no son otras que las del sentido común. Y que hacen que mientras baja el despilfarro de alimentos sube, como en unos vasos comunicantes, el aprovechamiento alimenticio de quienes más lo necesitan. Pero este tipo de respuesta solidaria local, encomiable, no es suficiente para responder al hambre en el mundo.

Sólo un “que nada se pierda” que responda a una cambio de mentalidad y de hábitos de consumo, puede ser el detonador de una solidaridad global, o de una globalización de la solidaridad, como le gusta decir al Papa Francisco. Él mismo en su encíclica Laudoto si no recuerda que aún “es posible un estilo de vida alternativo”.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
alimentaciónalimentosdespilfarroEstados UnidosEuropaglobalización solidariaLaudoto SiManos Unidaspapa franciscoque nada se pierdasolidaridad
COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet

SOBRE EL AUTOR

manuelbru
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS
Manuel María Bru Alonso. Madrid (1963). Sacerdote diocesano de Madrid. Delegado Episcopal de Catequesis de la Archidiócesis de Madrid. Licenciado y Doctor en Periodismo. Presidente de la Fundación Crónica Blanca (comunidad, escuela y taller de jóvenes comunicadores). Profesor en las Universidades CEU San Pablo, Eclesiástica San Dámaso, Pontificia de Salamanca y La Salle. Entre sus libros destacan: 100 pensamientos por un mundo mejor; 100 testimonios por un mundo mejor; La prensa anticlerical en las Cortes de Cádiz; Una comunicación al servicio del hombre: itinerarios para una ética en las comunicaciones sociales; Las diez cosas que el Papa Francisco dice a los periodistas; Asombro y empatía: dos claves para renovar el lenguaje de la evangelización y la catequesis; Evangelizar la Cultura Mediática; y Predicación y Vida (comentarios a las lecturas de los domingos del Ciclo C).

Luces en la oscuridad

2 febrero, 2017 manuelbru 0

El Cardenal Osoro tiene razón

6 marzo, 2018 manuelbru 0

Voces disonantes

7 mayo, 2016 manuelbru 0

Los jesuitas de El Salvador

15 septiembre, 2020 manuelbru 0
ANTERIOR

100 pensamientos por un mundo mejor

SIGUIENTE

Luces en la oscuridad

ARTICULOS RELACIONADOS

Las claves para entender a los jóvenes de hoy

27 abril, 2018 manuelbru 0

La trampa de Donald Trump

3 marzo, 2016 manuelbru 0

Enhorabuena Antonio, Ángel y Txomin

30 noviembre, 2016 manuelbru 0

El Mayo del 68 visto desde El Trastevere

31 mayo, 2018 manuelbru 0

Manuel María Bru

manuelbru

Manuel María Bru Alonso. Madrid (1963). Sacerdote diocesano de Madrid. Delegado Episcopal de Catequesis de la Archidiócesis de Madrid. Licenciado y Doctor en Periodismo. Presidente de la Fundación Crónica Blanca (comunidad, escuela y taller de jóvenes comunicadores). Profesor en las Universidades CEU San Pablo, Eclesiástica San Dámaso, Pontificia de Salamanca y La Salle. Entre sus libros destacan: 100 pensamientos por un mundo mejor; 100 testimonios por un mundo mejor; La prensa anticlerical en las Cortes de Cádiz; Una comunicación al servicio del hombre: itinerarios para una ética en las comunicaciones sociales; Las diez cosas que el Papa Francisco dice a los periodistas; Asombro y empatía: dos claves para renovar el lenguaje de la evangelización y la catequesis; Evangelizar la Cultura Mediática; y Predicación y Vida (comentarios a las lecturas de los domingos del Ciclo C).

Ultimos escritos

El merecido monumento de los Mártires de Boadilla

9 octubre, 2020 manuelbru 0

Los jesuitas de El Salvador

15 septiembre, 2020 manuelbru 0

300 años de La Salle en la Iglesia y en la educación

18 abril, 2019 manuelbru 0

Lo que la Palabra de Dios nos dice en este Tríduo Pascual

15 abril, 2019 manuelbru 0

Frans van der Lugt S.J., asesinado en Siria hoy hace cinco años

7 abril, 2019 manuelbru 0
Alfa y Omega
Primereando es un blog de Alfa y Omega. www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimos escritos

El merecido monumento de los Mártires de Boadilla

9 octubre, 2020 manuelbru 0

Los jesuitas de El Salvador

15 septiembre, 2020 manuelbru 0

300 años de La Salle en la Iglesia y en la educación

18 abril, 2019 manuelbru 0

Etiquetas

  • acogida
  • Año de la Misericordia
  • Benedicto XVI
  • caridad
  • Carlos Osoro
  • catequesis
  • cine
  • descarte
  • dignidad
  • Dios
  • diálogo
  • Doctrina Social de la Iglesia
  • ecología
  • ecumenismo
  • escucha
  • España
  • esperanza
  • Familia
  • fe
  • Francisco
  • Iglesia
  • Información religiosa
  • iniciación cristiana
  • Juan Pablo II
  • jóvenes
  • Laudoto Si
  • libertad religiosa
  • Madrid
  • Manos Unidas
  • Misericordia
  • misioneros
  • oración
  • Pablo VI
  • papa francisco
  • Paz
  • perdón
  • pobreza
  • San Juan Pablo II
  • San Juan XXIII
  • Semana Santa
  • silencio
  • solidaridad
  • testimonio
  • unidad
  • vida

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • Madrid reconoce a las Hijas de la Caridad: «Somos una muestra de lo que está haciendo la Iglesia» 24 febrero, 2021
  • El geriatra Roberto Bernabei es el nuevo médico personal del Papa Francisco 24 febrero, 2021
  • Cuando el médico solo puede llegar (si hay suerte) en todoterreno 24 febrero, 2021
  • El Colegio Arzobispal de Madrid acoge a feligreses de La Paloma para sus Eucaristías 24 febrero, 2021
  • Aprende a ser, vivir y anunciar 24 febrero, 2021
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | Primereando