15 Dec 2019
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Inicio
  • Primereando
¿Por qué, Señor, te llevas a los mejores?

¿Por qué, Señor, te llevas a los mejores?

6 febrero, 2018 manuelbru 0

Alfonso Coronel de Palma falleció ayer a los 54 años de edad. Si la Iglesia Española ha tenido un líder laico católico, este es él. 

 

¿Por qué, Señor, te llevas a los mejores?

Señor, Señor… ¿Por qué te has llevado a Alfonso, esposo ejemplar, padre ejemplar, amigo ejemplar? ¿Por qué ahora, cuando aún tenía tanta vida que dar, tanta sabiduría que compartir, tanto que aportar?

Pero es tuyo, Señor. Siempre fue tuyo antes que nadie. Era estar con él y todo remitía inmediatamente a ti, naturalmente a ti, profundamente a ti.

Nunca olvidaré su tono de voz. Hasta en la voz irradiaba certidumbre, irradiaba confianza, irradiaba seguridad. Sin compararlo contigo Señor pero, creo que el Eterno Padre le dio esa voz para que pudiéramos los demás encontrar en su palabras certidumbre, confianza y seguridad. Porque no me negarás que compartía humanamente contigo, a su nivel, que “hablaba con autoridad”. Sus palabras iban precedidas por su oración, por su convicción, por su experiencia.

Daba igual que hablase de familia, de política, de economía, de comunicación, de educación, de derecho (todas ellas cosas que le apasionaban), porque al final detrás de cada una de estas palabras había una sola: “designio de Dios”.

Gracias Señor. Como a mi, yo creo que a medía España, y a gran parte de América, no nos ha sido difícil entender lo que significa la vocación de los “laicos cristianos” a la santidad, porque leyendo el Concilio Vaticano II, o el magisterio de Juan Pablo II sobre ello, veíamos a Alfonso. El era así, él es así: el laico cristiano, templado y apasionado a la vez, prudente y valiente a la vez, cabal y leal.

Gracias Señor. Fue siempre leal. Muy leal. Un día al salir de su despacho, tras una larga conversación sobre un asunto muy delicado, pensé: “Para Alfonso servir es servir con lealtad”. Fu su distintivo. A su familia, a sus amigos, y sobre todo a la Iglesia. Leal a la Iglesia hasta al final, contra viento y marea, incluso cuando los vientos y las mareas venían de dentro. Por el bien de la Iglesia lo daba todo, perdonaba todo, aguantaba todo.

Lealtad y humildad. Nunca conocí a alguien tan envidiable en las capacidades humanas, intelectuales, y sociales de Alfonso y al tiempo tan humilde. Un día le pregunté que si no se cansaba de tanto agradecer. Siempre, en cada reunión de trabajo, en cada acto público, para él no contaba el tiempo para dar gracias. Siempre me decía: “Manuel, el día en que dejemos de decir perdón y gracias, pidamos ayuda, porque entonces es que la cosa va mal”.

Gracias Señor. Aunque no entendamos porque has permitido que partiera tan pronto de aquí. Pero cada hora, cada minuto, que pudimos gozar de su amistad, fue un regalo del Eterno Padre, y tuyo, y del Espíritu. Aunque apenados, nos sostiene la fe en ti, que en él era lo más importante. ¿Qué digo? Lo único importante. Un día me dijo: “Bien lo sabemos, todos te pueden fallar, pero Dios no falla nunca”. Y nos conforta saber que su santo viaje lo ha hecho bien. Porque en el viaje de su vida sólo hubo cuatro coordenadas para no perderse, las de las cuatro semanas de los ejercicios espirituales, que le orientaron vitalmente desde muy joven. Y una sola dirección: la encabezada por tu bandera, Señor.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
Alfonso coronel de palmacristiano laicoDioshumilidadlealtad
COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet

SOBRE EL AUTOR

manuelbru
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS
Manuel María Bru Alonso. Madrid (1963). Sacerdote diocesano de Madrid. Delegado Episcopal de Catequesis de la Archidiócesis de Madrid. Licenciado y Doctor en Periodismo. Presidente de la Fundación Crónica Blanca (comunidad, escuela y taller de jóvenes comunicadores). Profesor en las Universidades CEU San Pablo, Eclesiástica San Dámaso, Pontificia de Salamanca y La Salle. Entre sus libros destacan: 100 pensamientos por un mundo mejor; 100 testimonios por un mundo mejor; La prensa anticlerical en las Cortes de Cádiz; Una comunicación al servicio del hombre: itinerarios para una ética en las comunicaciones sociales; Las diez cosas que el Papa Francisco dice a los periodistas; Asombro y empatía: dos claves para renovar el lenguaje de la evangelización y la catequesis; Evangelizar la Cultura Mediática; y Predicación y Vida (comentarios a las lecturas de los domingos del Ciclo C).

Sin miedo a la historia

7 septiembre, 2016 manuelbru 0

No te pierdas Resen (El Resucitado)

28 marzo, 2016 manuelbru 0

La trampa de Donald Trump

3 marzo, 2016 manuelbru 0

Los profetas laicos y el Papa Francisco

25 mayo, 2017 manuelbru 0
ANTERIOR

Conversión eclesial

SIGUIENTE

La sociedad del cansancio

ARTICULOS RELACIONADOS

El silencio del Papa en Auschwitz

30 julio, 2016 manuelbru 0

Muros inmisericordes

16 febrero, 2016 manuelbru 0

Ochocientos años sirviendo a la Iglesia

21 enero, 2016 manuelbru 0

¿Viaje político o pastoral?

7 septiembre, 2017 manuelbru 0

Manuel María Bru

manuelbru

Manuel María Bru Alonso. Madrid (1963). Sacerdote diocesano de Madrid. Delegado Episcopal de Catequesis de la Archidiócesis de Madrid. Licenciado y Doctor en Periodismo. Presidente de la Fundación Crónica Blanca (comunidad, escuela y taller de jóvenes comunicadores). Profesor en las Universidades CEU San Pablo, Eclesiástica San Dámaso, Pontificia de Salamanca y La Salle. Entre sus libros destacan: 100 pensamientos por un mundo mejor; 100 testimonios por un mundo mejor; La prensa anticlerical en las Cortes de Cádiz; Una comunicación al servicio del hombre: itinerarios para una ética en las comunicaciones sociales; Las diez cosas que el Papa Francisco dice a los periodistas; Asombro y empatía: dos claves para renovar el lenguaje de la evangelización y la catequesis; Evangelizar la Cultura Mediática; y Predicación y Vida (comentarios a las lecturas de los domingos del Ciclo C).

Ultimos escritos

300 años de La Salle en la Iglesia y en la educación

18 abril, 2019 manuelbru 0

Lo que la Palabra de Dios nos dice en este Tríduo Pascual

15 abril, 2019 manuelbru 0

Frans van der Lugt S.J., asesinado en Siria hoy hace cinco años

7 abril, 2019 manuelbru 0

Dos años con Paloma en el Cielo

1 abril, 2019 manuelbru 0

Catequesis sobre Asia Bibi

3 noviembre, 2018 manuelbru 0
Alfa y Omega
Primereando es un blog de Alfa y Omega. www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimos escritos

300 años de La Salle en la Iglesia y en la educación

18 abril, 2019 manuelbru 0

Lo que la Palabra de Dios nos dice en este Tríduo Pascual

15 abril, 2019 manuelbru 0

Frans van der Lugt S.J., asesinado en Siria hoy hace cinco años

7 abril, 2019 manuelbru 0

Etiquetas

  • acogida
  • Año de la Misericordia
  • Benedicto XVI
  • Cardenal Osoro
  • caridad
  • Carlos Osoro
  • catequesis
  • cine
  • descarte
  • dignidad
  • Dios
  • diálogo
  • Doctrina Social de la Iglesia
  • ecología
  • ecumenismo
  • escucha
  • España
  • esperanza
  • Familia
  • fe
  • Francisco
  • Iglesia
  • Información religiosa
  • iniciación cristiana
  • Juan Pablo II
  • jóvenes
  • Laudoto Si
  • libertad religiosa
  • Manos Unidas
  • Misericordia
  • misioneros
  • oración
  • Pablo VI
  • papa francisco
  • Paz
  • perdón
  • pobreza
  • San Juan Pablo II
  • San Juan XXIII
  • Semana Santa
  • silencio
  • solidaridad
  • testimonio
  • unidad
  • vida

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • Los tres belenes reales de Madrid 13 diciembre, 2019
  • Católicos, judíos y musulmanes, juntos para reforzar la dignidad al final de la vida 13 diciembre, 2019
  • Francisco celebra a la Virgen de Guadalupe, «señora, madre y mestiza» 13 diciembre, 2019
  • El Belén de Melilla 13 diciembre, 2019
  • Tras grabar con Los Secretos, el Coro de Tajamar lanza su primer villancico original 12 diciembre, 2019
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | Primereando