18 Apr 2021
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Inicio
  • Primereando
Ochocientos años sirviendo a la Iglesia

Ochocientos años sirviendo a la Iglesia

21 enero, 2016 manuelbru 0

En el mundo de la información, también de la información religiosa, no faltan profetas de calamidades, como los llamaba San Juan XXIII. Alguno de los representantes de esa nueva corriente de desinformación alarmista y agresiva, que se esconde bajo el pretexto de defensora de la ortodoxia y más bien nostálgica de estilos eclesiales poco evangélicos, la ha tomado con los religiosos, con todos los religiosos, sobre todo con los religiosos de las grandes órdenes. Y amparándose en el único dato de la crisis de vocaciones (ya decía San Juan Pablo II que no había crisis de vocación, sino de respuestas a la vocación), se les echa en cara haberse relajado, haber traicionado su carisma, y sobre todo, haber dejado a las clases pudientes para estar con los pobres. «¡Qué manía con los pobres!», dicen.

Pero mientras estos voceros vacuos arremeten contra los jesuitas (Papa incluido), carmelitas, franciscanos, claretianos, salesianos y dominicos, y tantos otros, y sus fobias panfletarias de las lleva el viento y nadie lee por cansinas y aburridas, resulta que los buenos dominicos cumplen nada menos que ochocientos años. Ochocientos años de servicio ininterrumpido a la Iglesia y a la humanidad, ochocientos años de fidelidad inquebrantable, ochocientos años de misiones en los ámbitos más olvidados del mundo y de creación de escuelas, universidades, y centros de investigación. Ochocientos años de santos y de mártires, ochocientos años de los que mejores doctores y predicadores llevando el habito blanco de los discípulos por el bautismo que un Papa dominico dejo como vestimenta de los siguientes sucesores de Pedro. Ochocientos años de un álbum con los rostros de Domingo de Guzmán, de Alberto Magno, de Fray Angélico, de Margarita de Hungría, de Martín de Porres, de Catalina de Siena, de Melchor de Quirós, de Raimundo de Peñafort, de Francisco Coll i Guitart, de Rosa de Lima, de Juan Álvarez de Toledo, de Juan de Colonia, de Bartolomé de las Casas, de Jerónimo Savonarola, de Luis de Granada, de Francisco de Vitoria, de Tomás de Aquino, de Vicente Ferrer.

Ochocientos años de evangelización intrépida, de evangelización dialogante, de evangelización de la cultura, de evangelización humanizadora. Ochocientos años amando con el don más sublime que puede entregarse y compartirse, el don de la fe que ennoblece la razón, el don del saber y de la sabiduría, del don de la ciencia y de la prudencia.

Solo con los dominicos y las dominicas de estos ochocientos años bastan para dibujar la visión de San Juan en el Apocalipsis de una gran multitud de vestidos de blanco y con palmas en las manos. ¡Qué ridículos los que quieren manchar con su mal aliento los hábitos blancos de ochocientos años de sabios y santos dominicos!

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
religiososvida religiosa
COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet

SOBRE EL AUTOR

manuelbru
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS
Manuel María Bru Alonso. Madrid (1963). Sacerdote diocesano de Madrid. Delegado Episcopal de Catequesis de la Archidiócesis de Madrid. Licenciado y Doctor en Periodismo. Presidente de la Fundación Crónica Blanca (comunidad, escuela y taller de jóvenes comunicadores). Profesor en las Universidades CEU San Pablo, Eclesiástica San Dámaso, Pontificia de Salamanca y La Salle. Entre sus libros destacan: 100 pensamientos por un mundo mejor; 100 testimonios por un mundo mejor; La prensa anticlerical en las Cortes de Cádiz; Una comunicación al servicio del hombre: itinerarios para una ética en las comunicaciones sociales; Las diez cosas que el Papa Francisco dice a los periodistas; Asombro y empatía: dos claves para renovar el lenguaje de la evangelización y la catequesis; Evangelizar la Cultura Mediática; y Predicación y Vida (comentarios a las lecturas de los domingos del Ciclo C).

Fundación Cauces: misericordia terapéutica

24 febrero, 2016 manuelbru 1

100 pensamientos por un mundo mejor

9 febrero, 2017 manuelbru 0

Una comunicación que no anatemice

8 mayo, 2016 manuelbru 0

Los jesuitas de El Salvador

15 septiembre, 2020 manuelbru 0
ANTERIOR

Misioneros en África

SIGUIENTE

Bienaventurados los catequistas (según el Papa Francisco)

ARTICULOS RELACIONADOS

Los tres mensaje del Papa en Colombia

13 septiembre, 2017 manuelbru 0

Una comunicación que no anatemice

8 mayo, 2016 manuelbru 0

Seis errores sobre evangelización y medios de comunicación social

10 mayo, 2018 manuelbru 0

La Navidad de los cristianos perseguidos

28 diciembre, 2017 manuelbru 0

Manuel María Bru

manuelbru

Manuel María Bru Alonso. Madrid (1963). Sacerdote diocesano de Madrid. Delegado Episcopal de Catequesis de la Archidiócesis de Madrid. Licenciado y Doctor en Periodismo. Presidente de la Fundación Crónica Blanca (comunidad, escuela y taller de jóvenes comunicadores). Profesor en las Universidades CEU San Pablo, Eclesiástica San Dámaso, Pontificia de Salamanca y La Salle. Entre sus libros destacan: 100 pensamientos por un mundo mejor; 100 testimonios por un mundo mejor; La prensa anticlerical en las Cortes de Cádiz; Una comunicación al servicio del hombre: itinerarios para una ética en las comunicaciones sociales; Las diez cosas que el Papa Francisco dice a los periodistas; Asombro y empatía: dos claves para renovar el lenguaje de la evangelización y la catequesis; Evangelizar la Cultura Mediática; y Predicación y Vida (comentarios a las lecturas de los domingos del Ciclo C).

Ultimos escritos

El merecido monumento de los Mártires de Boadilla

9 octubre, 2020 manuelbru 0

Los jesuitas de El Salvador

15 septiembre, 2020 manuelbru 0

300 años de La Salle en la Iglesia y en la educación

18 abril, 2019 manuelbru 0

Lo que la Palabra de Dios nos dice en este Tríduo Pascual

15 abril, 2019 manuelbru 0

Frans van der Lugt S.J., asesinado en Siria hoy hace cinco años

7 abril, 2019 manuelbru 0
Alfa y Omega
Primereando es un blog de Alfa y Omega. www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimos escritos

El merecido monumento de los Mártires de Boadilla

9 octubre, 2020 manuelbru 0

Los jesuitas de El Salvador

15 septiembre, 2020 manuelbru 0

300 años de La Salle en la Iglesia y en la educación

18 abril, 2019 manuelbru 0

Etiquetas

  • acogida
  • Año de la Misericordia
  • Benedicto XVI
  • caridad
  • Carlos Osoro
  • catequesis
  • cine
  • descarte
  • dignidad
  • Dios
  • diálogo
  • Doctrina Social de la Iglesia
  • ecología
  • ecumenismo
  • escucha
  • España
  • esperanza
  • Familia
  • fe
  • Francisco
  • Iglesia
  • Información religiosa
  • iniciación cristiana
  • Juan Pablo II
  • jóvenes
  • Laudoto Si
  • libertad religiosa
  • Madrid
  • Manos Unidas
  • Misericordia
  • misioneros
  • oración
  • Pablo VI
  • papa francisco
  • Paz
  • perdón
  • pobreza
  • San Juan Pablo II
  • San Juan XXIII
  • Semana Santa
  • silencio
  • solidaridad
  • testimonio
  • unidad
  • vida

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • Vitals, una historia humana. Nada de lo humano... 18 abril, 2021
  • ¿Por qué todo el mundo está enganchado a The Chosen? 18 abril, 2021
  • Salir del ensimismamiento 18 abril, 2021
  • El bien común y los estrategas de serie de Netflix 17 abril, 2021
  • El miedo convertido en gozo 17 abril, 2021
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | Primereando