15 Dec 2019
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Inicio
  • Primereando
Noches de misericordia en San Antón

Noches de misericordia en San Antón

27 febrero, 2016 manuelbru 0

Eucaristía a media noche, todos los días, en San Antón, en la céntrica calle Hortaleza de Madrid. La Iglesia regida por el Padre Ángel y sus Mensajeros de la Paz, abierta veinticuatro horas al día, se ha convertido en pocos meses en un lugar de escucha, de silencio, de paz, de oración para los más pobres entre los pobres.

Ellos han respondido enseguida a la llamada. Han encontrado un lugar donde ser acogidos, escuchados y queridos. Unas mesas camilla con dos silloncitos cada una están dispuestas en cada capilla lateral. Un numeroso grupo de sacerdotes, diocesanos y religiosos, respondiendo a la llamada del Padre Ángel, se turnan para que siempre haya alguien que personalice esta acogida. Las escuchas, con sacramento de la reconciliación o sin él, suelen ir acompañadas de lágrimas, de hondas y lentas respiraciones, y también suelen acabar con un cerrado abrazo siempre entre escuchado y escuchador, y a veces también entre confesor y penitente, signo del abrazo entre el Cristo que sufre y la Iglesia con quien se ha esposado para siempre. El padre Ramiro, el más nocturno de los sacerdotes voluntarios, dice que de cada diez conversaciones nueve tienen que ver con situaciones límites. En las mesas camillas de San Antón, literalmente, se salvan vidas.

OsoroSanAnton

Siempre hay Mensajeros de la Paz atendiendo a quienes atraviesan la puerta de la misericordia de los pobres, tal y como la llamó monseñor Carlos Osoro al bendecirla recientemente. Sólo un cristal separa el enorme sagrario, con forma de Arca de la Alianza, de la calle. En los dos reclinatorios casi siempre hay alguien rezando. Y en el templo, es habitual ver a emigrantes y sin techo en los bancos, siguiendo con devoción la celebración de la misa, o musitando oraciones, mientras el ambiente queda envuelto por la música gregoriana, la luz tenue, y el olor a madera vieja de su ornamentación barroca.

El Padre Ángel suscitará siempre filias y fobias, dentro y fuera de la Iglesia, como ocurre con todos los hombres que rompen el molde. Su libertad de espíritu siempre le lleva a estar cerca de los desheredados y empobrecidos. San Antón es el cofre que esconde su carisma, y que encierra en pocos metros cuadrados una ingente obra social que recorre todos los continentes. El Año de la Misericordia en Madrid tiene miles de expresiones e iniciativas. La Iglesia en Madrid no sólo la predica sino que da trigo de misericordia a mansalva. Un granero pequeño, pero sabrosísimo de ese pan, es día y noche San Antón, escaparate oculto de las catorce obras de misericordia.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
acogidaescuchaeucaristíaMensajeros de la PazMisericordiaoraciónPadre ÁngelpobrezaSan Antónsin techotemplo abiertovoluntariado
COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet

SOBRE EL AUTOR

manuelbru
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS
Manuel María Bru Alonso. Madrid (1963). Sacerdote diocesano de Madrid. Delegado Episcopal de Catequesis de la Archidiócesis de Madrid. Licenciado y Doctor en Periodismo. Presidente de la Fundación Crónica Blanca (comunidad, escuela y taller de jóvenes comunicadores). Profesor en las Universidades CEU San Pablo, Eclesiástica San Dámaso, Pontificia de Salamanca y La Salle. Entre sus libros destacan: 100 pensamientos por un mundo mejor; 100 testimonios por un mundo mejor; La prensa anticlerical en las Cortes de Cádiz; Una comunicación al servicio del hombre: itinerarios para una ética en las comunicaciones sociales; Las diez cosas que el Papa Francisco dice a los periodistas; Asombro y empatía: dos claves para renovar el lenguaje de la evangelización y la catequesis; Evangelizar la Cultura Mediática; y Predicación y Vida (comentarios a las lecturas de los domingos del Ciclo C).

El Cardenal Osoro tiene razón

6 marzo, 2018 manuelbru 0

El Mayo del 68 visto desde El Trastevere

31 mayo, 2018 manuelbru 0

Desinformación, difamación, calumnias

28 enero, 2016 manuelbru 0

Las claves para entender a los jóvenes de hoy

27 abril, 2018 manuelbru 0
ANTERIOR

La trampa de Donald Trump

SIGUIENTE

Fundación Cauces: misericordia terapéutica

ARTICULOS RELACIONADOS

¡Bienaventurado! (homilía en el funeral por Fernando Álvarez de Miranda)

18 mayo, 2016 manuelbru 0

Muros inmisericordes

16 febrero, 2016 manuelbru 0

Mi Dios no está lejos (Santísima Trinidad)

21 mayo, 2016 manuelbru 0

Dos años con Paloma en el Cielo

1 abril, 2019 manuelbru 0

Manuel María Bru

manuelbru

Manuel María Bru Alonso. Madrid (1963). Sacerdote diocesano de Madrid. Delegado Episcopal de Catequesis de la Archidiócesis de Madrid. Licenciado y Doctor en Periodismo. Presidente de la Fundación Crónica Blanca (comunidad, escuela y taller de jóvenes comunicadores). Profesor en las Universidades CEU San Pablo, Eclesiástica San Dámaso, Pontificia de Salamanca y La Salle. Entre sus libros destacan: 100 pensamientos por un mundo mejor; 100 testimonios por un mundo mejor; La prensa anticlerical en las Cortes de Cádiz; Una comunicación al servicio del hombre: itinerarios para una ética en las comunicaciones sociales; Las diez cosas que el Papa Francisco dice a los periodistas; Asombro y empatía: dos claves para renovar el lenguaje de la evangelización y la catequesis; Evangelizar la Cultura Mediática; y Predicación y Vida (comentarios a las lecturas de los domingos del Ciclo C).

Ultimos escritos

300 años de La Salle en la Iglesia y en la educación

18 abril, 2019 manuelbru 0

Lo que la Palabra de Dios nos dice en este Tríduo Pascual

15 abril, 2019 manuelbru 0

Frans van der Lugt S.J., asesinado en Siria hoy hace cinco años

7 abril, 2019 manuelbru 0

Dos años con Paloma en el Cielo

1 abril, 2019 manuelbru 0

Catequesis sobre Asia Bibi

3 noviembre, 2018 manuelbru 0
Alfa y Omega
Primereando es un blog de Alfa y Omega. www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimos escritos

300 años de La Salle en la Iglesia y en la educación

18 abril, 2019 manuelbru 0

Lo que la Palabra de Dios nos dice en este Tríduo Pascual

15 abril, 2019 manuelbru 0

Frans van der Lugt S.J., asesinado en Siria hoy hace cinco años

7 abril, 2019 manuelbru 0

Etiquetas

  • acogida
  • Año de la Misericordia
  • Benedicto XVI
  • Cardenal Osoro
  • caridad
  • Carlos Osoro
  • catequesis
  • cine
  • descarte
  • dignidad
  • Dios
  • diálogo
  • Doctrina Social de la Iglesia
  • ecología
  • ecumenismo
  • escucha
  • España
  • esperanza
  • Familia
  • fe
  • Francisco
  • Iglesia
  • Información religiosa
  • iniciación cristiana
  • Juan Pablo II
  • jóvenes
  • Laudoto Si
  • libertad religiosa
  • Manos Unidas
  • Misericordia
  • misioneros
  • oración
  • Pablo VI
  • papa francisco
  • Paz
  • perdón
  • pobreza
  • San Juan Pablo II
  • San Juan XXIII
  • Semana Santa
  • silencio
  • solidaridad
  • testimonio
  • unidad
  • vida

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • Los tres belenes reales de Madrid 13 diciembre, 2019
  • Católicos, judíos y musulmanes, juntos para reforzar la dignidad al final de la vida 13 diciembre, 2019
  • Francisco celebra a la Virgen de Guadalupe, «señora, madre y mestiza» 13 diciembre, 2019
  • El Belén de Melilla 13 diciembre, 2019
  • Tras grabar con Los Secretos, el Coro de Tajamar lanza su primer villancico original 12 diciembre, 2019
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | Primereando