12 Apr 2021
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Inicio
  • Primereando
Mi Dios no está lejos (Santísima Trinidad)

Mi Dios no está lejos (Santísima Trinidad)

21 mayo, 2016 manuelbru 0

Decía el filósofo Kant ya en su tiempo que si en toda la cristiandad borrásemos la confesión trinitaria casi nadie se inmutaría, siendo así que toda nuestra cultura, que nos libera del sin Dios que es la muerte del hombre pero también de la fe en un Dios solitario y vengativo, fuente de fundamentalismos e interesadas falsificaciones sobre la verdad de Dios, esta basada en la fe en el Dios-Amor, en el Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo.

También los cristianos estamos llamados a hacernos una serie de preguntas sobre Dios y sobre si nuestra relación con Él tiene en cuenta lo que sabemos de Él, unidos a todos los hombres de hoy:

  • Se nos hace perceptible el silencio de Dios, sobre todo en este tiempo. Y cuando su poder se me esconde, cuando calla, cuando parece que me deja, ¿acaso no termino creyendo que está demasiado lejos de mi?
  • ¿Y cuando me veo a mi mismo, creatura suya, o veo a mis semejantes, o descubro lo vulnerable que es la naturaleza? ¿Dónde queda entonces mi fe en el creador?
  • ¿Dónde encontrar su presencia cuando descubro el mal, el dolor, la muerte, en mí y en mi alrededor?
  • ¿Dónde queda mi Dios cuando a fuerza de no encontrar respuestas, termino por no hacerme ya preguntas?
  • ¿Cómo creer en un Dios que no me estorbe, ni me inquiete, ni me zarandee? ¿No habré hecho de Dios una palabra, una razón, una lejana referencia, una ultimidad demasiado última a la que referirme?
  • ¿Creo entonces en el Dios del Evangelio, en Dios-Amor, o creo en el dios del deísmo: frio, indiferente, insensible, infinitamente lejano y ajeno, un Dios solitario y suficiente que no querrá preocuparse de mí?
  • ¿Cómo creer en Dios-amor, cuando apenas le miro, le hablo, le escucho, le hago hueco en mi vida, en mis problemas, en mi tiempo, en mis opiniones, en mis actos, y sobre todo en mis deseos y anhelos, últimos o cotidianos, conscientes o inconscientes? ¿Quién está lejos de quién?

La respuesta de la fe cristiana es clara: Mi Dios no está lejos.

  • Mi Dios está aquí, siempre, junto a mí, en mi, en lo más profundo de mi. Mi Dios es mi Padre, que no sólo sustenta toda la creación, sino que también me sustenta a mí. Sólo Él conoce el número de mis cabellos. Sólo Él conoce el enrevesado mundo de mis interioridades. Sólo Él puede valorar mis cualidades, o ver crecer mis talentos, dolerse por mis pecados, o disculpar mis errores.
  • Es mi Dios también el Hijo de Dios, modelo divino de mi humanidad, eterno espejo donde encontrar la verdad de mi rostro, Palabra única ante la que toda palabra mía se disuelve. El es mi Señor, mi amigo, mi hermano, el inseparable «Tu» que me acompaña, me instruye, me entrega su vida, y muere por mí. Él es quien me llama y me lleva, el Resucitado que me resucita.
  • Es mi Dios también el Espíritu Santo. El anida en mi corazón, y querría abrasarlo. El corre por mis venas, e ilumina mi mente, y querría venir más por mis oídos atolondrados y por mis pensamientos paganos y mundanos.
  • Es mi Dios la Trinidad. Es mi Dios Comunión, Familia. Amor infinito, Unidad infinita entre Padre, Hijo, y Espíritu. Es mi Dios entonces el Dios uno y trino, el modelo de mi humanidad, el anhelo de mi mundo y de su historia, el secreto de mi manera de ser, el referente único de mi relación con mis hermanos los hombres.
  • Es Dios mi autentico hogar, donde quiero vivir eternamente. Con El, con cada uno de Ellos, yo soy de verdad. Este mi Dios, es tu Dios, es el único Dios.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
credoexperiencia de DiosfeKantSantísima Trinidad
COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet

SOBRE EL AUTOR

manuelbru
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS
Manuel María Bru Alonso. Madrid (1963). Sacerdote diocesano de Madrid. Delegado Episcopal de Catequesis de la Archidiócesis de Madrid. Licenciado y Doctor en Periodismo. Presidente de la Fundación Crónica Blanca (comunidad, escuela y taller de jóvenes comunicadores). Profesor en las Universidades CEU San Pablo, Eclesiástica San Dámaso, Pontificia de Salamanca y La Salle. Entre sus libros destacan: 100 pensamientos por un mundo mejor; 100 testimonios por un mundo mejor; La prensa anticlerical en las Cortes de Cádiz; Una comunicación al servicio del hombre: itinerarios para una ética en las comunicaciones sociales; Las diez cosas que el Papa Francisco dice a los periodistas; Asombro y empatía: dos claves para renovar el lenguaje de la evangelización y la catequesis; Evangelizar la Cultura Mediática; y Predicación y Vida (comentarios a las lecturas de los domingos del Ciclo C).

La sociedad del cansancio

25 enero, 2018 manuelbru 0

San isidro en 22 frases

15 mayo, 2017 manuelbru 0

Bienaventurados los catequistas (según el Papa Francisco)

21 enero, 2016 manuelbru 0

La valentía de entrar en el Seminario

11 marzo, 2018 manuelbru 0
ANTERIOR

Corpus social

SIGUIENTE

¡Bienaventurado! (homilía en el funeral por Fernando Álvarez de Miranda)

ARTICULOS RELACIONADOS

Una generación esperanzadora

8 julio, 2016 manuelbru 0

Hacía una nueva catequesis

1 octubre, 2017 manuelbru 0

Desinformación, difamación, calumnias

28 enero, 2016 manuelbru 0

Que nada se pierda

9 febrero, 2017 manuelbru 0

Manuel María Bru

manuelbru

Manuel María Bru Alonso. Madrid (1963). Sacerdote diocesano de Madrid. Delegado Episcopal de Catequesis de la Archidiócesis de Madrid. Licenciado y Doctor en Periodismo. Presidente de la Fundación Crónica Blanca (comunidad, escuela y taller de jóvenes comunicadores). Profesor en las Universidades CEU San Pablo, Eclesiástica San Dámaso, Pontificia de Salamanca y La Salle. Entre sus libros destacan: 100 pensamientos por un mundo mejor; 100 testimonios por un mundo mejor; La prensa anticlerical en las Cortes de Cádiz; Una comunicación al servicio del hombre: itinerarios para una ética en las comunicaciones sociales; Las diez cosas que el Papa Francisco dice a los periodistas; Asombro y empatía: dos claves para renovar el lenguaje de la evangelización y la catequesis; Evangelizar la Cultura Mediática; y Predicación y Vida (comentarios a las lecturas de los domingos del Ciclo C).

Ultimos escritos

El merecido monumento de los Mártires de Boadilla

9 octubre, 2020 manuelbru 0

Los jesuitas de El Salvador

15 septiembre, 2020 manuelbru 0

300 años de La Salle en la Iglesia y en la educación

18 abril, 2019 manuelbru 0

Lo que la Palabra de Dios nos dice en este Tríduo Pascual

15 abril, 2019 manuelbru 0

Frans van der Lugt S.J., asesinado en Siria hoy hace cinco años

7 abril, 2019 manuelbru 0
Alfa y Omega
Primereando es un blog de Alfa y Omega. www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimos escritos

El merecido monumento de los Mártires de Boadilla

9 octubre, 2020 manuelbru 0

Los jesuitas de El Salvador

15 septiembre, 2020 manuelbru 0

300 años de La Salle en la Iglesia y en la educación

18 abril, 2019 manuelbru 0

Etiquetas

  • acogida
  • Año de la Misericordia
  • Benedicto XVI
  • caridad
  • Carlos Osoro
  • catequesis
  • cine
  • descarte
  • dignidad
  • Dios
  • diálogo
  • Doctrina Social de la Iglesia
  • ecología
  • ecumenismo
  • escucha
  • España
  • esperanza
  • Familia
  • fe
  • Francisco
  • Iglesia
  • Información religiosa
  • iniciación cristiana
  • Juan Pablo II
  • jóvenes
  • Laudoto Si
  • libertad religiosa
  • Madrid
  • Manos Unidas
  • Misericordia
  • misioneros
  • oración
  • Pablo VI
  • papa francisco
  • Paz
  • perdón
  • pobreza
  • San Juan Pablo II
  • San Juan XXIII
  • Semana Santa
  • silencio
  • solidaridad
  • testimonio
  • unidad
  • vida

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • El Papa: «No permanezcamos indiferentes» ante el sufrimiento de los demás 11 abril, 2021
  • Osoro, en la ordenación del subsecretario del Sínodo: «Una Iglesia en salida es una Iglesia sinodal» 11 abril, 2021
  • María José Tuñón, nueva consultora de la Congregación Vaticana de Vida Consagrada 11 abril, 2021
  • El fin de la época «constantiniana» 11 abril, 2021
  • Gambito de Dama. Jaque mate a la vida triste 11 abril, 2021
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | Primereando