22 Jan 2021
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Inicio
  • Primereando
Magos no, sabios

Magos no, sabios

2 enero, 2018 manuelbru 0

Hace más de dos mil años vivían tres Reyes Magos que no se conocían. Sus reinos eran tres países lejanos entre sí. Un día, a la misma hora, los tres vieron algo que cambio para siempre su vida. Era de noche cuando vieron aparecer en el cielo una estrella. No se trataba de una estrella cualquiera. Era la estrella más luminosa que jamás habían visto. La estrella más brillante que nunca ha existido. Su Luz era tan potente que aún hoy puede contemplarse. Para verla, sólo es necesario mirar fijamente al cielo en los días de la Navidad. Aquellos Magos quedaron impresionados por su resplandor. Su luz hacía que todo lo demás quedase apagado. Por ello, comprendieron que era necesario seguirla. Así, sin preguntar nada a nadie, se pusieron en camino para seguir a esa estrella a donde ella quisiera llevarles.

Sin comprender por qué, dejaron sus reinos, abandonaron lo que hacían y dejaron todo lo que tenían. Y así, sin saber la ruta que deberían seguir y desconociendo lo que deberían buscar, iniciaron una larga marcha hacia un misterioso destino.

Los dos Herodes contemporáneos que tratan de engañar a los Reyes Magos son el consumo y el mito. Y si algo no tiene nada que ver con ellos es el consumo y el mito. Me rechina oír hablar de “la magia de los Reyes Magos”. Valga que hablamos de emoción, de encanto, de fascinación. Pero de magia nada, porque ni la narración navideña de los sabios de oriente es una leyenda, sino una historia real, ni ellos eran magos, ni buscaban trucos de magia, sino la Luz entre todas las luces, la verdad con mayúsculas, al Rey de reyes.

Sus regalos no son comerciales, sino símbolos de reconocimiento, de pleitesía a un niño Rey. Y en la tradición cristiana lo que ellos traen a todos los niños del mundo es también pleitesía a quienes, como aquel niño, ellos por adopción, son también hijos amadísimos de Dios. Nada que ver con las toneladas de juguetes que a unos pocos niños del mundo les salen por las orejas, y que apenas tenían tiempo para dedicarles diez minutos. Y si en cambio con los niños que, como el de Belén, les basta una balón pinchado, una tabla con una cuerda, o las piezas de un raro juguete roto que han regalado caritativamente los padres de un niño rico cuando han hecho limpieza en su jaula-dormitorio.

A todos los niños les pasa algo que luego muchos van perdiendo con los años: la capacidad de sorprenderse, de maravillarse, de asombrarse. Eso si que es sagrado, y se me remueven las tripas cada vez que veo que a un niño le han robado la sonrisa. Hay muchos niños, de los de la tablilla con la cuerda, que les han robado la sonrisa a base de dosis de caballo de dolor, de miseria, y de los peligros de la calle que es como una selva con bestias salvajes. A otros, los de la habitación que parece un escaparate, les han robado también la sonrisa. Tienen de todo, pero les falta lo más importante: caricia, ternura, y tiempo, mucho tiempo. No tienen los peligros de la calle, esa “selva con farolas”; pero tienen el peligro de no aprender nunca que significa amar y ser amados, y de convertirse en unos robots comerciales, aplicados discípulos del individualismo, y rodeados de toneladas de plástico.

A unos y a otros les robamos la sonrisa cuando no les hablamos del viaje de los Reyes Magos, y de la estrella que los guiaba, y del sentido y el sentido de ese viaje. Esa historia que hace sonreír a los niños, y hace llorar a los mayores, que se preguntan si su vida es un viaje, si siguen una estrella, si se buscan al Dios hecho niño para postrarse ante él y adolárle.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
asombroEpifaníaRey de reyesReyes Magossabios
COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet

SOBRE EL AUTOR

manuelbru
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS
Manuel María Bru Alonso. Madrid (1963). Sacerdote diocesano de Madrid. Delegado Episcopal de Catequesis de la Archidiócesis de Madrid. Licenciado y Doctor en Periodismo. Presidente de la Fundación Crónica Blanca (comunidad, escuela y taller de jóvenes comunicadores). Profesor en las Universidades CEU San Pablo, Eclesiástica San Dámaso, Pontificia de Salamanca y La Salle. Entre sus libros destacan: 100 pensamientos por un mundo mejor; 100 testimonios por un mundo mejor; La prensa anticlerical en las Cortes de Cádiz; Una comunicación al servicio del hombre: itinerarios para una ética en las comunicaciones sociales; Las diez cosas que el Papa Francisco dice a los periodistas; Asombro y empatía: dos claves para renovar el lenguaje de la evangelización y la catequesis; Evangelizar la Cultura Mediática; y Predicación y Vida (comentarios a las lecturas de los domingos del Ciclo C).

Catequesis sobre Asia Bibi

3 noviembre, 2018 manuelbru 0

Comunicación integral en la Santa Sede

9 octubre, 2016 manuelbru 0

Siempre es Pedro

16 junio, 2016 manuelbru 0

Los tres mensaje del Papa en Colombia

13 septiembre, 2017 manuelbru 0
ANTERIOR

El bautismo "de" Jesús y el bautismo "en" Jesús

SIGUIENTE

Tres hombres de Dios

ARTICULOS RELACIONADOS

Cardenal Miloslav Vlk, un hombre verdadero

19 marzo, 2017 manuelbru 0

Misa televisada

21 marzo, 2017 manuelbru 0

Francisco y Kiril: no al proselitismo

17 febrero, 2016 manuelbru 0

Una catequesis de cine en el Año de la Misericordia

20 abril, 2016 manuelbru 0

Manuel María Bru

manuelbru

Manuel María Bru Alonso. Madrid (1963). Sacerdote diocesano de Madrid. Delegado Episcopal de Catequesis de la Archidiócesis de Madrid. Licenciado y Doctor en Periodismo. Presidente de la Fundación Crónica Blanca (comunidad, escuela y taller de jóvenes comunicadores). Profesor en las Universidades CEU San Pablo, Eclesiástica San Dámaso, Pontificia de Salamanca y La Salle. Entre sus libros destacan: 100 pensamientos por un mundo mejor; 100 testimonios por un mundo mejor; La prensa anticlerical en las Cortes de Cádiz; Una comunicación al servicio del hombre: itinerarios para una ética en las comunicaciones sociales; Las diez cosas que el Papa Francisco dice a los periodistas; Asombro y empatía: dos claves para renovar el lenguaje de la evangelización y la catequesis; Evangelizar la Cultura Mediática; y Predicación y Vida (comentarios a las lecturas de los domingos del Ciclo C).

Ultimos escritos

El merecido monumento de los Mártires de Boadilla

9 octubre, 2020 manuelbru 0

Los jesuitas de El Salvador

15 septiembre, 2020 manuelbru 0

300 años de La Salle en la Iglesia y en la educación

18 abril, 2019 manuelbru 0

Lo que la Palabra de Dios nos dice en este Tríduo Pascual

15 abril, 2019 manuelbru 0

Frans van der Lugt S.J., asesinado en Siria hoy hace cinco años

7 abril, 2019 manuelbru 0
Alfa y Omega
Primereando es un blog de Alfa y Omega. www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimos escritos

El merecido monumento de los Mártires de Boadilla

9 octubre, 2020 manuelbru 0

Los jesuitas de El Salvador

15 septiembre, 2020 manuelbru 0

300 años de La Salle en la Iglesia y en la educación

18 abril, 2019 manuelbru 0

Etiquetas

  • acogida
  • Año de la Misericordia
  • Benedicto XVI
  • caridad
  • Carlos Osoro
  • catequesis
  • cine
  • descarte
  • dignidad
  • Dios
  • diálogo
  • Doctrina Social de la Iglesia
  • ecología
  • ecumenismo
  • escucha
  • España
  • esperanza
  • Familia
  • fe
  • Francisco
  • Iglesia
  • Información religiosa
  • iniciación cristiana
  • Juan Pablo II
  • jóvenes
  • Laudoto Si
  • libertad religiosa
  • Madrid
  • Manos Unidas
  • Misericordia
  • misioneros
  • oración
  • Pablo VI
  • papa francisco
  • Paz
  • perdón
  • pobreza
  • San Juan Pablo II
  • San Juan XXIII
  • Semana Santa
  • silencio
  • solidaridad
  • testimonio
  • unidad
  • vida

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • Nueve años de cárcel al expresidente del IOR por malversación y blanqueo 21 enero, 2021
  • El Papa reconoce las virtudes heroicas de Santiago Masarnau y de Jérôme Lejeune 21 enero, 2021
  • Los jesuitas piden perdón por los abusos que sufrieron 81 menores y 37 adultos desde 1927 21 enero, 2021
  • «Mi hijo firmó su propia sentencia de muerte para salvarme la vida» 21 enero, 2021
  • El Papa califica el atentado de Bagdad como «un acto de brutalidad sin sentido» 21 enero, 2021
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | Primereando