28 Feb 2021
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Inicio
  • Primereando
Los profetas laicos y el Papa Francisco

Los profetas laicos y el Papa Francisco

25 mayo, 2017 manuelbru 0

A partir de mediados del siglo XX no han dejado de aparecer “profetas laicos” del futuro de la globalización. Desde los clásicos prospectivistas como Toffler y McLuhan, hasta los visionarios del “hombre pantalla” como Sartori ó Baurdillard, o los descriptores de la postmodernidad como Lyotard, Vattimo o Bauman.

Llama la atención que tanto Guiovanni Vátimo (1936-) como Zygmunt Bauman (1925-1927), coincidan en que el Papa Francisco es la única respuesta creíble a los desafíos del mundo contemporáneo.

Vattimo, para quien hemos pasado de un pensamiento “fuerte” e ilusorio tendiente a establecer “fundaciones” absolutas del conocer y del actuar, a un pensamiento “débil”, en el que perdidas las pretensiones por la verdad, la unidad y la totalidad, triunfa un nihilismo resignado, dice que el Papa Francisco es la gran oportunidad que tiene la humanidad hoy, y que tienen razón quienes los consideran una amenaza, pues lo es para todos los inmovilistas. Antes se consideraba un “ateo por la gracia de Dios”. Ahora se considera “católico básico”, que reza todas las noches. Sigue rechazando al “Dios capitalista”. Ahora, un Papa, le habla de un Dios completamente distinto.

Bauman, fallecido el pasado 9 de enero, advertía del advenimiento de una “sociedad líquida” en la que Dios es sustituido por el individualismo completado por una colectividad de consumo, en la que toda necesidad es consumible, y las necesidades espirituales se consumen en el mercado terapéutico. Pues bien, en su ensayo póstumo recién publicado bajo el título de “Retropopía”, se hace una pregunta hoy insoslayable: “¿puede inducirse el parto de una humanidad cosmopolitamente integrada de tal modo que ésta sobreviva sana y salva al alumbramiento? Sólo hay para Bauman una respuesta a esta “cuestión de vida y muerte para la humanidad”. Y esa respuesta es el Papa Francisco y su propuesta de diálogo. Él, porque es “la única persona entre las grandes figuras públicas investidas con una autoridad planetaria que demuestra la suficiente audacia y determinación como para plantear y abordar esa clase de preguntas”. Y el diálogo, porque se atreve proponer a toda la humanidad sacarlo del estrecho marco televisivo de la política, y bajarlo a la vecindad, a los lugares de trabajo, a las escuelas, a las familias. Un diálogo solidario capaz además de pasar “de una economía liquida a una economía social”. Concluye que, o unimos nuestras manos (como nos propone Francisco) “o nos unimos a la comitiva fúnebre de nuestro propio entierro en una misma y colosal fosa común”.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
BaumanBaurdillardLyotardMcLuhanpapa franciscoProfetas laicosSartoriTofflerVattimo
COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet

SOBRE EL AUTOR

manuelbru
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS
Manuel María Bru Alonso. Madrid (1963). Sacerdote diocesano de Madrid. Delegado Episcopal de Catequesis de la Archidiócesis de Madrid. Licenciado y Doctor en Periodismo. Presidente de la Fundación Crónica Blanca (comunidad, escuela y taller de jóvenes comunicadores). Profesor en las Universidades CEU San Pablo, Eclesiástica San Dámaso, Pontificia de Salamanca y La Salle. Entre sus libros destacan: 100 pensamientos por un mundo mejor; 100 testimonios por un mundo mejor; La prensa anticlerical en las Cortes de Cádiz; Una comunicación al servicio del hombre: itinerarios para una ética en las comunicaciones sociales; Las diez cosas que el Papa Francisco dice a los periodistas; Asombro y empatía: dos claves para renovar el lenguaje de la evangelización y la catequesis; Evangelizar la Cultura Mediática; y Predicación y Vida (comentarios a las lecturas de los domingos del Ciclo C).

Religiones y medios de comunicación

17 octubre, 2017 manuelbru 0

Seis errores sobre evangelización y medios de comunicación social

10 mayo, 2018 manuelbru 0

La Navidad es ternura

24 diciembre, 2016 manuelbru 0

1 de mayo: día del trabajo

30 abril, 2016 manuelbru 0
ANTERIOR

Cambio climático

SIGUIENTE

Por una comunicación social positiva y propositiva

ARTICULOS RELACIONADOS

Día de Hispanoamérica: el legado de la evangelización

6 marzo, 2016 manuelbru 0

Enhorabuena Antonio, Ángel y Txomin

30 noviembre, 2016 manuelbru 0

Indígena, igual a amenazado

8 agosto, 2016 manuelbru 0

El Cardenal Osoro tiene razón

6 marzo, 2018 manuelbru 0

Manuel María Bru

manuelbru

Manuel María Bru Alonso. Madrid (1963). Sacerdote diocesano de Madrid. Delegado Episcopal de Catequesis de la Archidiócesis de Madrid. Licenciado y Doctor en Periodismo. Presidente de la Fundación Crónica Blanca (comunidad, escuela y taller de jóvenes comunicadores). Profesor en las Universidades CEU San Pablo, Eclesiástica San Dámaso, Pontificia de Salamanca y La Salle. Entre sus libros destacan: 100 pensamientos por un mundo mejor; 100 testimonios por un mundo mejor; La prensa anticlerical en las Cortes de Cádiz; Una comunicación al servicio del hombre: itinerarios para una ética en las comunicaciones sociales; Las diez cosas que el Papa Francisco dice a los periodistas; Asombro y empatía: dos claves para renovar el lenguaje de la evangelización y la catequesis; Evangelizar la Cultura Mediática; y Predicación y Vida (comentarios a las lecturas de los domingos del Ciclo C).

Ultimos escritos

El merecido monumento de los Mártires de Boadilla

9 octubre, 2020 manuelbru 0

Los jesuitas de El Salvador

15 septiembre, 2020 manuelbru 0

300 años de La Salle en la Iglesia y en la educación

18 abril, 2019 manuelbru 0

Lo que la Palabra de Dios nos dice en este Tríduo Pascual

15 abril, 2019 manuelbru 0

Frans van der Lugt S.J., asesinado en Siria hoy hace cinco años

7 abril, 2019 manuelbru 0
Alfa y Omega
Primereando es un blog de Alfa y Omega. www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimos escritos

El merecido monumento de los Mártires de Boadilla

9 octubre, 2020 manuelbru 0

Los jesuitas de El Salvador

15 septiembre, 2020 manuelbru 0

300 años de La Salle en la Iglesia y en la educación

18 abril, 2019 manuelbru 0

Etiquetas

  • acogida
  • Año de la Misericordia
  • Benedicto XVI
  • caridad
  • Carlos Osoro
  • catequesis
  • cine
  • descarte
  • dignidad
  • Dios
  • diálogo
  • Doctrina Social de la Iglesia
  • ecología
  • ecumenismo
  • escucha
  • España
  • esperanza
  • Familia
  • fe
  • Francisco
  • Iglesia
  • Información religiosa
  • iniciación cristiana
  • Juan Pablo II
  • jóvenes
  • Laudoto Si
  • libertad religiosa
  • Madrid
  • Manos Unidas
  • Misericordia
  • misioneros
  • oración
  • Pablo VI
  • papa francisco
  • Paz
  • perdón
  • pobreza
  • San Juan Pablo II
  • San Juan XXIII
  • Semana Santa
  • silencio
  • solidaridad
  • testimonio
  • unidad
  • vida

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • El obispo de Jaén expresa su «profundo dolor» por el asesinato del sacristán de la Consolación 27 febrero, 2021
  • 300 estudiantes secuestradas en otro rapto masivo en Nigeria 27 febrero, 2021
  • Hacia un nosotros cada vez más grande, tema del mensaje del Papa para la Jornada del Refugiado 27 febrero, 2021
  • «El mayor proyecto de grabación de la historia»... es gregoriano 26 febrero, 2021
  • El Fondo Europeo de Recuperación y la España despoblada 26 febrero, 2021
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | Primereando