01 Mar 2021
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Inicio
  • Primereando
Los jesuitas de El Salvador

Los jesuitas de El Salvador

15 septiembre, 2020 manuelbru 0

Mi gran amigo Antonio España, provincial de la Compañía de Jesús en nuestro país, a quien conozco desde hace 40 años, cuando éramos congregantes marianos en los Kostkas, con el Padre Almellones que en paz descanse, hizo publico esta semana una nota muy importante.

Responde en ella a la noticia de la sentencia de la Audiencia Nacional sobre el caso de los “mártires de la UCA”, en la que además de mostrar su satisfacción por la aplicación en España del principio de “Justicia Universal”, queda jurídicamente probada la responsabilidad de las Fuerzas Armadas salvadoreñas y del Estado de El Salvador en aquel horrible asesinato. Pero, además de felicitar a los jueces, a las asociaciones de derechos humanos y las familias de los asesinados, explica dos cosas que son muy importantes: que aún quedan muchos responsables de aquel crimen por ser encausados, y que aplaudir la acción de la justicia no significa renunciar al perdón.

Así, en primer lugar, explica España que “la sentencia sobre Inocente Montano no agota las responsabilidades individuales en aquellos hechos y, por ello, confiamos en que facilite la labor de la justicia en El Salvador, allí donde mayor contribución puede hacer al reconocimiento a las víctimas, la reconciliación del país y la paz para los propios victimarios. La Compañía de Jesús en Centroamérica y la UCA seguirán trabajando, como han hecho hasta ahora, en favor de un juicio justo en El Salvador, tal y como anunciaron en el comunicado que emitieron conjuntamente el pasado 7 de junio”.

Y, en segundo lugar, termina recordando: “que los jesuitas hemos expresado nuestra disposición a perdonar a quienes planearon y ejecutaron ese horrendo crimen, pero antes es necesario que se reconozcan los hechos, se esclarezca la verdad y se determinen las responsabilidades correspondientes”.

Me uno de corazón a todo lo que Antonio España ha expresado en su comunicado. Entre otras cosas, porque nunca podré olvidar mi experiencia de encuentro personal con Ignacio Ellacuría y sus compañeros “mártires” (espero que algún día se les llegue a recodar así en el calendario litúrgico), un año antes de su asesinato. Aunque ya lo conté en Afla y Omega con ocasión de la publicación de un libro sobre Ellacuría, lo vuelvo a compartir: Fui invitado por Fernando Álvarez de Miranda, entonces embajador de España en El Salvador (previamente presidente de las Cortes Constituyentes y posteriormente Defensor del Pueblo), para conocer la realidad de este país centroamericano y sobre todo para conocer a los jesuitas de El Salvador. Recuerdo una larga y amabilísima conversación con Ignacio Ellacuría en su despacho en el que hablamos mucho de Zubiri, de la que no olvidaré jamás una frase suya: “Si conoces la filosofía de Zubiri entenderás muy bien que es falso que me acusen de marxista: es imposible ser zubiriano y marxista a la vez”.

Pero sobre todo recuerdo una noche, tomando un café tras cenar en la Embajada, a la que los jesuitas españoles acudían con mucha frecuencia, cuando la mujer del embajador, Luisa Cruz, les preguntó si estaban amenazados de muerte. Tras un silencio estremecedor, uno a uno, empezando por Ellacuría, no sólo confirmaron las amenazas y la credibilidad de las mismas, sino que dieron testimonio de que estaban dispuestos a morir antes de irse del lugar al que Dios les había enviado. Como buenos jesuitas, no pensaban rendirse cuando sabían que, en medio de la barbarie, ellos seguían la bandera justa, la del Reino que Jesús había traído a la tierra.

 

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
Antonio EspañaAudiencia NacionalCompañía de JesúsEllacuríaJesuitas de El SalvadorKostkasMártires de la UCAPadre Almellones
COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet

SOBRE EL AUTOR

manuelbru
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS
Manuel María Bru Alonso. Madrid (1963). Sacerdote diocesano de Madrid. Delegado Episcopal de Catequesis de la Archidiócesis de Madrid. Licenciado y Doctor en Periodismo. Presidente de la Fundación Crónica Blanca (comunidad, escuela y taller de jóvenes comunicadores). Profesor en las Universidades CEU San Pablo, Eclesiástica San Dámaso, Pontificia de Salamanca y La Salle. Entre sus libros destacan: 100 pensamientos por un mundo mejor; 100 testimonios por un mundo mejor; La prensa anticlerical en las Cortes de Cádiz; Una comunicación al servicio del hombre: itinerarios para una ética en las comunicaciones sociales; Las diez cosas que el Papa Francisco dice a los periodistas; Asombro y empatía: dos claves para renovar el lenguaje de la evangelización y la catequesis; Evangelizar la Cultura Mediática; y Predicación y Vida (comentarios a las lecturas de los domingos del Ciclo C).

Magos no, sabios

2 enero, 2018 manuelbru 0

Todos somos vulnerables

23 octubre, 2017 manuelbru 0

Fe, fortaleza, silencio y piedad de San José

18 marzo, 2018 manuelbru 0

Francisco y Kiril: no al proselitismo

17 febrero, 2016 manuelbru 0
ANTERIOR

El merecido monumento de los Mártires de Boadilla

SIGUIENTE

300 años de La Salle en la Iglesia y en la educación

ARTICULOS RELACIONADOS

Chiara hoy

8 marzo, 2018 manuelbru 0

Una generación esperanzadora

8 julio, 2016 manuelbru 0

Todos somos pobres

23 agosto, 2016 manuelbru 0

Los tres mensaje del Papa en Colombia

13 septiembre, 2017 manuelbru 0

Manuel María Bru

manuelbru

Manuel María Bru Alonso. Madrid (1963). Sacerdote diocesano de Madrid. Delegado Episcopal de Catequesis de la Archidiócesis de Madrid. Licenciado y Doctor en Periodismo. Presidente de la Fundación Crónica Blanca (comunidad, escuela y taller de jóvenes comunicadores). Profesor en las Universidades CEU San Pablo, Eclesiástica San Dámaso, Pontificia de Salamanca y La Salle. Entre sus libros destacan: 100 pensamientos por un mundo mejor; 100 testimonios por un mundo mejor; La prensa anticlerical en las Cortes de Cádiz; Una comunicación al servicio del hombre: itinerarios para una ética en las comunicaciones sociales; Las diez cosas que el Papa Francisco dice a los periodistas; Asombro y empatía: dos claves para renovar el lenguaje de la evangelización y la catequesis; Evangelizar la Cultura Mediática; y Predicación y Vida (comentarios a las lecturas de los domingos del Ciclo C).

Ultimos escritos

El merecido monumento de los Mártires de Boadilla

9 octubre, 2020 manuelbru 0

Los jesuitas de El Salvador

15 septiembre, 2020 manuelbru 0

300 años de La Salle en la Iglesia y en la educación

18 abril, 2019 manuelbru 0

Lo que la Palabra de Dios nos dice en este Tríduo Pascual

15 abril, 2019 manuelbru 0

Frans van der Lugt S.J., asesinado en Siria hoy hace cinco años

7 abril, 2019 manuelbru 0
Alfa y Omega
Primereando es un blog de Alfa y Omega. www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimos escritos

El merecido monumento de los Mártires de Boadilla

9 octubre, 2020 manuelbru 0

Los jesuitas de El Salvador

15 septiembre, 2020 manuelbru 0

300 años de La Salle en la Iglesia y en la educación

18 abril, 2019 manuelbru 0

Etiquetas

  • acogida
  • Año de la Misericordia
  • Benedicto XVI
  • caridad
  • Carlos Osoro
  • catequesis
  • cine
  • descarte
  • dignidad
  • Dios
  • diálogo
  • Doctrina Social de la Iglesia
  • ecología
  • ecumenismo
  • escucha
  • España
  • esperanza
  • Familia
  • fe
  • Francisco
  • Iglesia
  • Información religiosa
  • iniciación cristiana
  • Juan Pablo II
  • jóvenes
  • Laudoto Si
  • libertad religiosa
  • Madrid
  • Manos Unidas
  • Misericordia
  • misioneros
  • oración
  • Pablo VI
  • papa francisco
  • Paz
  • perdón
  • pobreza
  • San Juan Pablo II
  • San Juan XXIII
  • Semana Santa
  • silencio
  • solidaridad
  • testimonio
  • unidad
  • vida

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • El Papa condena el «cobarde» secuestro de 317 niñas en Nigeria 28 febrero, 2021
  • «Moriré como Papa, en Roma. No volveré a Argentina» 28 febrero, 2021
  • La original iglesia de San Vicente en el alavés valle de Arana 28 febrero, 2021
  • Santa Catalina Drexel. La amiga del gran jefe sioux Nube Roja 28 febrero, 2021
  • Encuentros para una nueva era. Claves para un tiempo nuevo 27 febrero, 2021
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | Primereando