20 Apr 2021
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Inicio
  • Primereando
Los gestos

Los gestos

20 septiembre, 2017 manuelbru 0

Cuando el Papa Francisco recibió la semana pasada al Padre Tom Uzhunnalil, liberado tras un año y medio de secuestro en Yemen, tuvo un sencillísimo gesto que nos dejó una imagen sin precedentes: tomó su mano e inclinándose se la besó. Forma parte de los gestos más arraigados en la iglesia el que cuando se saluda a un sucesor de los apóstoles, máximo a un sucesor de Pedro, junto a una pequeña inclinación reverencial, se le besa el anillo, pues este representa a la Iglesia, al simbolizar la alianza entre Cristo y su Iglesia. Pero en este caso era el Padre Tom quien representaba a Cristo y a su Iglesia, perseguida, y tantas veces “secuestrada” en sus evangelizadores más intrépidos.

Este gesto recuerda y significa ese otro gesto que el Papa Francisco tuvo nada más elegido obispo de Roma, cuando desde la “Logia de las bendiciones”, antes de dar la tradicional bendición urbi et orbi, se inclinó largamente y pidió la bendición al pueblo congregado en la Plaza de Bernini. Si el Papa es el “siervo de los siervos de Dios”, como le gustaba decir a Benedicto XVI, no debería extrañar que sea él el bendecido, no sólo el que bendice, o que sea él quien se incline a besar la mando de un misionero, y no sólo aquel al que le besan la mano.

Sabemos que estos gestos, los gestos del afecto, del respeto, de la disponibilidad al otro, sin confundirse en absoluto con los gestos del servilismo, son gestos comunicativos, y ya aprendimos entre otros comunicólogos de Flora Davis, que la comunicación no verbal supera con creces a la comunicación meramente verbal en la que se anulen o se infravaloren los códigos no verbales como es el de los gestos.

Pero sólo son los gestos verdaderamente significativos si van unidos a las actitudes, los hábitos y los actos de quienes los tienen. Con ellos el Papa transmite los mismo que cuando hace dos semanas en Colombia escuchó atentamente a cada uno de las cuatro víctimas de la violencia en Colombia que dieron su testimonio, y sus palabras no fueron dirigidas a la multitud allí congregada, sino una a una a cada una de estas personas, con un mensaje personal para cada una de ellas. Y no un mensaje cargado de enseñanzas o de consejos, como cabría esperar de un Papa, sino un mensaje de agradecimiento, de apoyo, de confirmación. Como el gesto de besar la mano del misionero, con esta manera de comunicarse, nos esta diciendo algo muy importante: no estoy aquí sólo para enseñaros algo, sino para evidenciar lo que entre vosotros, con vuestra vida, nos enseñáis a todos cuando hacéis vida el Evangelio.

 

 

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
coherenciaDora Davisgestospapa francisco
COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet

SOBRE EL AUTOR

manuelbru
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS
Manuel María Bru Alonso. Madrid (1963). Sacerdote diocesano de Madrid. Delegado Episcopal de Catequesis de la Archidiócesis de Madrid. Licenciado y Doctor en Periodismo. Presidente de la Fundación Crónica Blanca (comunidad, escuela y taller de jóvenes comunicadores). Profesor en las Universidades CEU San Pablo, Eclesiástica San Dámaso, Pontificia de Salamanca y La Salle. Entre sus libros destacan: 100 pensamientos por un mundo mejor; 100 testimonios por un mundo mejor; La prensa anticlerical en las Cortes de Cádiz; Una comunicación al servicio del hombre: itinerarios para una ética en las comunicaciones sociales; Las diez cosas que el Papa Francisco dice a los periodistas; Asombro y empatía: dos claves para renovar el lenguaje de la evangelización y la catequesis; Evangelizar la Cultura Mediática; y Predicación y Vida (comentarios a las lecturas de los domingos del Ciclo C).

El divino impaciente

2 julio, 2017 manuelbru 0

Santiago Apóstol y ¡abre España!

20 julio, 2017 manuelbru 0

La sociedad del cansancio

25 enero, 2018 manuelbru 0

Por una comunicación social positiva y propositiva

18 mayo, 2017 manuelbru 0
ANTERIOR

Hacía una nueva catequesis

SIGUIENTE

Los tres mensaje del Papa en Colombia

ARTICULOS RELACIONADOS

Ochocientos años sirviendo a la Iglesia

21 enero, 2016 manuelbru 0

Apertura

17 noviembre, 2016 manuelbru 0

Todos somos vulnerables

23 octubre, 2017 manuelbru 0

La Iglesia que sueña Francisco

13 marzo, 2016 manuelbru 0

Manuel María Bru

manuelbru

Manuel María Bru Alonso. Madrid (1963). Sacerdote diocesano de Madrid. Delegado Episcopal de Catequesis de la Archidiócesis de Madrid. Licenciado y Doctor en Periodismo. Presidente de la Fundación Crónica Blanca (comunidad, escuela y taller de jóvenes comunicadores). Profesor en las Universidades CEU San Pablo, Eclesiástica San Dámaso, Pontificia de Salamanca y La Salle. Entre sus libros destacan: 100 pensamientos por un mundo mejor; 100 testimonios por un mundo mejor; La prensa anticlerical en las Cortes de Cádiz; Una comunicación al servicio del hombre: itinerarios para una ética en las comunicaciones sociales; Las diez cosas que el Papa Francisco dice a los periodistas; Asombro y empatía: dos claves para renovar el lenguaje de la evangelización y la catequesis; Evangelizar la Cultura Mediática; y Predicación y Vida (comentarios a las lecturas de los domingos del Ciclo C).

Ultimos escritos

El merecido monumento de los Mártires de Boadilla

9 octubre, 2020 manuelbru 0

Los jesuitas de El Salvador

15 septiembre, 2020 manuelbru 0

300 años de La Salle en la Iglesia y en la educación

18 abril, 2019 manuelbru 0

Lo que la Palabra de Dios nos dice en este Tríduo Pascual

15 abril, 2019 manuelbru 0

Frans van der Lugt S.J., asesinado en Siria hoy hace cinco años

7 abril, 2019 manuelbru 0
Alfa y Omega
Primereando es un blog de Alfa y Omega. www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimos escritos

El merecido monumento de los Mártires de Boadilla

9 octubre, 2020 manuelbru 0

Los jesuitas de El Salvador

15 septiembre, 2020 manuelbru 0

300 años de La Salle en la Iglesia y en la educación

18 abril, 2019 manuelbru 0

Etiquetas

  • acogida
  • Año de la Misericordia
  • Benedicto XVI
  • caridad
  • Carlos Osoro
  • catequesis
  • cine
  • descarte
  • dignidad
  • Dios
  • diálogo
  • Doctrina Social de la Iglesia
  • ecología
  • ecumenismo
  • escucha
  • España
  • esperanza
  • Familia
  • fe
  • Francisco
  • Iglesia
  • Información religiosa
  • iniciación cristiana
  • Juan Pablo II
  • jóvenes
  • Laudoto Si
  • libertad religiosa
  • Madrid
  • Manos Unidas
  • Misericordia
  • misioneros
  • oración
  • Pablo VI
  • papa francisco
  • Paz
  • perdón
  • pobreza
  • San Juan Pablo II
  • San Juan XXIII
  • Semana Santa
  • silencio
  • solidaridad
  • testimonio
  • unidad
  • vida

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • La diócesis de Getafe ve «radical» la guía de educación sexual del ayuntamiento 19 abril, 2021
  • Hong Kong condena a cuatro opositores católicos 19 abril, 2021
  • La app que acabará con las colas del hambre 19 abril, 2021
  • Omella pide «reformas estructurales» frente a los «intereses electorales cortoplacistas» 19 abril, 2021
  • El Papa pide el cese de las tensiones en el este de Ucrania 18 abril, 2021
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | Primereando