15 Apr 2021
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Inicio
  • Primereando
Los déficit de la comunión

Los déficit de la comunión

22 marzo, 2018 manuelbru 0

En la foto, primera reunión de la Comisión Diocesana por la Comunión, presidida por el Cardenal Carlos Osoro, Arzobispo de Madrid.

 

El pasado domingo 18 de marzo tuvo lugar la primera vigilia diocesana en Madrid por la Comunión Eclesial, la de la Vicaría IV. Estas vigilias irán recorriendo todas las vicarías, para fomentar la comunión en nuestra diócesis, que es don y tarea. Y si como don hay que pedirla insistentemente, unidos a la oración de Jesús en Getsemaní («Padre, que todos sean uno»), como tarea supone, sobre todo ahora en el contexto litúrgico-espiritual de la cuaresma, conocer también cuales son las tentaciones contra la comunión. 

Al igual que de la misión (al fin y al cabo, sin comunión no hay misión), el déficit de comunión eclesial (en la Iglesia universal, en el de las diócesis, en las parroquias y en todos los grupos eclesiales), se muestra ciertamente en algunos pecados de comisión, pero sobre todo se muestra en los pecados de omisión: desde una palabra de apoyo, de reconocimiento, de felicitación, al final no pronunciada por timidez o vergüenza, hasta una llamada por teléfono que nunca se llegó a hacer para contar con alguien en un grupo o en un equipo de trabajo, que aportaría mucho a su pluralidad y diversidad, por miedo a ser interrogado por esa elección o por comodidad, ya que siempre es más cómodo un grupo homogéneo, aunque en él le dejemos poco margen el Espíritu Santo cuyo soplo no se limita ni a una sola dirección ni a un solo sentido.

Luego vienen los pequeños o grandes pecados de comisión contra la comunión: Desde una critica (primero pensada y luego expresada) sobre una persona o una realidad eclesial, hasta el desplante, cuando llega al enfrentamiento, ante un hermano o una comunidad de hermanos. Desde a un prejuicio fijo, inamovible, estereotipado, con respecto a una realidad eclesial -de la que quienes tienen la gracia específica para ello ya se ocuparon de discernir y de reconocer como familia eclesial-, hasta la provocación de grandes divisiones, que siempre producen grandes heridas, que con el tiempo se vuelven cada vez más difíciles de curar.

Pero gracias a Dios todos los días en la Iglesia se realizan miles y miles de gestos, unos heroicos, otros sencillos, que fortalecen la comunión, porque apuestan por la unidad en la diversidad, porque nos libran de la permanente tentación de la uniformidad. Ahuyentando prejuicios, escuchando, aunando, y amando el carisma, el estilo, el don del otro, aún más que el propio.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
comunióndéficitIglesiaunidad
COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet

SOBRE EL AUTOR

manuelbru
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS
Manuel María Bru Alonso. Madrid (1963). Sacerdote diocesano de Madrid. Delegado Episcopal de Catequesis de la Archidiócesis de Madrid. Licenciado y Doctor en Periodismo. Presidente de la Fundación Crónica Blanca (comunidad, escuela y taller de jóvenes comunicadores). Profesor en las Universidades CEU San Pablo, Eclesiástica San Dámaso, Pontificia de Salamanca y La Salle. Entre sus libros destacan: 100 pensamientos por un mundo mejor; 100 testimonios por un mundo mejor; La prensa anticlerical en las Cortes de Cádiz; Una comunicación al servicio del hombre: itinerarios para una ética en las comunicaciones sociales; Las diez cosas que el Papa Francisco dice a los periodistas; Asombro y empatía: dos claves para renovar el lenguaje de la evangelización y la catequesis; Evangelizar la Cultura Mediática; y Predicación y Vida (comentarios a las lecturas de los domingos del Ciclo C).

La verdad sobre Fátima

13 mayo, 2017 manuelbru 0

Los tres mensaje del Papa en Colombia

13 septiembre, 2017 manuelbru 0

El silencio del Papa en Auschwitz

30 julio, 2016 manuelbru 0

La carta de Felipe González

28 junio, 2018 manuelbru 0
ANTERIOR

La desproporción de Dios

SIGUIENTE

Fe, fortaleza, silencio y piedad de San José

ARTICULOS RELACIONADOS

La trampa de Donald Trump

3 marzo, 2016 manuelbru 0

La valentía de entrar en el Seminario

11 marzo, 2018 manuelbru 0

Escuchar con pasión el clamor de la gente

25 junio, 2016 manuelbru 0

Mi Dios no está lejos (Santísima Trinidad)

21 mayo, 2016 manuelbru 0

Manuel María Bru

manuelbru

Manuel María Bru Alonso. Madrid (1963). Sacerdote diocesano de Madrid. Delegado Episcopal de Catequesis de la Archidiócesis de Madrid. Licenciado y Doctor en Periodismo. Presidente de la Fundación Crónica Blanca (comunidad, escuela y taller de jóvenes comunicadores). Profesor en las Universidades CEU San Pablo, Eclesiástica San Dámaso, Pontificia de Salamanca y La Salle. Entre sus libros destacan: 100 pensamientos por un mundo mejor; 100 testimonios por un mundo mejor; La prensa anticlerical en las Cortes de Cádiz; Una comunicación al servicio del hombre: itinerarios para una ética en las comunicaciones sociales; Las diez cosas que el Papa Francisco dice a los periodistas; Asombro y empatía: dos claves para renovar el lenguaje de la evangelización y la catequesis; Evangelizar la Cultura Mediática; y Predicación y Vida (comentarios a las lecturas de los domingos del Ciclo C).

Ultimos escritos

El merecido monumento de los Mártires de Boadilla

9 octubre, 2020 manuelbru 0

Los jesuitas de El Salvador

15 septiembre, 2020 manuelbru 0

300 años de La Salle en la Iglesia y en la educación

18 abril, 2019 manuelbru 0

Lo que la Palabra de Dios nos dice en este Tríduo Pascual

15 abril, 2019 manuelbru 0

Frans van der Lugt S.J., asesinado en Siria hoy hace cinco años

7 abril, 2019 manuelbru 0
Alfa y Omega
Primereando es un blog de Alfa y Omega. www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimos escritos

El merecido monumento de los Mártires de Boadilla

9 octubre, 2020 manuelbru 0

Los jesuitas de El Salvador

15 septiembre, 2020 manuelbru 0

300 años de La Salle en la Iglesia y en la educación

18 abril, 2019 manuelbru 0

Etiquetas

  • acogida
  • Año de la Misericordia
  • Benedicto XVI
  • caridad
  • Carlos Osoro
  • catequesis
  • cine
  • descarte
  • dignidad
  • Dios
  • diálogo
  • Doctrina Social de la Iglesia
  • ecología
  • ecumenismo
  • escucha
  • España
  • esperanza
  • Familia
  • fe
  • Francisco
  • Iglesia
  • Información religiosa
  • iniciación cristiana
  • Juan Pablo II
  • jóvenes
  • Laudoto Si
  • libertad religiosa
  • Madrid
  • Manos Unidas
  • Misericordia
  • misioneros
  • oración
  • Pablo VI
  • papa francisco
  • Paz
  • perdón
  • pobreza
  • San Juan Pablo II
  • San Juan XXIII
  • Semana Santa
  • silencio
  • solidaridad
  • testimonio
  • unidad
  • vida

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • Así avanza la reconstrucción de Notre Dame de París 15 abril, 2021
  • 6,74 euros 15 abril, 2021
  • Alta costura contra la trata de mujeres 15 abril, 2021
  • «La formación digital tiene que ser un objetivo prioritario» 15 abril, 2021
  • «Ojalá llegue el milagro, pero la meta es el cielo» 15 abril, 2021
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | Primereando