28 Feb 2021
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Inicio
  • Primereando
La Navidad de los cristianos perseguidos

La Navidad de los cristianos perseguidos

28 diciembre, 2017 manuelbru 0

La Navidad jamás debería dejar de sorprendernos, como jamás dejará de atraer y cambiar a hombres y mujeres de cualquier tiempo y lugar. La liturgia del Segundo Domingo de Adviento nos lo explica, y también nos da las claves para entender la persecución religiosa de los cristianos en Navidad:

  • Hemos escuchado como ya en el Antiguo Testamento, entre otros testimonios en el texto del libro del Eclesiástico, el Espíritu Santo había inspirado en los autores sagrados la personificación de la sabiduría de Dios, no como algo sino como alguien que se reconoce a si mismo junto al Padre y que es enviado a establecerse en medio de su Pueblo.
  • Hemos agradecido con el salmo 147 la novedad de esta empeño de Dios por su pueblo, que “envía su mensaje a la tierra”, pues “con ninguna nación obró así, ni les dio a conocer su mensaje”, al hacerle participe de su sabiduría, que culminará en el misterio de la Encarnación del Verbo.
  • Hemos conocido, a través de la carta de San Pablo a los Efesios, el doble regalo de este misterio:
  • Como por un lado, Dios nos ha destinado a ser, en Cristo, sus hijos, haciéndonos “santos e irreprochables ante él por el amor”.
  • Y como por otro, esta dispuesto, si humilde y libremente se lo pedimos, a darnos “su espíritu de sabiduría y revelación para conocerlo”, y “a iluminar los ojos de nuestro corazón”, para que comprendamos cual es “la esperanza a la que nos llama”.
  • Y lo hemos reconocido, por el Evangelio de San Juan, como “Palabra eterna del Padre, que estaba junto a Dios, que era Dios”, y que “por medio de la cual se hizo todo”, que “se hizo carne, y acampó entre nosotros”.

Esta es la piedra angular de nuestra fe, la que escandalizo al mundo de aquel tiempo, y la que escandaliza hoy al mundo en el que vivimos:

  • Escandaliza hoy a los perseguidores silenciosos del ateísmo occidental, que consideran que creer en Cristo es algo contraproducente,
  • porque promueve una conciencia social que limita la autonomía moral basada en el interés personal,
  • porque propicia una fraternidad incontrolada por los poderosos así como el peligrosísimo perdón y amor a los enemigos.
  • Y escandaliza hoy a los cruentos perseguidores del radicalismo islámica. Como todos sabemos, los musulmanes moderados entiende la Yihad, la “guerra santa” como la lucha interior del hombre por huir del mal y hacer el bien, por hacer la voluntad de Dios.
  • Pero algunos que se llaman seguidores de Mahoma, fanáticos extremistas que se escudan en la religión para defender su ideología totalitarista y violenta:
  • creen que Dios es altivo, impositivo, e inmisericorde,
  • creen que como creyentes deben aniquilar a los que no compartan su fe, entendida como mera sumisión,
  • y propician estados totalitarios que conculcan la libertad religiosa y todas las demás libertades humanas.

Por eso, mientras nosotros celebramos pacíficamente la Navidad, millones de hermanos nuestros en Cristo sufren persecución, hoy sobre todo víctimas de este fanatismo islámico, que ciertamente no es obra de Dios. Por eso hoy os propongo que tengamos presentes a quienes sufren por creer en que Dios se ha hecho uno de nosotros, y no escandalizarse de su amor:

  • Como el joven Jhon Aba, de Nigeria, que nos cuenta lo que le ocurrió un domingo en misa: “estábamos arrodillados. El sacerdote estaba a punto de comulgar, cuando oímos como un coche derribaba el muro exterior del templo. A continuación se produjo la explosión y perdí el conocimiento”. Muchos cristianos murieron en ese atentado. John perdió completamente la vista. Y cuenta: “Pero nunca deje de confiar en Dios. Dos meses y diez días después, tras varias operaciones, comencé a ver algo con un ojo. Cuando oyen mi historia dicen: sí, Dios existe”.
  • O como Martín, joven seminarista iraquí, que aún teniendo visado para ir con familiares suyos a California, se prepara en el Seminario de Erbil, para un día poder volver a su ciudad natal, Karamiesch, para hacer renacer la comunidad cristiana aniquilada, afligida y deportada.
  • O Maryam Waleed, niña iraquí refugiada en Quaraquos, nos cuenta: “Lo que nos quitaron era todo material, pero no nuestra alma, nuestro amor, nuestra vida. No siento odio hacia los de Daesh, les perdono y doy gracias a Dios porque me ha hecho sentir en paz y porque somos más cristianos que antes”. Precisamente este año la Campaña de Ayuda a la Iglesia Necesitada es para que puedan volver a casa estos cristianos perseguidos.
  • Ciertamente, “La Palabra era la luz verdadera, que alumbra a todo hombre. Al mundo vino, y el mundo no la conoció. Pero a cuantos la revivieron, les da poder para ser hijos de Dios”.

La Campaña de Ayuda a la Iglesia Necesitada de este año nos pide oración y ayuda para los cristianos de Irák y de Siria que vuelven a sus casas, después de haberlo perdido todo por la persecución:

 

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
Ayuda a la Iglesia necesitadaCristianos perseguidosJhon AbaMaryam WaleedNavidad
COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet

SOBRE EL AUTOR

manuelbru
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS
Manuel María Bru Alonso. Madrid (1963). Sacerdote diocesano de Madrid. Delegado Episcopal de Catequesis de la Archidiócesis de Madrid. Licenciado y Doctor en Periodismo. Presidente de la Fundación Crónica Blanca (comunidad, escuela y taller de jóvenes comunicadores). Profesor en las Universidades CEU San Pablo, Eclesiástica San Dámaso, Pontificia de Salamanca y La Salle. Entre sus libros destacan: 100 pensamientos por un mundo mejor; 100 testimonios por un mundo mejor; La prensa anticlerical en las Cortes de Cádiz; Una comunicación al servicio del hombre: itinerarios para una ética en las comunicaciones sociales; Las diez cosas que el Papa Francisco dice a los periodistas; Asombro y empatía: dos claves para renovar el lenguaje de la evangelización y la catequesis; Evangelizar la Cultura Mediática; y Predicación y Vida (comentarios a las lecturas de los domingos del Ciclo C).

Santiago Apóstol y ¡abre España!

20 julio, 2017 manuelbru 0

Confesionalismo

4 enero, 2018 manuelbru 0

14 efectos del engaño de una humanidad huérfana

1 enero, 2017 manuelbru 0

1 de mayo: día del trabajo

30 abril, 2016 manuelbru 0
ANTERIOR

Tres hombres de Dios

SIGUIENTE

Manuel Marín

ARTICULOS RELACIONADOS

Cinco claves para entender las obras de misericordia

1 febrero, 2016 manuelbru 0

Ofrecer la conversión a los bautizados

7 enero, 2017 manuelbru 0

La lucha por el alma de este mundo

12 noviembre, 2016 manuelbru 0

San Pablo VI, gigante de la fe

11 octubre, 2018 manuelbru 0

Manuel María Bru

manuelbru

Manuel María Bru Alonso. Madrid (1963). Sacerdote diocesano de Madrid. Delegado Episcopal de Catequesis de la Archidiócesis de Madrid. Licenciado y Doctor en Periodismo. Presidente de la Fundación Crónica Blanca (comunidad, escuela y taller de jóvenes comunicadores). Profesor en las Universidades CEU San Pablo, Eclesiástica San Dámaso, Pontificia de Salamanca y La Salle. Entre sus libros destacan: 100 pensamientos por un mundo mejor; 100 testimonios por un mundo mejor; La prensa anticlerical en las Cortes de Cádiz; Una comunicación al servicio del hombre: itinerarios para una ética en las comunicaciones sociales; Las diez cosas que el Papa Francisco dice a los periodistas; Asombro y empatía: dos claves para renovar el lenguaje de la evangelización y la catequesis; Evangelizar la Cultura Mediática; y Predicación y Vida (comentarios a las lecturas de los domingos del Ciclo C).

Ultimos escritos

El merecido monumento de los Mártires de Boadilla

9 octubre, 2020 manuelbru 0

Los jesuitas de El Salvador

15 septiembre, 2020 manuelbru 0

300 años de La Salle en la Iglesia y en la educación

18 abril, 2019 manuelbru 0

Lo que la Palabra de Dios nos dice en este Tríduo Pascual

15 abril, 2019 manuelbru 0

Frans van der Lugt S.J., asesinado en Siria hoy hace cinco años

7 abril, 2019 manuelbru 0
Alfa y Omega
Primereando es un blog de Alfa y Omega. www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimos escritos

El merecido monumento de los Mártires de Boadilla

9 octubre, 2020 manuelbru 0

Los jesuitas de El Salvador

15 septiembre, 2020 manuelbru 0

300 años de La Salle en la Iglesia y en la educación

18 abril, 2019 manuelbru 0

Etiquetas

  • acogida
  • Año de la Misericordia
  • Benedicto XVI
  • caridad
  • Carlos Osoro
  • catequesis
  • cine
  • descarte
  • dignidad
  • Dios
  • diálogo
  • Doctrina Social de la Iglesia
  • ecología
  • ecumenismo
  • escucha
  • España
  • esperanza
  • Familia
  • fe
  • Francisco
  • Iglesia
  • Información religiosa
  • iniciación cristiana
  • Juan Pablo II
  • jóvenes
  • Laudoto Si
  • libertad religiosa
  • Madrid
  • Manos Unidas
  • Misericordia
  • misioneros
  • oración
  • Pablo VI
  • papa francisco
  • Paz
  • perdón
  • pobreza
  • San Juan Pablo II
  • San Juan XXIII
  • Semana Santa
  • silencio
  • solidaridad
  • testimonio
  • unidad
  • vida

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • El obispo de Jaén expresa su «profundo dolor» por el asesinato del sacristán de la Consolación 27 febrero, 2021
  • 300 estudiantes secuestradas en otro rapto masivo en Nigeria 27 febrero, 2021
  • Hacia un nosotros cada vez más grande, tema del mensaje del Papa para la Jornada del Refugiado 27 febrero, 2021
  • «El mayor proyecto de grabación de la historia»... es gregoriano 26 febrero, 2021
  • El Fondo Europeo de Recuperación y la España despoblada 26 febrero, 2021
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | Primereando