14 Apr 2021
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Inicio
  • Primereando
La justificación

La justificación

5 junio, 2016 manuelbru 0

El próximo domingo, en la liturgia de la Palabra, se leerá en las misas un texto de la Carta de San Pablo a los Gálatas, en el que nos ofrece una de sus sentencias más conocidas, y más importantes: “Sabemos que el hombre no se justifica por cumplir la Ley, sino por creer en Cristo Jesús”.
Loa teólogos nos advierten que esta frase no significa que a Dios no el importe que cumplamos sus mandamientos. Significa que aún cumpliéndolos no podemos exigirle nada, porque todo lo que somos y esperamos es pura gracia suya. Sólo su amor nos justifica. Por eso concluye: “si la justificación fuera efecto de la ley, la muerte de Cristo sería inútil”.
Si pudiéramos exigirle algo a Dios, creernos tan perfectos como para no esperar nada de Él, no habríamos ni entendido ni aceptado lo esencial de la Buena Noticia de Dios para los hombres que Cristo nos trae: la buena noticia de su misericordia infinita.
La interpretación de esta teoría paulina de la Justificación ha divido a los católicos y a los hijos de la reforma protestante durante siglos. El que hoy la teología católica y la protestante lo expliquen igual (justifica la fe, confianza en Dios, porque esta fe lleva consigo y se expresa también en las obras), y reconozcan falta de comprensión mutua en el pasado, es un monumento a la pobreza humana: ¡divididos por ser mutuamente inmisericordes a la hora de entender juntos la misericordia!
Nuestro Papa emérito Benedicto XVI, en el mensaje que dirigió a la Iglesia en la Cuaresma del año 2010, apelaba a la definición original de justicia, la de dar a cada uno lo suyo, para explicar que la justificación en Cristo, la de la cruz, la justicia de Dios, va más allá que dar a cada uno lo suyo, porque el Inocente carga con el pecado de los culpables. Es la justicia del amor, “la justicia de quien en cualquier caso se siente siempre más deudor que acreedor, porque ha recibido más de lo que podía esperar”. Y frente a esta justicia de la Cruz, “el hombre se puede rebelar”, sino quiere aceptar que no es un ser autárquico, “sino que necesita de Otro para ser plenamente él mismo”.
Este resentimiento autosuficiente esta en el origen de un modo radical de secularismo y de rechazo a Dios, propio de la cultura dominante, el no querer aceptar la deuda de amor de la criatura con el Creador, del pecador con el Redentor.
Católicos y protestantes hoy estamos unidos en la búsqueda de la mente de Cristo que nos libera de la autosuficiencia y nos lleva a reconocer y a acoger que “todo es gracia”, que todo lo que esperamos es por pura gratuidad de Dios, incluida nuestra justificación ante él. Y lo estamos precisamente en un contexto cultural donde el anuncio del Evangelio de la gracia y de la justificación es un antídoto y un camino de liberación ante esa paradójica combinación entre relativismo y moralismo que asfixian al hombre de hoy.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
antusuficienciaBenedicto XVICarta a los GalatasCatólicosGraciajustificaciónProtestantesSan Pablo
COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet

SOBRE EL AUTOR

manuelbru
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS
Manuel María Bru Alonso. Madrid (1963). Sacerdote diocesano de Madrid. Delegado Episcopal de Catequesis de la Archidiócesis de Madrid. Licenciado y Doctor en Periodismo. Presidente de la Fundación Crónica Blanca (comunidad, escuela y taller de jóvenes comunicadores). Profesor en las Universidades CEU San Pablo, Eclesiástica San Dámaso, Pontificia de Salamanca y La Salle. Entre sus libros destacan: 100 pensamientos por un mundo mejor; 100 testimonios por un mundo mejor; La prensa anticlerical en las Cortes de Cádiz; Una comunicación al servicio del hombre: itinerarios para una ética en las comunicaciones sociales; Las diez cosas que el Papa Francisco dice a los periodistas; Asombro y empatía: dos claves para renovar el lenguaje de la evangelización y la catequesis; Evangelizar la Cultura Mediática; y Predicación y Vida (comentarios a las lecturas de los domingos del Ciclo C).

¿Por qué, Señor, te llevas a los mejores?

6 febrero, 2018 manuelbru 2

Escuchar con pasión el clamor de la gente

25 junio, 2016 manuelbru 0

¿Viaje político o pastoral?

7 septiembre, 2017 manuelbru 0

La valentía de entrar en el Seminario

11 marzo, 2018 manuelbru 0
ANTERIOR

Alta política

SIGUIENTE

Las citas de Amoris Laetitia y el Festín de Babette

ARTICULOS RELACIONADOS

Que nada se pierda

9 febrero, 2017 manuelbru 0

El cuadro de El Bosco que nunca pintó

21 junio, 2016 manuelbru 0

La diplomacia del Papa Francisco

21 enero, 2016 manuelbru 0

Ladaria, el nuevo embellecedor y cuidador de la fe

11 julio, 2017 manuelbru 0

Manuel María Bru

manuelbru

Manuel María Bru Alonso. Madrid (1963). Sacerdote diocesano de Madrid. Delegado Episcopal de Catequesis de la Archidiócesis de Madrid. Licenciado y Doctor en Periodismo. Presidente de la Fundación Crónica Blanca (comunidad, escuela y taller de jóvenes comunicadores). Profesor en las Universidades CEU San Pablo, Eclesiástica San Dámaso, Pontificia de Salamanca y La Salle. Entre sus libros destacan: 100 pensamientos por un mundo mejor; 100 testimonios por un mundo mejor; La prensa anticlerical en las Cortes de Cádiz; Una comunicación al servicio del hombre: itinerarios para una ética en las comunicaciones sociales; Las diez cosas que el Papa Francisco dice a los periodistas; Asombro y empatía: dos claves para renovar el lenguaje de la evangelización y la catequesis; Evangelizar la Cultura Mediática; y Predicación y Vida (comentarios a las lecturas de los domingos del Ciclo C).

Ultimos escritos

El merecido monumento de los Mártires de Boadilla

9 octubre, 2020 manuelbru 0

Los jesuitas de El Salvador

15 septiembre, 2020 manuelbru 0

300 años de La Salle en la Iglesia y en la educación

18 abril, 2019 manuelbru 0

Lo que la Palabra de Dios nos dice en este Tríduo Pascual

15 abril, 2019 manuelbru 0

Frans van der Lugt S.J., asesinado en Siria hoy hace cinco años

7 abril, 2019 manuelbru 0
Alfa y Omega
Primereando es un blog de Alfa y Omega. www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimos escritos

El merecido monumento de los Mártires de Boadilla

9 octubre, 2020 manuelbru 0

Los jesuitas de El Salvador

15 septiembre, 2020 manuelbru 0

300 años de La Salle en la Iglesia y en la educación

18 abril, 2019 manuelbru 0

Etiquetas

  • acogida
  • Año de la Misericordia
  • Benedicto XVI
  • caridad
  • Carlos Osoro
  • catequesis
  • cine
  • descarte
  • dignidad
  • Dios
  • diálogo
  • Doctrina Social de la Iglesia
  • ecología
  • ecumenismo
  • escucha
  • España
  • esperanza
  • Familia
  • fe
  • Francisco
  • Iglesia
  • Información religiosa
  • iniciación cristiana
  • Juan Pablo II
  • jóvenes
  • Laudoto Si
  • libertad religiosa
  • Madrid
  • Manos Unidas
  • Misericordia
  • misioneros
  • oración
  • Pablo VI
  • papa francisco
  • Paz
  • perdón
  • pobreza
  • San Juan Pablo II
  • San Juan XXIII
  • Semana Santa
  • silencio
  • solidaridad
  • testimonio
  • unidad
  • vida

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • Los presos podrán realizar trabajos comunitarios en el Obispado de Segovia 13 abril, 2021
  • El Cristo Protector de Encantado, al sur de Brasil, superará al de Rio de Janeiro 13 abril, 2021
  • Nace Tufirma.org, «porque la voz de los católicos está silenciada» 13 abril, 2021
  • Una Semana de Vida Consagrada (ITVR) 100 % online y provocadora 13 abril, 2021
  • La Iglesia también pide justicia para Helena Maleno 12 abril, 2021
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | Primereando