25 Jan 2021
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Inicio
  • Primereando
La fotografía interior de la JMJ

La fotografía interior de la JMJ

10 agosto, 2016 manuelbru 0

Dicen que en la Jornada Mundial de la Juventud celebrada en Cracovia este verano, por motivos de seguridad, no había apenas aviones y helicópteros divisando los multitudinarios encuentros de los jóvenes con el Papa Francisco, y por tanto, apenas pudimos ver imágenes panorámicas.
En realidad, en todos estos acontecimientos, aún habiendo miles y miles de magníficas y elocuentísimas fotos, panorámicas incluidas, faltan las fotografías del alma, que serían las más interesantes. Esas en las que descubrir la presencia del Señor en el corazón de los jóvenes, en el de cada uno de ellos, que va entablando un diálogo nuevo con ellos desde que salieron de casa. E incluso esa presencia suya, aunque algo se vislumbra, en las fotografías de grupo, o incluso en las más masificadas: la fotografía de Jesús que cumple su promesa: “Dónde dos o tres estén reunidos en mi nombre, yo estoy en medio de ellos” (Mt. 18,20)
Pero algunos sin necesidad de cámaras fotográficas, sin necesidad si quiera de hacer fotos con su teléfono móvil, son capaces de “fotografiar” con sus descripciones el interior de los jóvenes. Me ha impresionado la fotografía interior que el Cardenal Cañizares ha logrado sacar del corazón de los jóvenes participantes en la JMJ, la fotografía de una búsqueda y de un encuentro, la fotografía de una experiencia que aunque de algún modo se exprese exteriormente, no conocemos sino muy tangencialmente, a través de testimonios concretos.
Escribía hoy el Cardenal Cañizares en la prensa que “con todo lo que pueda parecer, y con lo que algunos, tal vez, piensen de los jóvenes de ahora, como vimos en Polonia y escuchamos al Papa hablando con tanto amor y con tanta confianza en los jóvenes, la vida no ha cerrado ni apagado anhelos muy profundos y nobles dentro de ellos. Buscan ser felices, llegar a ser libres; aman la vida y quieren vivir plenamente; anhelan que haya un futuro grande para ellos y para todos y que les llene de esperanza; tienen sed de verdad y les gustaría en lo más íntimo de ellos que los quieran, los comprendan –como el Papa Francisco–, y también querer a los demás; buscan la justicia, la autenticidad, la lealtad, el amor no interesado, la comunicación sincera; quieren la paz, y detestan la guerra y la violencia terrorista, el hambre y las injusticias tan graves que nos separan y desgarran. Buscan y quieren una sociedad nueva, una humanidad nueva, hecha de hombres y mujeres nuevos. Anhelan un estilo de vivir nuevo, lleno de sencillez, y que transparente misericordia. Buscan y quieren un mundo fraterno, de hermanos solidarios, buscan y esperan una nueva civilización del amor. Detrás de todo esto, ¿qué buscan, en el fondo, sino a Dios?”.
Hoy también me han contado una anécdota que permite vislumbrar una fotografía interior de la JMJ. Un joven desde Cracovia mandaba a su padre por whats App un mensaje que decía: “Papá, desde aquí veo todo muy claro. Te pido perdón por tantas cosas. A mi vuelta vas a encontrar un hijo distinto”. El Padre, con ojos humedecidos de felicidad, daba las gracias a su obispo de vuelta de la JMJ: “aunque no fuera así, aunque vuelva a sus trastadas, este mensaje no tiene precio, significa que lo que allí ha experimentado es algo muy grande, de un valor incalculable”.
Algún día podremos ver el álbum de las fotos interiores de esta y de todas las JMJ, el álbum de fotos de lo que la Iglesia recibe de Dios y da a los hombres, sobre todo a los jóvenes. Hasta entonces, sólo veremos retazos como estos. Pero nos basta.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
Búsqueda de DiosCardenal Cañizarescivilización del amorCracoviafotografíaIglesiaJMJjóvenespapa franciscoperdónwhats app
COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet

SOBRE EL AUTOR

manuelbru
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS
Manuel María Bru Alonso. Madrid (1963). Sacerdote diocesano de Madrid. Delegado Episcopal de Catequesis de la Archidiócesis de Madrid. Licenciado y Doctor en Periodismo. Presidente de la Fundación Crónica Blanca (comunidad, escuela y taller de jóvenes comunicadores). Profesor en las Universidades CEU San Pablo, Eclesiástica San Dámaso, Pontificia de Salamanca y La Salle. Entre sus libros destacan: 100 pensamientos por un mundo mejor; 100 testimonios por un mundo mejor; La prensa anticlerical en las Cortes de Cádiz; Una comunicación al servicio del hombre: itinerarios para una ética en las comunicaciones sociales; Las diez cosas que el Papa Francisco dice a los periodistas; Asombro y empatía: dos claves para renovar el lenguaje de la evangelización y la catequesis; Evangelizar la Cultura Mediática; y Predicación y Vida (comentarios a las lecturas de los domingos del Ciclo C).

¿Importa el ecumenismo?

21 enero, 2016 manuelbru 0

El alivio de Dios

2 julio, 2017 manuelbru 0

Corpus social

26 mayo, 2016 manuelbru 0

Los jesuitas de El Salvador

15 septiembre, 2020 manuelbru 0
ANTERIOR

Todos somos pobres

SIGUIENTE

Indígena, igual a amenazado

ARTICULOS RELACIONADOS

Semana Santa: traspasar la puerta

24 marzo, 2016 manuelbru 0

Luces en la oscuridad

2 febrero, 2017 manuelbru 0

Santiago Apóstol y ¡abre España!

20 julio, 2017 manuelbru 0

Voces disonantes

7 mayo, 2016 manuelbru 0

Manuel María Bru

manuelbru

Manuel María Bru Alonso. Madrid (1963). Sacerdote diocesano de Madrid. Delegado Episcopal de Catequesis de la Archidiócesis de Madrid. Licenciado y Doctor en Periodismo. Presidente de la Fundación Crónica Blanca (comunidad, escuela y taller de jóvenes comunicadores). Profesor en las Universidades CEU San Pablo, Eclesiástica San Dámaso, Pontificia de Salamanca y La Salle. Entre sus libros destacan: 100 pensamientos por un mundo mejor; 100 testimonios por un mundo mejor; La prensa anticlerical en las Cortes de Cádiz; Una comunicación al servicio del hombre: itinerarios para una ética en las comunicaciones sociales; Las diez cosas que el Papa Francisco dice a los periodistas; Asombro y empatía: dos claves para renovar el lenguaje de la evangelización y la catequesis; Evangelizar la Cultura Mediática; y Predicación y Vida (comentarios a las lecturas de los domingos del Ciclo C).

Ultimos escritos

El merecido monumento de los Mártires de Boadilla

9 octubre, 2020 manuelbru 0

Los jesuitas de El Salvador

15 septiembre, 2020 manuelbru 0

300 años de La Salle en la Iglesia y en la educación

18 abril, 2019 manuelbru 0

Lo que la Palabra de Dios nos dice en este Tríduo Pascual

15 abril, 2019 manuelbru 0

Frans van der Lugt S.J., asesinado en Siria hoy hace cinco años

7 abril, 2019 manuelbru 0
Alfa y Omega
Primereando es un blog de Alfa y Omega. www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimos escritos

El merecido monumento de los Mártires de Boadilla

9 octubre, 2020 manuelbru 0

Los jesuitas de El Salvador

15 septiembre, 2020 manuelbru 0

300 años de La Salle en la Iglesia y en la educación

18 abril, 2019 manuelbru 0

Etiquetas

  • acogida
  • Año de la Misericordia
  • Benedicto XVI
  • caridad
  • Carlos Osoro
  • catequesis
  • cine
  • descarte
  • dignidad
  • Dios
  • diálogo
  • Doctrina Social de la Iglesia
  • ecología
  • ecumenismo
  • escucha
  • España
  • esperanza
  • Familia
  • fe
  • Francisco
  • Iglesia
  • Información religiosa
  • iniciación cristiana
  • Juan Pablo II
  • jóvenes
  • Laudoto Si
  • libertad religiosa
  • Madrid
  • Manos Unidas
  • Misericordia
  • misioneros
  • oración
  • Pablo VI
  • papa francisco
  • Paz
  • perdón
  • pobreza
  • San Juan Pablo II
  • San Juan XXIII
  • Semana Santa
  • silencio
  • solidaridad
  • testimonio
  • unidad
  • vida

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • «Pensemos en Edwin, en lo que sintió este hombre en el frío, ignorado por todos» 24 enero, 2021
  • «A proclamar el Evangelio de Dios» 24 enero, 2021
  • «Las campanas han sido nuestro WhatsApp durante siglos» 24 enero, 2021
  • La niña que huyó de los nazis 24 enero, 2021
  • Repollo de la huerta rehogado con pimentón del monasterio de Zenarruza 24 enero, 2021
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | Primereando