28 Feb 2021
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Inicio
  • Primereando
Jóvenes mediáticos

Jóvenes mediáticos

2 marzo, 2017 manuelbru 0

Los obispos españoles ya están manga por hombro estudiando con ilusión el documento preparatorio para la XV Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los obispos, sobre “Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional”.

En este documento aparece una mirada positiva para los jóvenes y desafiante para la Iglesia: “Los jóvenes no se ponen contra, sino que están aprendiendo a vivir sin el Dios presentado por el Evangelio y sin la Iglesia, apoyándose en formas de religiosidad y espiritualidad alternativas y poco institucionalizadas”. Por eso “acompañar a los jóvenes exige salir de los propios esquemas preconfeccionados, encontrándoles allí donde están”. Así como “salir de esas rigideces que hacen que sea menos creíble el anuncio de la alegría del Evangelio”. Y porque no, soñar “con una Iglesia que sepa dejar espacios al mundo juvenil y a sus lenguajes, apreciando y valorando la creatividad y los talentos”, porque “a veces nos damos cuenta que entre el lenguaje eclesial y el de los jóvenes se abre un espacio difícil de colmar”.

En sintonía con la propuesta de la “cultura del encuentro” del Papa Francisco, se vislumbra un Sínodo sobre los jóvenes de inculturación, basado en la llamada conciliar al diálogo (no confrontación) fe/cultura que ahora vendría a reclamar una lectura positiva de la cultura circundante, mediática y global. Una cultura que si a todos nos envuelve a los jóvenes los determina, pues generacionalmente pueden saber de otras cosmovisiones culturales pero no se han nutrido existencialmente de ellas. Así, los “jóvenes mediáticos” nos presentan un triple desafío: el de conocerlos a ellos mejor a través de esta cultura en la que se desenvuelven, se relacionan, y entienden el mundo; el de conocer por ellos mejor esta cultura, universalmente presente y emergente, de la que ellos son mediadores; y el de poder compartir con ellos la alegría del Evangelio en su mundo y en su lenguaje.

Para empezar a tejer este diálogo no nos faltan pistas nuevas y desafiantes. Por ejemplo: descubrir que este tiempo de post-verdad no es sólo tiempo de relativismo, sino también tiempo de catarsis post-fundamentalismos y post-totalitarismos; que la cultura débil que huye de los mega-relatos nos permite recuperar el valor en el primer anuncio del Evangelio de los micro-relatos; y que ante la sociedad líquida y desvinculada que ha generado la modernidad, en la postmodernidad, escasos de utopías y cansados de discursos, las nuevas generaciones buscan “topías”, espacios de comunión y de solidaridad concretos y verificables. ¿Evangelio y jóvenes mediáticos? ¡Un encuentro apasionante!

http://www.vatican.va/roman_curia/synod/documents/rc_synod_doc_20170113_documento-preparatorio-xv_sp.html

 

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
cultura circundantecultura débilcultura dominantecultura globalizadacultura líquidacultura mediáticadesafíosdiálogoDiosencuentroEvangelizaciónfeIglesiainculturaciónjóvenesla alegría del Evangeliolenguajenuevas generacionespapa franciscopost-fundamentalismospost-modernidadpost-totalitarismospost-verdadrelativismoSínodo de los jóvenessociedad desvinculadatopíasutopías
COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet

SOBRE EL AUTOR

manuelbru
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS
Manuel María Bru Alonso. Madrid (1963). Sacerdote diocesano de Madrid. Delegado Episcopal de Catequesis de la Archidiócesis de Madrid. Licenciado y Doctor en Periodismo. Presidente de la Fundación Crónica Blanca (comunidad, escuela y taller de jóvenes comunicadores). Profesor en las Universidades CEU San Pablo, Eclesiástica San Dámaso, Pontificia de Salamanca y La Salle. Entre sus libros destacan: 100 pensamientos por un mundo mejor; 100 testimonios por un mundo mejor; La prensa anticlerical en las Cortes de Cádiz; Una comunicación al servicio del hombre: itinerarios para una ética en las comunicaciones sociales; Las diez cosas que el Papa Francisco dice a los periodistas; Asombro y empatía: dos claves para renovar el lenguaje de la evangelización y la catequesis; Evangelizar la Cultura Mediática; y Predicación y Vida (comentarios a las lecturas de los domingos del Ciclo C).

Religiones y medios de comunicación

17 octubre, 2017 manuelbru 0

La desproporción de Dios

29 marzo, 2018 manuelbru 1

El cuadro de El Bosco que nunca pintó

21 junio, 2016 manuelbru 0

Misa televisada

21 marzo, 2017 manuelbru 0
ANTERIOR

Cardenal Miloslav Vlk, un hombre verdadero

SIGUIENTE

100 pensamientos por un mundo mejor

ARTICULOS RELACIONADOS

Fátima

3 mayo, 2017 manuelbru 0

Que nada se pierda

9 febrero, 2017 manuelbru 0

Noches de misericordia en San Antón

27 febrero, 2016 manuelbru 0

¿A qué nos suena la palabra santidad?

30 octubre, 2018 manuelbru 0

Manuel María Bru

manuelbru

Manuel María Bru Alonso. Madrid (1963). Sacerdote diocesano de Madrid. Delegado Episcopal de Catequesis de la Archidiócesis de Madrid. Licenciado y Doctor en Periodismo. Presidente de la Fundación Crónica Blanca (comunidad, escuela y taller de jóvenes comunicadores). Profesor en las Universidades CEU San Pablo, Eclesiástica San Dámaso, Pontificia de Salamanca y La Salle. Entre sus libros destacan: 100 pensamientos por un mundo mejor; 100 testimonios por un mundo mejor; La prensa anticlerical en las Cortes de Cádiz; Una comunicación al servicio del hombre: itinerarios para una ética en las comunicaciones sociales; Las diez cosas que el Papa Francisco dice a los periodistas; Asombro y empatía: dos claves para renovar el lenguaje de la evangelización y la catequesis; Evangelizar la Cultura Mediática; y Predicación y Vida (comentarios a las lecturas de los domingos del Ciclo C).

Ultimos escritos

El merecido monumento de los Mártires de Boadilla

9 octubre, 2020 manuelbru 0

Los jesuitas de El Salvador

15 septiembre, 2020 manuelbru 0

300 años de La Salle en la Iglesia y en la educación

18 abril, 2019 manuelbru 0

Lo que la Palabra de Dios nos dice en este Tríduo Pascual

15 abril, 2019 manuelbru 0

Frans van der Lugt S.J., asesinado en Siria hoy hace cinco años

7 abril, 2019 manuelbru 0
Alfa y Omega
Primereando es un blog de Alfa y Omega. www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimos escritos

El merecido monumento de los Mártires de Boadilla

9 octubre, 2020 manuelbru 0

Los jesuitas de El Salvador

15 septiembre, 2020 manuelbru 0

300 años de La Salle en la Iglesia y en la educación

18 abril, 2019 manuelbru 0

Etiquetas

  • acogida
  • Año de la Misericordia
  • Benedicto XVI
  • caridad
  • Carlos Osoro
  • catequesis
  • cine
  • descarte
  • dignidad
  • Dios
  • diálogo
  • Doctrina Social de la Iglesia
  • ecología
  • ecumenismo
  • escucha
  • España
  • esperanza
  • Familia
  • fe
  • Francisco
  • Iglesia
  • Información religiosa
  • iniciación cristiana
  • Juan Pablo II
  • jóvenes
  • Laudoto Si
  • libertad religiosa
  • Madrid
  • Manos Unidas
  • Misericordia
  • misioneros
  • oración
  • Pablo VI
  • papa francisco
  • Paz
  • perdón
  • pobreza
  • San Juan Pablo II
  • San Juan XXIII
  • Semana Santa
  • silencio
  • solidaridad
  • testimonio
  • unidad
  • vida

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • El obispo de Jaén expresa su «profundo dolor» por el asesinato del sacristán de la Consolación 27 febrero, 2021
  • 300 estudiantes secuestradas en otro rapto masivo en Nigeria 27 febrero, 2021
  • Hacia un nosotros cada vez más grande, tema del mensaje del Papa para la Jornada del Refugiado 27 febrero, 2021
  • «El mayor proyecto de grabación de la historia»... es gregoriano 26 febrero, 2021
  • El Fondo Europeo de Recuperación y la España despoblada 26 febrero, 2021
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | Primereando