01 Mar 2021
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Inicio
  • Primereando
Fundación Cauces: misericordia terapéutica

Fundación Cauces: misericordia terapéutica

24 febrero, 2016 manuelbru 1

En el bajo de unas viviendas humildes en el barrio madrileño de Usera, frente a un gran descampado, está la sede de la Fundación Cauces, que acoge, como si fuera un centro de día, a adolescentes y jóvenes en situación de riesgo, provenientes del mundo de la delincuencia o de la drogadicción.
Pedro Pablo, su fundador y mentor, y su mujer, entendieron desde ya antes de casarse que su matrimonio era un matrimonio para los demás, especialmente para estos jóvenes, descartados de la sociedad. Entendieron que se trataba de una doble consagración, la de consagrarse el uno al otro, y la de consagrarse ambos a estos chicos, como hijos adoptivos que llegan, hacen un recorrido vital que les sirve para re-conducir su vida, y se van. Entienden que esta vocación coincide con la de Santo Domingo de la Calzada, que dejó junto a su patrimonio espiritual el haber hecho tantos puentes y albergues para los peregrinos a Santiago. La Fundación Cauces es eso, un puente, para que los chavales que se han pasado a la otra orilla, vuelvan a integrarse en su familia y en su sociedad, y la de un albergue, es decir, un hogar donde ser queridos como son, y donde todas sus inquietudes, sus rebeldías, sus fracasos, se conviertan en piezas de una identidad personal llamadas a recomponerse junto a todas sus potencialidades, para ser personas reconstruidas.

Una tarde uno de estos chavales, que había sufrido acoso escolar por ser negro, no quería celebrar el cumpleaños de otro de ellos, pues sabía que provenía de grupos racistas. Se encerró en la sala de los ordenadores. Pedro Pablo lo convenció para que prodigara la misma misericordia que había recibido. Entrando en la sala, se abrazaron. Y al rato estaban comiendo juntos una sabrosa tarta riéndose. Pero no podían disimular las lagrimas que aún caían sobre sus mejillas. Son las cosas de la misericordia.

P1020339
La terapia en la Fundación Cauces es sencilla: se escucha mucho, se comparte todo, se convive, se ayuda al estudio, se hace deporte, se reúnen para ir revisando el progreso de cada uno, y los que llevan más tiempo y han acumulado experiencia y sabiduría, y han empezado a reconstruir su vida, ayudan a los demás. Los que aguantan los primeros quince días suelen hacer la terapia completa. Los que no, saben que allí se les quiere y se les espera. Que siempre pueden volver, porque como dice Pedro Pablo, el secreto de la misericordia, la de Dios y la de los hombres, consiste en que siempre podemos volver a la casa del Padre, al hogar verdadero.

Ahora el Ayuntamiento de Madrid les ha pedido que diseñen una campaña para la prevención de las drogas a los adolescentes. Ellos son los que mejor saben que tipo de mensaje puede resbalarles, porque les resbalo a ellos, y cuales pueden ser verdaderamente provocativos, pueden despertar en ellos ese fondo de esperanza y de deseo de re-conducir la vida, que nunca se pierde.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
adolescentesAyuntamiento de Madridcampaña. prevenciónconsagracióndelincuenciadrogadicciónescuchaFundación CauceshogarjóvenesmatrimonioMisericordiapuentesreconstrucciónriesgoSanto Domingo de la Calzadaterapiavida
COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet

SOBRE EL AUTOR

manuelbru
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS
Manuel María Bru Alonso. Madrid (1963). Sacerdote diocesano de Madrid. Delegado Episcopal de Catequesis de la Archidiócesis de Madrid. Licenciado y Doctor en Periodismo. Presidente de la Fundación Crónica Blanca (comunidad, escuela y taller de jóvenes comunicadores). Profesor en las Universidades CEU San Pablo, Eclesiástica San Dámaso, Pontificia de Salamanca y La Salle. Entre sus libros destacan: 100 pensamientos por un mundo mejor; 100 testimonios por un mundo mejor; La prensa anticlerical en las Cortes de Cádiz; Una comunicación al servicio del hombre: itinerarios para una ética en las comunicaciones sociales; Las diez cosas que el Papa Francisco dice a los periodistas; Asombro y empatía: dos claves para renovar el lenguaje de la evangelización y la catequesis; Evangelizar la Cultura Mediática; y Predicación y Vida (comentarios a las lecturas de los domingos del Ciclo C).

El tiempo de San Manuel González

26 octubre, 2016 manuelbru 0

¿Por qué va el Papa a conmemorar el 500 aniversario de la reforma luterana?

31 octubre, 2016 manuelbru 0

Todos somos pobres

23 agosto, 2016 manuelbru 0

Semana Santa: traspasar la puerta

24 marzo, 2016 manuelbru 0
ANTERIOR

Noches de misericordia en San Antón

SIGUIENTE

La gran apuesta

ARTICULOS RELACIONADOS

La carta de Felipe González

28 junio, 2018 manuelbru 0

¿Viaje político o pastoral?

7 septiembre, 2017 manuelbru 0

La sociedad del cansancio

25 enero, 2018 manuelbru 0

Enhorabuena Antonio, Ángel y Txomin

30 noviembre, 2016 manuelbru 0

Manuel María Bru

manuelbru

Manuel María Bru Alonso. Madrid (1963). Sacerdote diocesano de Madrid. Delegado Episcopal de Catequesis de la Archidiócesis de Madrid. Licenciado y Doctor en Periodismo. Presidente de la Fundación Crónica Blanca (comunidad, escuela y taller de jóvenes comunicadores). Profesor en las Universidades CEU San Pablo, Eclesiástica San Dámaso, Pontificia de Salamanca y La Salle. Entre sus libros destacan: 100 pensamientos por un mundo mejor; 100 testimonios por un mundo mejor; La prensa anticlerical en las Cortes de Cádiz; Una comunicación al servicio del hombre: itinerarios para una ética en las comunicaciones sociales; Las diez cosas que el Papa Francisco dice a los periodistas; Asombro y empatía: dos claves para renovar el lenguaje de la evangelización y la catequesis; Evangelizar la Cultura Mediática; y Predicación y Vida (comentarios a las lecturas de los domingos del Ciclo C).

Ultimos escritos

El merecido monumento de los Mártires de Boadilla

9 octubre, 2020 manuelbru 0

Los jesuitas de El Salvador

15 septiembre, 2020 manuelbru 0

300 años de La Salle en la Iglesia y en la educación

18 abril, 2019 manuelbru 0

Lo que la Palabra de Dios nos dice en este Tríduo Pascual

15 abril, 2019 manuelbru 0

Frans van der Lugt S.J., asesinado en Siria hoy hace cinco años

7 abril, 2019 manuelbru 0
Alfa y Omega
Primereando es un blog de Alfa y Omega. www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimos escritos

El merecido monumento de los Mártires de Boadilla

9 octubre, 2020 manuelbru 0

Los jesuitas de El Salvador

15 septiembre, 2020 manuelbru 0

300 años de La Salle en la Iglesia y en la educación

18 abril, 2019 manuelbru 0

Etiquetas

  • acogida
  • Año de la Misericordia
  • Benedicto XVI
  • caridad
  • Carlos Osoro
  • catequesis
  • cine
  • descarte
  • dignidad
  • Dios
  • diálogo
  • Doctrina Social de la Iglesia
  • ecología
  • ecumenismo
  • escucha
  • España
  • esperanza
  • Familia
  • fe
  • Francisco
  • Iglesia
  • Información religiosa
  • iniciación cristiana
  • Juan Pablo II
  • jóvenes
  • Laudoto Si
  • libertad religiosa
  • Madrid
  • Manos Unidas
  • Misericordia
  • misioneros
  • oración
  • Pablo VI
  • papa francisco
  • Paz
  • perdón
  • pobreza
  • San Juan Pablo II
  • San Juan XXIII
  • Semana Santa
  • silencio
  • solidaridad
  • testimonio
  • unidad
  • vida

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • El Papa condena el «cobarde» secuestro de 317 niñas en Nigeria 28 febrero, 2021
  • «Moriré como Papa, en Roma. No volveré a Argentina» 28 febrero, 2021
  • La original iglesia de San Vicente en el alavés valle de Arana 28 febrero, 2021
  • Santa Catalina Drexel. La amiga del gran jefe sioux Nube Roja 28 febrero, 2021
  • Encuentros para una nueva era. Claves para un tiempo nuevo 27 febrero, 2021
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | Primereando