20 Apr 2021
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Inicio
  • Primereando
Frans van der Lugt S.J., asesinado en Siria hoy hace cinco años

Frans van der Lugt S.J., asesinado en Siria hoy hace cinco años

7 abril, 2019 manuelbru 0

OMPRESS-SIRIA (4-04-19) El próximo domingo 7 de abril, se cumplen cinco años del asesinato de Frans van der Lugt, jesuita holandés asesinado en Homs durante la guerra en Siria, según informa la Compañía de Jesús. Aunque parte de la comunidad internacional había sido evacuada, van der Lugt decidió permanecer con la gente con la que había vivido durante 50 años en aquel país y ayudarles con todas las dificultades diarias a las que se enfrentaban como la escasez de alimentos. Fue asesinado a tiros.

Con motivo de este aniversario, los Jesuitas de Holanda y Flandes han editado un vídeo animado sobre él, disponible en 9 idiomas. En él este jesuita hace un llamamiento humano urgente para no dejar que la muerte tenga la última palabra. Su voz en off retorna al abrupto final de su vida. En una mano tiene la esperanza, y en la otra su propia muerte: “Para mi último suspiro, esperaba que el odio, el conflicto y el dolor se detuvieran” dice en el montaje.

El padre Frans vivía en una zona sitiada de la ciudad siria de Homs. Mientras caían las bombas, las personas a su alrededor morían de hambre. Lo que comenzó como un asedio de unos pocos días, duró muchos meses. Durante ellos, van der Lugt hizo un llamamiento a la comunidad internacional para que llegara el final de la guerra y para que se enviara comida a la población. Pocos días después de su asesinato, los habitantes de Homs pudieron abandonar el distrito sitiado bajo los auspicios de las Naciones Unidas.

A pesar del hambre y la violencia, nunca pensó en dejar su pequeño vecindario asediado en Homs, de no más de un kilómetro cuadrado, donde musulmanes y cristianos de todos los orígenes vivían juntos en paz. Eso resume su espiritualidad, le impulsó el amor por Siria y el pueblo sirio. Aunque era un sacerdote católico, no hacía distinción entre cristianos y musulmanes. Intentó ayudar a todos y difundir un mensaje de esperanza.

El padre Frans era conocido en Siria por las caminatas que organizó durante décadas, con personas de todas las religiones y nacionalidades, como un espacio de encuentro intercultural. Dichos “Caminos de hospitalidad” se trajeron a España el año pasado, y se repetirán de nuevo este año.

Antes de que comenzara la guerra civil, Van der Lugt trabajaba en Al Ard, un centro para el cuidado de niños discapacitados. Allí ofrecía psicoterapia. Tuvo que abandonarlo cuando la guerra hizo imposible el trabajo. Al Ard ha sufrido mucho en los años intermedios. Por el momento todavía es demasiado peligroso considerar su reconstrucción.

Cinco años después de la muerte del padre Frans, cuatro jesuitas viven en la casa donde fue asesinado y donde está enterrado. Mucha gente viene a rezar en su tumba. Aunque las calles y edificios de alrededor de la comunidad han sido seriamente dañados, los jesuitas organizan clases de educación no formal y cientos de jóvenes y adultos utilizan la iglesia. Bajo su liderazgo, un gran grupo de “Fe y Luz”, para jóvenes con discapacidades, florece en Homs.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
Frans van der Lugtjesuita holandés
COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet

SOBRE EL AUTOR

manuelbru
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS
Manuel María Bru Alonso. Madrid (1963). Sacerdote diocesano de Madrid. Delegado Episcopal de Catequesis de la Archidiócesis de Madrid. Licenciado y Doctor en Periodismo. Presidente de la Fundación Crónica Blanca (comunidad, escuela y taller de jóvenes comunicadores). Profesor en las Universidades CEU San Pablo, Eclesiástica San Dámaso, Pontificia de Salamanca y La Salle. Entre sus libros destacan: 100 pensamientos por un mundo mejor; 100 testimonios por un mundo mejor; La prensa anticlerical en las Cortes de Cádiz; Una comunicación al servicio del hombre: itinerarios para una ética en las comunicaciones sociales; Las diez cosas que el Papa Francisco dice a los periodistas; Asombro y empatía: dos claves para renovar el lenguaje de la evangelización y la catequesis; Evangelizar la Cultura Mediática; y Predicación y Vida (comentarios a las lecturas de los domingos del Ciclo C).

El pro multis y el lavatorio de los pies

8 abril, 2017 manuelbru 0

Dos años con Paloma en el Cielo

1 abril, 2019 manuelbru 0

¡Bienaventurado! (homilía en el funeral por Fernando Álvarez de Miranda)

18 mayo, 2016 manuelbru 0

El Papa a la Mafia: mucho más que una condena

19 septiembre, 2018 manuelbru 0
ANTERIOR

Lo que la Palabra de Dios nos dice en este Tríduo Pascual

SIGUIENTE

Dos años con Paloma en el Cielo

ARTICULOS RELACIONADOS

La Iglesia que sueña Francisco

13 marzo, 2016 manuelbru 0

Día de la mujer trabajadora

8 marzo, 2016 manuelbru 0

Seis errores sobre evangelización y medios de comunicación social

10 mayo, 2018 manuelbru 0

¡Bienaventurado! (homilía en el funeral por Fernando Álvarez de Miranda)

18 mayo, 2016 manuelbru 0

Manuel María Bru

manuelbru

Manuel María Bru Alonso. Madrid (1963). Sacerdote diocesano de Madrid. Delegado Episcopal de Catequesis de la Archidiócesis de Madrid. Licenciado y Doctor en Periodismo. Presidente de la Fundación Crónica Blanca (comunidad, escuela y taller de jóvenes comunicadores). Profesor en las Universidades CEU San Pablo, Eclesiástica San Dámaso, Pontificia de Salamanca y La Salle. Entre sus libros destacan: 100 pensamientos por un mundo mejor; 100 testimonios por un mundo mejor; La prensa anticlerical en las Cortes de Cádiz; Una comunicación al servicio del hombre: itinerarios para una ética en las comunicaciones sociales; Las diez cosas que el Papa Francisco dice a los periodistas; Asombro y empatía: dos claves para renovar el lenguaje de la evangelización y la catequesis; Evangelizar la Cultura Mediática; y Predicación y Vida (comentarios a las lecturas de los domingos del Ciclo C).

Ultimos escritos

El merecido monumento de los Mártires de Boadilla

9 octubre, 2020 manuelbru 0

Los jesuitas de El Salvador

15 septiembre, 2020 manuelbru 0

300 años de La Salle en la Iglesia y en la educación

18 abril, 2019 manuelbru 0

Lo que la Palabra de Dios nos dice en este Tríduo Pascual

15 abril, 2019 manuelbru 0

Frans van der Lugt S.J., asesinado en Siria hoy hace cinco años

7 abril, 2019 manuelbru 0
Alfa y Omega
Primereando es un blog de Alfa y Omega. www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimos escritos

El merecido monumento de los Mártires de Boadilla

9 octubre, 2020 manuelbru 0

Los jesuitas de El Salvador

15 septiembre, 2020 manuelbru 0

300 años de La Salle en la Iglesia y en la educación

18 abril, 2019 manuelbru 0

Etiquetas

  • acogida
  • Año de la Misericordia
  • Benedicto XVI
  • caridad
  • Carlos Osoro
  • catequesis
  • cine
  • descarte
  • dignidad
  • Dios
  • diálogo
  • Doctrina Social de la Iglesia
  • ecología
  • ecumenismo
  • escucha
  • España
  • esperanza
  • Familia
  • fe
  • Francisco
  • Iglesia
  • Información religiosa
  • iniciación cristiana
  • Juan Pablo II
  • jóvenes
  • Laudoto Si
  • libertad religiosa
  • Madrid
  • Manos Unidas
  • Misericordia
  • misioneros
  • oración
  • Pablo VI
  • papa francisco
  • Paz
  • perdón
  • pobreza
  • San Juan Pablo II
  • San Juan XXIII
  • Semana Santa
  • silencio
  • solidaridad
  • testimonio
  • unidad
  • vida

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • La diócesis de Getafe ve «radical» la guía de educación sexual del ayuntamiento 19 abril, 2021
  • Hong Kong condena a cuatro opositores católicos 19 abril, 2021
  • La app que acabará con las colas del hambre 19 abril, 2021
  • Omella pide «reformas estructurales» frente a los «intereses electorales cortoplacistas» 19 abril, 2021
  • El Papa pide el cese de las tensiones en el este de Ucrania 18 abril, 2021
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | Primereando