01 Mar 2021
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Inicio
  • Primereando
Escuchar con pasión el clamor de la gente

Escuchar con pasión el clamor de la gente

25 junio, 2016 manuelbru 0

El primer año del Plan Diocesano de Evangelización pide que la Iglesia que peregrina en Madrid sea “una Iglesia que ama, que cura, que perdona”.

Más de 120 miembros del Consejo de Gobierno del Arzobispado de Madrid, formado por la confluencia de los Consejos episcopal, presbiteral y pastoral de la Diócesis, mayoritariamente laicos, se reunieron el pasado sábado 25 de junio con el Arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, acompañado por su obispo auxiliar monseñor Juan Antonio Martínez Camino, el Vicario General, Avelino Revilla, y el Vicario de Evangelización, Carlos Aguilar.

Fue Carlos Aguilar quien, en la primera parte del encuentro, presentó pormenorizadamente los resultados de los cuestionarios del Plan Diocesano de Evangelización (PDE) en su primer año de desarrollo, que ha agrupado a más de diez mil fieles madrileños en más de un millar de grupos, que versaban sobre la necesidad de conversión personal y comunitaria para salir y proclamar la alegría del Evangelio en las periferias existenciales de nuestro mundo.

Entre las observaciones de uno de los quince grupos en que se dividieron los asistentes, tres de ellas resultaron ser bastante comunes a las de varios de los otros catorce grupos de la jornada. Se detecta, por ejemplo, el peligro de atomización de la pastoral. Poco se sabe desde una parroquia o desde un movimiento lo que hacen las demás parroquias o los demás movimientos. Esta falta de información y de comunicación frena la comunión. Por otra parte, es muy interesante ver como los grupos inciden en la necesidad de una mayor presencia de los laicos en el mundo, en su compromiso con la vida pública, en la necesidad de entrar en los grandes debates sociales, y en la necesidad de formarse en la Doctrina Social de la Iglesia. Muy interesante es también la importancia que los grupos del PDE dan a la necesidad de nuevos lenguajes para la evangelización, unida a la del uso de los nuevos medios y de las Redes Sociales.

“Se detecta una cierta contradicción entre la conciencia de la necesidad de una apuesta por la misión y por la Iglesia en salida, con las propuestas concretas, aún muy intra-eclesiales”. Fue una de las muchas impresiones compartidas por los asistentes para analizar los trabajos del PDE

Monseñor Carlos Osoro, en sus intervención al final del encuentro, se hizo eco de esta realidad: “Miramos mucho aún hacia dentro y no tanto hacía fuera. El ministerio de la Encarnación nos muestra que Dios es Dios, porque es amor, precisamente cuando sale de sí para hacerse hombre”.

Don Carlos dijo que no quedaría desatendida ni una sola de las propuestas de los grupos al término de este primer año del Plan Diocesano de Evangelización. Se trata de recogerlo todo y ordenarlo, armonizarlo, y ponerlo al servicio de una “Iglesia en salida”, de la Iglesia que el Papa quiere promover desde su exhortación apostólica Evangelii Gaudium, “una Iglesia que sale a los caminos de los hombres”, donde ellos están, no donde nosotros querríamos que estuviesen.

Es necesario “escuchar con pasión el clamor de la gente. Queremos una Iglesia que ame la cruz en la viven los hombres”. Y por tanto también “Una Iglesia que ame a los que no creen”. En un momento de “confesión” pública, como él mismo describía su intervención, dijo que “a muchos jóvenes les hemos dado la espalda con nuestras exigencias morales”.

Madrid necesita “una Iglesia que ama, que cura y que perdona”, que “no se acerque los hombres inquisitorialmente”. La mirada hay que ponerla siempre en el Maestro: “Jesús se acercaba a todos. No convocó unas oposiciones para seguirle”.
Madrid no necesita una Iglesia “estufa” donde mirarnos al ombligo los católicos bien formados y protegidos del mundo. Sólo Jesús da calor a su Iglesia. Necesitamos en cambio “una Iglesia así es una Iglesia en comunión, que es madre, porque quien une es Jesús, que hace el milagro de la comunión en la diversidad”.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
Carlos AguilarCarlos OsoroclamorIglesia en MadridIglesia en salidaPEDtestimonioTrabajo por gruposVicaría Evangelización
COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet

SOBRE EL AUTOR

manuelbru
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS
Manuel María Bru Alonso. Madrid (1963). Sacerdote diocesano de Madrid. Delegado Episcopal de Catequesis de la Archidiócesis de Madrid. Licenciado y Doctor en Periodismo. Presidente de la Fundación Crónica Blanca (comunidad, escuela y taller de jóvenes comunicadores). Profesor en las Universidades CEU San Pablo, Eclesiástica San Dámaso, Pontificia de Salamanca y La Salle. Entre sus libros destacan: 100 pensamientos por un mundo mejor; 100 testimonios por un mundo mejor; La prensa anticlerical en las Cortes de Cádiz; Una comunicación al servicio del hombre: itinerarios para una ética en las comunicaciones sociales; Las diez cosas que el Papa Francisco dice a los periodistas; Asombro y empatía: dos claves para renovar el lenguaje de la evangelización y la catequesis; Evangelizar la Cultura Mediática; y Predicación y Vida (comentarios a las lecturas de los domingos del Ciclo C).

El alivio de Dios

2 julio, 2017 manuelbru 0

Reconocer a Jesús, también en el migrante

9 enero, 2018 manuelbru 0

Buscar, salir, encontrar, agradecer

5 enero, 2017 manuelbru 0

Suena distinta la exhortación del Papa

8 abril, 2016 manuelbru 0
ANTERIOR

Una generación esperanzadora

SIGUIENTE

El cuadro de El Bosco que nunca pintó

ARTICULOS RELACIONADOS

¿Qué es la catequesis?

30 octubre, 2016 manuelbru 0

Todos los santos y todos los difuntos: Cuatro preguntas

31 octubre, 2016 manuelbru 0

El Cardenal Osoro tiene razón

6 marzo, 2018 manuelbru 0

Raquel Martin: premio Juan Pablo II de Comunicación

18 marzo, 2016 manuelbru 0

Manuel María Bru

manuelbru

Manuel María Bru Alonso. Madrid (1963). Sacerdote diocesano de Madrid. Delegado Episcopal de Catequesis de la Archidiócesis de Madrid. Licenciado y Doctor en Periodismo. Presidente de la Fundación Crónica Blanca (comunidad, escuela y taller de jóvenes comunicadores). Profesor en las Universidades CEU San Pablo, Eclesiástica San Dámaso, Pontificia de Salamanca y La Salle. Entre sus libros destacan: 100 pensamientos por un mundo mejor; 100 testimonios por un mundo mejor; La prensa anticlerical en las Cortes de Cádiz; Una comunicación al servicio del hombre: itinerarios para una ética en las comunicaciones sociales; Las diez cosas que el Papa Francisco dice a los periodistas; Asombro y empatía: dos claves para renovar el lenguaje de la evangelización y la catequesis; Evangelizar la Cultura Mediática; y Predicación y Vida (comentarios a las lecturas de los domingos del Ciclo C).

Ultimos escritos

El merecido monumento de los Mártires de Boadilla

9 octubre, 2020 manuelbru 0

Los jesuitas de El Salvador

15 septiembre, 2020 manuelbru 0

300 años de La Salle en la Iglesia y en la educación

18 abril, 2019 manuelbru 0

Lo que la Palabra de Dios nos dice en este Tríduo Pascual

15 abril, 2019 manuelbru 0

Frans van der Lugt S.J., asesinado en Siria hoy hace cinco años

7 abril, 2019 manuelbru 0
Alfa y Omega
Primereando es un blog de Alfa y Omega. www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimos escritos

El merecido monumento de los Mártires de Boadilla

9 octubre, 2020 manuelbru 0

Los jesuitas de El Salvador

15 septiembre, 2020 manuelbru 0

300 años de La Salle en la Iglesia y en la educación

18 abril, 2019 manuelbru 0

Etiquetas

  • acogida
  • Año de la Misericordia
  • Benedicto XVI
  • caridad
  • Carlos Osoro
  • catequesis
  • cine
  • descarte
  • dignidad
  • Dios
  • diálogo
  • Doctrina Social de la Iglesia
  • ecología
  • ecumenismo
  • escucha
  • España
  • esperanza
  • Familia
  • fe
  • Francisco
  • Iglesia
  • Información religiosa
  • iniciación cristiana
  • Juan Pablo II
  • jóvenes
  • Laudoto Si
  • libertad religiosa
  • Madrid
  • Manos Unidas
  • Misericordia
  • misioneros
  • oración
  • Pablo VI
  • papa francisco
  • Paz
  • perdón
  • pobreza
  • San Juan Pablo II
  • San Juan XXIII
  • Semana Santa
  • silencio
  • solidaridad
  • testimonio
  • unidad
  • vida

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • El Papa condena el «cobarde» secuestro de 317 niñas en Nigeria 28 febrero, 2021
  • «Moriré como Papa, en Roma. No volveré a Argentina» 28 febrero, 2021
  • La original iglesia de San Vicente en el alavés valle de Arana 28 febrero, 2021
  • Santa Catalina Drexel. La amiga del gran jefe sioux Nube Roja 28 febrero, 2021
  • Encuentros para una nueva era. Claves para un tiempo nuevo 27 febrero, 2021
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | Primereando