18 Apr 2021
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Inicio
  • Primereando
El pro multis y el lavatorio de los pies

El pro multis y el lavatorio de los pies

8 abril, 2017 manuelbru 0

La verdadera liturgia es siempre inseparable de la verdadera caridad, porque es la misma fe la que ha de ser confesada, vivida y celebrada. La Cena del Señor del jueves santo es la mejor expresión de la litúrgica de la caridad, pues en ella se hace el memorial de la eucaristía, sacramento del amor de Dios manifestado en la entrega de Cristo por todos los hombres. Y también en esta celebración se realiza el rito del lavatorio de los pies que el mismo Jesús realizó en la Última Cena. Liturgia y caridad se unen en este rito de modo admirable, pues siendo el jueves santo también, además del día de la eucaristía y de la caridad, el día del sacerdocio, se manifiesta con este gesto una llamada portentosa que el ritual de la ordenación sacerdotal expresa con estas palabras: “Meditad la ley del Señor, creed lo que leéis, enseñad lo que creéis y practicad lo que enseñáis”.

El Papa Francisco, cada jueves santo, nos esta enseñando con el gesto de este rito un elocuente magisterio. En su primer jueves santo lavó los pies a doce enfermos en el Centro Santa María della Providenza; al año siguiente a doce detenidos en la cárcel de Rebbibia, y el año pasado a doce africanos en el Centro de Refugiados de la cooperativa “Axilium” en Castelnuovo di Porto. Los tres lavatorios en las “periferias” de Roma, a hombres ¡y mujeres! necesitados de acogida, de reconocimiento de su dignidad y de mucha ternura.

El gran esfuerzo de explicación requerido para que la traducción de las palabras de la consagración de la nueva edición del Misal Romano no sea entendida como una “rebaja salvífica” (el “por muchos” en lugar de el “por todos los hombres” para ser fieles a un pro multis latino que significa mucho más que un por muchos castellano), no será necesario para entender las rúbricas del lavatorio de los pies del jueves santo, al actualizar el cambio que ya el Papa Francisco decretó el año pasado para que no sean sólo hombres los designados para dicho rito. Y si ya saltaron las alarmas del integrismo cuando en 2014 cometió la osadía de lavar los pies a enfermas y no sólo a enfermos, cuanto más saltaron cuando lo hizo después con presos y presas, y con refugiados y refugiadas aún sin papeles, precisamente aquellos que los populistas europeos y norteamericanos no quieren acoger en sus países, incluidos no pocos católicos de ambos continentes. Dios quiera que nuestra incoherencia litúrgica con las obras de misericordia no nos excluya del pro multis famoso, sino que nos incluya en él por su infinita misericordia.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
Cena del SeñordetenidosenfermosincoherenciaJueves SantoLavatorio de los piesMisal RomanoPapa Francisopopulistaspresospro multisrefugiadosRito
COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet

SOBRE EL AUTOR

manuelbru
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS
Manuel María Bru Alonso. Madrid (1963). Sacerdote diocesano de Madrid. Delegado Episcopal de Catequesis de la Archidiócesis de Madrid. Licenciado y Doctor en Periodismo. Presidente de la Fundación Crónica Blanca (comunidad, escuela y taller de jóvenes comunicadores). Profesor en las Universidades CEU San Pablo, Eclesiástica San Dámaso, Pontificia de Salamanca y La Salle. Entre sus libros destacan: 100 pensamientos por un mundo mejor; 100 testimonios por un mundo mejor; La prensa anticlerical en las Cortes de Cádiz; Una comunicación al servicio del hombre: itinerarios para una ética en las comunicaciones sociales; Las diez cosas que el Papa Francisco dice a los periodistas; Asombro y empatía: dos claves para renovar el lenguaje de la evangelización y la catequesis; Evangelizar la Cultura Mediática; y Predicación y Vida (comentarios a las lecturas de los domingos del Ciclo C).

Noches de misericordia en San Antón

27 febrero, 2016 manuelbru 0

Revivir la Pasión

25 marzo, 2016 manuelbru 0

La desproporción de Dios

29 marzo, 2018 manuelbru 1

¿Importa el ecumenismo?

21 enero, 2016 manuelbru 0
ANTERIOR

Jesús Abandonado

SIGUIENTE

Los dos bolsos de Paloma

ARTICULOS RELACIONADOS

Las citas de Amoris Laetitia y el Festín de Babette

28 mayo, 2016 manuelbru 0

El Cardenal Osoro tiene razón

6 marzo, 2018 manuelbru 0

Indígena, igual a amenazado

8 agosto, 2016 manuelbru 0

Frans van der Lugt S.J., asesinado en Siria hoy hace cinco años

7 abril, 2019 manuelbru 0

Manuel María Bru

manuelbru

Manuel María Bru Alonso. Madrid (1963). Sacerdote diocesano de Madrid. Delegado Episcopal de Catequesis de la Archidiócesis de Madrid. Licenciado y Doctor en Periodismo. Presidente de la Fundación Crónica Blanca (comunidad, escuela y taller de jóvenes comunicadores). Profesor en las Universidades CEU San Pablo, Eclesiástica San Dámaso, Pontificia de Salamanca y La Salle. Entre sus libros destacan: 100 pensamientos por un mundo mejor; 100 testimonios por un mundo mejor; La prensa anticlerical en las Cortes de Cádiz; Una comunicación al servicio del hombre: itinerarios para una ética en las comunicaciones sociales; Las diez cosas que el Papa Francisco dice a los periodistas; Asombro y empatía: dos claves para renovar el lenguaje de la evangelización y la catequesis; Evangelizar la Cultura Mediática; y Predicación y Vida (comentarios a las lecturas de los domingos del Ciclo C).

Ultimos escritos

El merecido monumento de los Mártires de Boadilla

9 octubre, 2020 manuelbru 0

Los jesuitas de El Salvador

15 septiembre, 2020 manuelbru 0

300 años de La Salle en la Iglesia y en la educación

18 abril, 2019 manuelbru 0

Lo que la Palabra de Dios nos dice en este Tríduo Pascual

15 abril, 2019 manuelbru 0

Frans van der Lugt S.J., asesinado en Siria hoy hace cinco años

7 abril, 2019 manuelbru 0
Alfa y Omega
Primereando es un blog de Alfa y Omega. www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimos escritos

El merecido monumento de los Mártires de Boadilla

9 octubre, 2020 manuelbru 0

Los jesuitas de El Salvador

15 septiembre, 2020 manuelbru 0

300 años de La Salle en la Iglesia y en la educación

18 abril, 2019 manuelbru 0

Etiquetas

  • acogida
  • Año de la Misericordia
  • Benedicto XVI
  • caridad
  • Carlos Osoro
  • catequesis
  • cine
  • descarte
  • dignidad
  • Dios
  • diálogo
  • Doctrina Social de la Iglesia
  • ecología
  • ecumenismo
  • escucha
  • España
  • esperanza
  • Familia
  • fe
  • Francisco
  • Iglesia
  • Información religiosa
  • iniciación cristiana
  • Juan Pablo II
  • jóvenes
  • Laudoto Si
  • libertad religiosa
  • Madrid
  • Manos Unidas
  • Misericordia
  • misioneros
  • oración
  • Pablo VI
  • papa francisco
  • Paz
  • perdón
  • pobreza
  • San Juan Pablo II
  • San Juan XXIII
  • Semana Santa
  • silencio
  • solidaridad
  • testimonio
  • unidad
  • vida

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • Abadesa y casera de refugiados: «No puedo ser culpable de acoger a personas desesperadas» 16 abril, 2021
  • Bizcocho de chocolate con ciruelas al ron del monasterio benedictino de Santa María de Carbajal 16 abril, 2021
  • El misterio de ser madre 16 abril, 2021
  • Las dificultades éticas en la producción de órganos humano-animales 16 abril, 2021
  • Cinco años después de Lesbos, Grandi agradece la «fortaleza y visión» del Papa 16 abril, 2021
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | Primereando