22 Jan 2021
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Inicio
  • Primereando
El Papa a la Mafia: mucho más que una condena

El Papa a la Mafia: mucho más que una condena

19 septiembre, 2018 manuelbru 0

Decir que el Papa, el sucesor de Pedro, la cabeza visible de la Iglesia, esté contra las organizaciones criminales y mafiosas no debería ser noticia. Pero lo es, no por que la Iglesia Católica, cuyo arraigo social y cultural en Italia -sobre todo en el sur- es obvio, no se haya puesto claramente en contra de la Mafia, o porque no lo hayan hecho ya los papas anteriores a Francisco, sino que porque allí, como todo el mundo sabe, impera en el día a día la ley del miedo y del silencio, cuya asfixiante presión no distingue ni edades, ni procedencias, ni credos. Y cuando un sencillo sacerdote como el padre Pino Puglisi rompió esa ley del silencio para condenarla, fue asesinado, como tantos otros. Por eso el gesto del Papa, el de la condena firme y rotunda de Francisco contra la mafia, nunca está de más, porque no hay nada más saludable cuando el ambiente es turbio y el aire que se respira esta contaminado por la extorsión y el pánico típicos que generan las organizaciones mafiosas y terroristas, que alguien limpie la atmósfera diciendo la verdad abiertamente y en voz alta.

Nos encontramos además con un Papa que entre muchas otras novedades aporta una forma de comunicarse mucho más directa, más clara, más sencilla, más contundente, más comprensible y más provocativa que sus antecesores. De hecho, no pocos se escandalizan de sus palabras por ello. Pero quienes lo hacen es porque, de alguno modo, no quieren admitir que, llamando al pan, pan, y al vino, vino, mayor es la fuerza del anuncio de la verdad, la bondad y la belleza de la huella de Dios en el mundo, pero también mayor es la fuerza de la denuncia de la mentira, del mal y de la fealdad que algunos hombres son capaces de infringir en la historia, y que otros salpicados por ellas, no queremos reconocer porque quedan advertidas nuestras conciencias. La novedad por tanto no está en que Francisco esté contra la mafia, sino en que Francisco huye como del fuego de la ambigüedad, la corrección política, y la temblorosa moderación lingüística que muchos confunden con la prudencia.

Por eso, cuando el Papa no sólo critica los males del capitalismo salvaje, sino que dice que el mercado mata, o no sólo predica la acogida y la solidaridad, sino que les mira a la cara a los poderosos y señalando a los que huyen de la persecución o de la miseria les grita que esto es una vergüenza, lo tachan de populista. Por eso cuando el Papa no se limita a recomendar la escucha a los hijos de la Iglesia heridos en su trayectoria personal y familiar, sino que propone caminos de acompañamiento e integración en una Iglesia hospital de campaña, lo miran como a un peligroso transgresor de la sana doctrina. Por eso cuando el Papa quiere acabar con las ínfulas del clericalismo y quiere una verdadera reforma de la Iglesia para que deje de mirarse al ombligo, se le revelan desde dentro hasta los purpurados que han jurado defenderlo hasta con su propia sangre, como si nada.

Pues del mismo modo, el Papa en Palermo no ha dicho sólo que las organizaciones criminales actúan contra la ley humana y la ley de Dios, ni únicamente se ha posicionado contra la Mafia como organización en las mismas calles donde su poder real es indiscutible, sino que se ha dirigido a todos y cada uno de sus miembros, y les ha dicho que ni en el mejor de sus sueños se crean que pueden llamarse cristianos, que su vida es una blasfemia, que sólo les queda la eterna derrota de su existencia o convertirse al verdadero Dios, y dejar de adorar a los dioses de su orgullo y de su dinero, porque el sudario no tiene bolsillos y no podrán llevarse nada.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
mafiaPalermopapa francisco
COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet

SOBRE EL AUTOR

manuelbru
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS
Manuel María Bru Alonso. Madrid (1963). Sacerdote diocesano de Madrid. Delegado Episcopal de Catequesis de la Archidiócesis de Madrid. Licenciado y Doctor en Periodismo. Presidente de la Fundación Crónica Blanca (comunidad, escuela y taller de jóvenes comunicadores). Profesor en las Universidades CEU San Pablo, Eclesiástica San Dámaso, Pontificia de Salamanca y La Salle. Entre sus libros destacan: 100 pensamientos por un mundo mejor; 100 testimonios por un mundo mejor; La prensa anticlerical en las Cortes de Cádiz; Una comunicación al servicio del hombre: itinerarios para una ética en las comunicaciones sociales; Las diez cosas que el Papa Francisco dice a los periodistas; Asombro y empatía: dos claves para renovar el lenguaje de la evangelización y la catequesis; Evangelizar la Cultura Mediática; y Predicación y Vida (comentarios a las lecturas de los domingos del Ciclo C).

Día de la mujer trabajadora

8 marzo, 2016 manuelbru 0

Día de Hispanoamérica: el legado de la evangelización

6 marzo, 2016 manuelbru 0

Corpus Christi: la doble comunión

28 mayo, 2016 manuelbru 0

Suena distinta la exhortación del Papa

8 abril, 2016 manuelbru 0
ANTERIOR

San Pablo VI, gigante de la fe

SIGUIENTE

Rafael Serrano

ARTICULOS RELACIONADOS

Que nada se pierda

9 febrero, 2017 manuelbru 0

Ben-Hur de la misericordia

15 septiembre, 2016 manuelbru 0

Catequesis sobre Asia Bibi

3 noviembre, 2018 manuelbru 0

Bienaventurados los catequistas (según el Papa Francisco)

21 enero, 2016 manuelbru 0

Manuel María Bru

manuelbru

Manuel María Bru Alonso. Madrid (1963). Sacerdote diocesano de Madrid. Delegado Episcopal de Catequesis de la Archidiócesis de Madrid. Licenciado y Doctor en Periodismo. Presidente de la Fundación Crónica Blanca (comunidad, escuela y taller de jóvenes comunicadores). Profesor en las Universidades CEU San Pablo, Eclesiástica San Dámaso, Pontificia de Salamanca y La Salle. Entre sus libros destacan: 100 pensamientos por un mundo mejor; 100 testimonios por un mundo mejor; La prensa anticlerical en las Cortes de Cádiz; Una comunicación al servicio del hombre: itinerarios para una ética en las comunicaciones sociales; Las diez cosas que el Papa Francisco dice a los periodistas; Asombro y empatía: dos claves para renovar el lenguaje de la evangelización y la catequesis; Evangelizar la Cultura Mediática; y Predicación y Vida (comentarios a las lecturas de los domingos del Ciclo C).

Ultimos escritos

El merecido monumento de los Mártires de Boadilla

9 octubre, 2020 manuelbru 0

Los jesuitas de El Salvador

15 septiembre, 2020 manuelbru 0

300 años de La Salle en la Iglesia y en la educación

18 abril, 2019 manuelbru 0

Lo que la Palabra de Dios nos dice en este Tríduo Pascual

15 abril, 2019 manuelbru 0

Frans van der Lugt S.J., asesinado en Siria hoy hace cinco años

7 abril, 2019 manuelbru 0
Alfa y Omega
Primereando es un blog de Alfa y Omega. www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimos escritos

El merecido monumento de los Mártires de Boadilla

9 octubre, 2020 manuelbru 0

Los jesuitas de El Salvador

15 septiembre, 2020 manuelbru 0

300 años de La Salle en la Iglesia y en la educación

18 abril, 2019 manuelbru 0

Etiquetas

  • acogida
  • Año de la Misericordia
  • Benedicto XVI
  • caridad
  • Carlos Osoro
  • catequesis
  • cine
  • descarte
  • dignidad
  • Dios
  • diálogo
  • Doctrina Social de la Iglesia
  • ecología
  • ecumenismo
  • escucha
  • España
  • esperanza
  • Familia
  • fe
  • Francisco
  • Iglesia
  • Información religiosa
  • iniciación cristiana
  • Juan Pablo II
  • jóvenes
  • Laudoto Si
  • libertad religiosa
  • Madrid
  • Manos Unidas
  • Misericordia
  • misioneros
  • oración
  • Pablo VI
  • papa francisco
  • Paz
  • perdón
  • pobreza
  • San Juan Pablo II
  • San Juan XXIII
  • Semana Santa
  • silencio
  • solidaridad
  • testimonio
  • unidad
  • vida

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • Nueve años de cárcel al expresidente del IOR por malversación y blanqueo 21 enero, 2021
  • El Papa reconoce las virtudes heroicas de Santiago Masarnau y de Jérôme Lejeune 21 enero, 2021
  • Los jesuitas piden perdón por los abusos que sufrieron 81 menores y 37 adultos desde 1927 21 enero, 2021
  • «Mi hijo firmó su propia sentencia de muerte para salvarme la vida» 21 enero, 2021
  • El Papa califica el atentado de Bagdad como «un acto de brutalidad sin sentido» 21 enero, 2021
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | Primereando