20 Apr 2021
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Inicio
  • Primereando
El divino impaciente

El divino impaciente

2 julio, 2017 manuelbru 0

En una sociedad tan multicultural como la que vivimos (ojalá consiguiésemos pasase de multicultural a intercultural), no es difícil que nos puedan preguntar a los cristianos: ¿Y tu Dios, que tipo de Dios es?

  • Yo creo que mi respuesta sería: “mi Dios, tu Dios, el único Dios verdadero, es el Dios de la vida”, y recordaría aquellas palabras de Jesús a los saduceos: “¿no habéis leído en el libro de Moisés, en el pasajesobre la zarza ardiendo, cómo Dios le habló, diciendo: Yo soy el Dios de Abraham, y el Dios de Isaac, y el Dios de Jacob. El no es Dios de muertos, sino de vivos?” (Mc. 12, 26-27).
  • Y recordaría también a San Ireneo, Padre de la Iglesia, para quien la “gloria de Dios” no esta en los coros celestiales, sino que la verdadera gloria de Dios, es la vida del hombre, es que el hombre viva.
  • ¿Por qué sino, como hemos escuchado e las lecturas de este domingo, por la intercesión del profeta Eliseo Dios premia a la mujer anciana y sin hijos con su fecundidad? ¿Por qué sino la oración del pueblo elegido consiste en cantar eternamente las misericordias del Señor? ¿Por qué sino San Pablo nos insiste tanto en que la vida nueva que hemos recibido en el bautismo es la vida del Resucitado que nos hace muertos al pecado y vivos para Dios en Cristo Jesús?

 Ahora bien, ¿cuál es el verdadero valor de la vida? En un grafiti del metro de Londres apareció un texto que decía: “la pregunta no es si hay vida después de la muerte, la pregunta es si hay vida antes de la muerte”. Evidentemente las dos preguntas son transcendentales pero suele ocurrir que quienes no se hacen nunca la primera pregunta tampoco tienen mucho interés en la segunda. El valor de la vida no está ni en la duración de la vida, ni en esa “calidad de vida” que se mide de modos diversos según sea la renta per capita del país en el que nos haya tocado vivir. El valor de la vida está en no “gastar” la vida, sino en “cómo gastar la vida”.

Ahora sí, si tenemos esto claro, podemos entender la frase más enigmática de Jesús en el Evangelio de hoy: tras tres años abriendo los ojos de sus discípulos a la verdad con mayúsculas del misterio de Dios y del misterio del hombre, en camino al Jerusalén de su pasión, se lo dejo muy claro: “Si uno quiere salvar su vida, la perderá; pero el que la pierda por mí, la salvará”. A primera vista, como para salir corriendo… Y en cambio, millones de personas, por cierto muy felices en esta vida, han secundado desde hace dos mil años una propuesta tan aparentemente irracional como esta.

Uno de nuestros mejores escritores contemporáneos, José María Pemán, en su obra de teatro “El Divino Impaciente”, nos relato poéticamente uno de esos encuentros, en la Universidad de París, en los que el viejo y cojo estudiante de latín, Ignacio de Loyola, persuade al joven, rico y apuesto Francisco Javier, a escuchar la vocación a la que Dios le llamaba para formar parte de la Aventura eclesial que iba a iniciar, y lo hacía recordando la expresión de Jesús en el Evangelio que acabamos de proclamar: “Si uno quiere salvar su vida, la perderá; pero el que la pierda por mí, la salvará”. Permitidme que os recite una parte de ese diálogo:

Ignacio:

El dolor
de tu alma ardiente, Javier:
me da pena verla arder
sin que dé luz ni calor.
Eres arroyo baldío
que, por la peña desierta,
va desatado y bravío.
¡Mientras se despeña el río
se está secando la huerta!

Javier:
No vive, Ignacio, infecundo
quien busca fama.

Ignacio:
¡Qué abismo
disimulado y profundo!

¡Qué importa ganar el mundo
si te pierdes a ti mismo?
Javier:
¿Me quieres, pues, apartado
de todo? ¿Pides, quizás,

que deje hacienda y estado?…
Me pides demasiado….
Ignacio:
¡Yo te ofrezco mucho más!
Cuando el aplauso te aclama,
ya piensas que estás llegando
a tu más alto destino.
¿No ves que el tuyo es divino
y que así te estás quedando
a la mitad del camino!

Recuerdo como el Señor se sirvió de este diálogo, recitado por unos jóvenes en un campamento, para suscitar la vocación sacerdotal de uno de ellos, el que hacía el papel de San Francisco Javier, hoy párroco en Madrid.

  • La experiencia vivida por Francisco Javier, en el siglo XVI, o la experiencia vivida por este joven madrileño, en nuestro tiempo (sin que lo siglos la cambien un ápice) es la misma experiencia que vivieron los discípulos de Cristo en el diálogo que hemos escuchado.
  • Porque ser cristiano es elegir “perder la vida” a los ojos del mundo, para ganar la vida, a los ojos de Dios, que a la postre es también ganar la vida a los ojos de una inmensurable satisfacción auténticamente humana: la vida eterna y el ciento por uno también en esta vida: eso si, no una vida cómoda y frívola, sino una vida intensa y apasionante.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
Dios de vivosEl divino impacientegloria de DiosSan Francisco JavierSan Ignacio de LoyolaSan Ireneosentido de la vidavida del hombrevida eterna
COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet

SOBRE EL AUTOR

manuelbru
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS
Manuel María Bru Alonso. Madrid (1963). Sacerdote diocesano de Madrid. Delegado Episcopal de Catequesis de la Archidiócesis de Madrid. Licenciado y Doctor en Periodismo. Presidente de la Fundación Crónica Blanca (comunidad, escuela y taller de jóvenes comunicadores). Profesor en las Universidades CEU San Pablo, Eclesiástica San Dámaso, Pontificia de Salamanca y La Salle. Entre sus libros destacan: 100 pensamientos por un mundo mejor; 100 testimonios por un mundo mejor; La prensa anticlerical en las Cortes de Cádiz; Una comunicación al servicio del hombre: itinerarios para una ética en las comunicaciones sociales; Las diez cosas que el Papa Francisco dice a los periodistas; Asombro y empatía: dos claves para renovar el lenguaje de la evangelización y la catequesis; Evangelizar la Cultura Mediática; y Predicación y Vida (comentarios a las lecturas de los domingos del Ciclo C).

Rafael Serrano

12 julio, 2018 manuelbru 0

Lo que la Palabra de Dios nos dice en este Tríduo Pascual

15 abril, 2019 manuelbru 0

Los déficit de la comunión

22 marzo, 2018 manuelbru 0

Cambio climático

15 junio, 2017 manuelbru 0
ANTERIOR

El alivio de Dios

SIGUIENTE

Cambio climático

ARTICULOS RELACIONADOS

Jesús Abandonado

13 abril, 2017 manuelbru 0

A Sandrá Várez y a San Juan Pablo II

21 junio, 2018 manuelbru 0

La sociedad del cansancio

25 enero, 2018 manuelbru 0

La vocación de San Mateo de Caravaggio

17 abril, 2018 manuelbru 0

Manuel María Bru

manuelbru

Manuel María Bru Alonso. Madrid (1963). Sacerdote diocesano de Madrid. Delegado Episcopal de Catequesis de la Archidiócesis de Madrid. Licenciado y Doctor en Periodismo. Presidente de la Fundación Crónica Blanca (comunidad, escuela y taller de jóvenes comunicadores). Profesor en las Universidades CEU San Pablo, Eclesiástica San Dámaso, Pontificia de Salamanca y La Salle. Entre sus libros destacan: 100 pensamientos por un mundo mejor; 100 testimonios por un mundo mejor; La prensa anticlerical en las Cortes de Cádiz; Una comunicación al servicio del hombre: itinerarios para una ética en las comunicaciones sociales; Las diez cosas que el Papa Francisco dice a los periodistas; Asombro y empatía: dos claves para renovar el lenguaje de la evangelización y la catequesis; Evangelizar la Cultura Mediática; y Predicación y Vida (comentarios a las lecturas de los domingos del Ciclo C).

Ultimos escritos

El merecido monumento de los Mártires de Boadilla

9 octubre, 2020 manuelbru 0

Los jesuitas de El Salvador

15 septiembre, 2020 manuelbru 0

300 años de La Salle en la Iglesia y en la educación

18 abril, 2019 manuelbru 0

Lo que la Palabra de Dios nos dice en este Tríduo Pascual

15 abril, 2019 manuelbru 0

Frans van der Lugt S.J., asesinado en Siria hoy hace cinco años

7 abril, 2019 manuelbru 0
Alfa y Omega
Primereando es un blog de Alfa y Omega. www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimos escritos

El merecido monumento de los Mártires de Boadilla

9 octubre, 2020 manuelbru 0

Los jesuitas de El Salvador

15 septiembre, 2020 manuelbru 0

300 años de La Salle en la Iglesia y en la educación

18 abril, 2019 manuelbru 0

Etiquetas

  • acogida
  • Año de la Misericordia
  • Benedicto XVI
  • caridad
  • Carlos Osoro
  • catequesis
  • cine
  • descarte
  • dignidad
  • Dios
  • diálogo
  • Doctrina Social de la Iglesia
  • ecología
  • ecumenismo
  • escucha
  • España
  • esperanza
  • Familia
  • fe
  • Francisco
  • Iglesia
  • Información religiosa
  • iniciación cristiana
  • Juan Pablo II
  • jóvenes
  • Laudoto Si
  • libertad religiosa
  • Madrid
  • Manos Unidas
  • Misericordia
  • misioneros
  • oración
  • Pablo VI
  • papa francisco
  • Paz
  • perdón
  • pobreza
  • San Juan Pablo II
  • San Juan XXIII
  • Semana Santa
  • silencio
  • solidaridad
  • testimonio
  • unidad
  • vida

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • El Papa pide el cese de las tensiones en el este de Ucrania 18 abril, 2021
  • Vitals, una historia humana. Nada de lo humano... 18 abril, 2021
  • ¿Por qué todo el mundo está enganchado a The Chosen? 18 abril, 2021
  • Salir del ensimismamiento 18 abril, 2021
  • El bien común y los estrategas de serie de Netflix 17 abril, 2021
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | Primereando