17 Apr 2021
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Inicio
  • Primereando
Comunicación integral en la Santa Sede

Comunicación integral en la Santa Sede

9 octubre, 2016 manuelbru 0

Siempre se ha dicho que la oficina de prensa del Vaticano era la mejor del mundo por su importancia, eficiencia y proyección mediática.
A partir de la renovación que el Papa Francisco ha establecido en la estructura comunicativa de la Santa Sede, creo que esa afirmación ya no es nada exagerada. Porque a partir de esta reestructuración la Sala Stampa pasa a formar parte de la Secretaría de la Comunicación de la Santa Sede, bajo la misma dirección y en estrecha conexión con los medios de comunicación del Papa y con la pastoral del Papa con los medios y sus profesionales.
El paso que se ha dado no sólo mejora la organización del trabajo interno de la Santa Sede en relación a la comunicación, sino que responde a un criterio que ya desde hace veinte años preside desde las ciencias de la comunicación el modo de comunicarse de todo tipo de instituciones según el principio de la comunicación integral: Ninguna institución puede en la sociedad de la información y de los nuevos medios distinguir en departamentos estancos, funciones y dinámicas inconexas, su publicidad, su imagen corporativa, su comunicación interna, y su comunicación externa ya directa con los públicos o a través de los medios, ya sean estos propios o ajenos.
Esto vale para las congregaciones religiosas, los movimientos, las diócesis, etc… Si sus iniciativas en prensa, radio o televisión van cada una por su cuenta, y sin conexión con sus oficinas de prensa, o con su cercanía pastoral a los comunicadores, o con sus redes sociales, ya no vale la escusa (doy fe que la he oído muchas veces) de que así funciona en el Vaticano.
En la cultura mediática en la que vivimos las fronteras entre comunicación e información, relación con los medios o con los públicos, y mensaje editorial e imagen externa, ya no existen. Sólo hay un canal de comunicación, que toma cientos de formas derivadas. La red multimedia lo unifica todo, y la percepción social también lo reunifica todo en una única imagen, la última o la más incisiva, que es la que a la postre queda en la opinión pública.
La comunicación de la Iglesia puede y debe ser plural, en sus estilos, en sus acentos, en su creatividad carismática y en su múltiple capacidad de inculturación. Pero nunca dispersa, ni contradictoria, ni confusa, ni lenta, ni falta de trasparencia. Como la misma red de redes, la iglesia esta llamada a enlazar, a vincular, a integrar. No sólo porque las ciencias de la comunicación se lo reclamen, sino porque antes se lo reclama su mismo ser, su comunión y misión imparables e inseparables.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
Comunicación institucionalsanta sede
COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet

SOBRE EL AUTOR

manuelbru
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS
Manuel María Bru Alonso. Madrid (1963). Sacerdote diocesano de Madrid. Delegado Episcopal de Catequesis de la Archidiócesis de Madrid. Licenciado y Doctor en Periodismo. Presidente de la Fundación Crónica Blanca (comunidad, escuela y taller de jóvenes comunicadores). Profesor en las Universidades CEU San Pablo, Eclesiástica San Dámaso, Pontificia de Salamanca y La Salle. Entre sus libros destacan: 100 pensamientos por un mundo mejor; 100 testimonios por un mundo mejor; La prensa anticlerical en las Cortes de Cádiz; Una comunicación al servicio del hombre: itinerarios para una ética en las comunicaciones sociales; Las diez cosas que el Papa Francisco dice a los periodistas; Asombro y empatía: dos claves para renovar el lenguaje de la evangelización y la catequesis; Evangelizar la Cultura Mediática; y Predicación y Vida (comentarios a las lecturas de los domingos del Ciclo C).

El cuadro de El Bosco que nunca pintó

21 junio, 2016 manuelbru 0

Ochocientos años sirviendo a la Iglesia

21 enero, 2016 manuelbru 0

Corpus Christi: la doble comunión

28 mayo, 2016 manuelbru 0

Revivir la Pasión

25 marzo, 2016 manuelbru 0
ANTERIOR

El consistorio de la renovación

SIGUIENTE

Ben-Hur de la misericordia

ARTICULOS RELACIONADOS

El divino impaciente

2 julio, 2017 manuelbru 0

La sociedad del cansancio

25 enero, 2018 manuelbru 0

Los profetas laicos y el Papa Francisco

25 mayo, 2017 manuelbru 0

Suena distinta la exhortación del Papa

8 abril, 2016 manuelbru 0

Manuel María Bru

manuelbru

Manuel María Bru Alonso. Madrid (1963). Sacerdote diocesano de Madrid. Delegado Episcopal de Catequesis de la Archidiócesis de Madrid. Licenciado y Doctor en Periodismo. Presidente de la Fundación Crónica Blanca (comunidad, escuela y taller de jóvenes comunicadores). Profesor en las Universidades CEU San Pablo, Eclesiástica San Dámaso, Pontificia de Salamanca y La Salle. Entre sus libros destacan: 100 pensamientos por un mundo mejor; 100 testimonios por un mundo mejor; La prensa anticlerical en las Cortes de Cádiz; Una comunicación al servicio del hombre: itinerarios para una ética en las comunicaciones sociales; Las diez cosas que el Papa Francisco dice a los periodistas; Asombro y empatía: dos claves para renovar el lenguaje de la evangelización y la catequesis; Evangelizar la Cultura Mediática; y Predicación y Vida (comentarios a las lecturas de los domingos del Ciclo C).

Ultimos escritos

El merecido monumento de los Mártires de Boadilla

9 octubre, 2020 manuelbru 0

Los jesuitas de El Salvador

15 septiembre, 2020 manuelbru 0

300 años de La Salle en la Iglesia y en la educación

18 abril, 2019 manuelbru 0

Lo que la Palabra de Dios nos dice en este Tríduo Pascual

15 abril, 2019 manuelbru 0

Frans van der Lugt S.J., asesinado en Siria hoy hace cinco años

7 abril, 2019 manuelbru 0
Alfa y Omega
Primereando es un blog de Alfa y Omega. www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimos escritos

El merecido monumento de los Mártires de Boadilla

9 octubre, 2020 manuelbru 0

Los jesuitas de El Salvador

15 septiembre, 2020 manuelbru 0

300 años de La Salle en la Iglesia y en la educación

18 abril, 2019 manuelbru 0

Etiquetas

  • acogida
  • Año de la Misericordia
  • Benedicto XVI
  • caridad
  • Carlos Osoro
  • catequesis
  • cine
  • descarte
  • dignidad
  • Dios
  • diálogo
  • Doctrina Social de la Iglesia
  • ecología
  • ecumenismo
  • escucha
  • España
  • esperanza
  • Familia
  • fe
  • Francisco
  • Iglesia
  • Información religiosa
  • iniciación cristiana
  • Juan Pablo II
  • jóvenes
  • Laudoto Si
  • libertad religiosa
  • Madrid
  • Manos Unidas
  • Misericordia
  • misioneros
  • oración
  • Pablo VI
  • papa francisco
  • Paz
  • perdón
  • pobreza
  • San Juan Pablo II
  • San Juan XXIII
  • Semana Santa
  • silencio
  • solidaridad
  • testimonio
  • unidad
  • vida

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • Abadesa y casera de refugiados: «No puedo ser culpable de acoger a personas desesperadas» 16 abril, 2021
  • Bizcocho de chocolate con ciruelas al ron del monasterio benedictino de Santa María de Carbajal 16 abril, 2021
  • El misterio de ser madre 16 abril, 2021
  • Las dificultades éticas en la producción de órganos humano-animales 16 abril, 2021
  • Cinco años después de Lesbos, Grandi agradece la «fortaleza y visión» del Papa 16 abril, 2021
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | Primereando