22 Jan 2021
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Inicio
  • Primereando
Cientifismo

Cientifismo

23 noviembre, 2017 manuelbru 0

Hace pocos días el Papa Francisco recordó que «no todo lo que es técnicamente posible o factible es éticamente aceptable. La ciencia, como cualquier otra actividad humana, sabe que tiene límites que se deben observar por el bien de la humanidad misma, y requiere un sentido de responsabilidad ética».

No es la primera vez que el magisterio de la Iglesia advierte del peligro del progresismo científico, que consiste en establecer una interpretación del desarrollo humano y social inalterablemente ligado al desarrollo de las ciencias experimentales: cada aplicación indiscriminada de la investigación científica o bien constituye un avance para el bien del hombre y de la comunidad social, o en el caso de que fuese indiscutible el peligro que comportase, no queda más remedio que admitirlo y reconducirlo como se pueda, ya que los avances científicos y todas sus potenciales aplicaciones se consideran imparables. Desde este presupuesto se justifican todas las líneas de investigación, desde el perfeccionamiento de las armas biológicas a los intentos de clonación humana.

Advertir del peligro del cientifismo no significa recelar del avance científico, sino todo lo contrario, porque todas las ciencias están al servicio del hombre, a saber, de la dignidad humana y del bien común. Porque como nos recuerda el Papa la ciencia debe siempre poner en el centro a la persona humana, “considerada un fin y no un medio”, y si el progreso científico y tecnológico sirve al bien de toda la humanidad, “sus beneficios no pueden beneficiar sólo a unos pocos”.

Porque no sólo se soslaya la dignidad humana por el cientifismo en el campo de la bioética, sino también en todos los campos que tienen que ver con la globalización de la indiferencia. Y es que la gran paradoja del progreso y de la globalización es que si cada día contamos con más medios para compartir lo que sabemos y lo que tenemos en la aldea global, y si cada día contamos también con nuevos descubrimientos científicos y aplicaciones tecnológicas capaces de mejorar la vida de los hombres, aún mayor viene a ser también cada día el crecimiento de las brechas que dividen a la humanidad entre pobres y ricos: la brecha digital, la brecha sanitaria, o la brecha educativa.

 

Porque cada día es mayor la distancia entre los que pueden acceder a las nuevas tecnologías y los que se quedan en las cunetas de las autopistas de la información; entre los que pueden acceder a una cobertura sanitaria avanzada y los que no tienen acceso ni siquiera a una medicación básica; o entre los que pueden en la escuela aprender a hacer un mundo mejor a los que están condenados a vivir cada día en un mundo peor porque no pueden ir a la escuela.

 

 

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
bien comúnbrecha digitalbrecha educativabrecha sanitariacientifismodignidad humanapapa franciscoprogreso científico
COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet

SOBRE EL AUTOR

manuelbru
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS
Manuel María Bru Alonso. Madrid (1963). Sacerdote diocesano de Madrid. Delegado Episcopal de Catequesis de la Archidiócesis de Madrid. Licenciado y Doctor en Periodismo. Presidente de la Fundación Crónica Blanca (comunidad, escuela y taller de jóvenes comunicadores). Profesor en las Universidades CEU San Pablo, Eclesiástica San Dámaso, Pontificia de Salamanca y La Salle. Entre sus libros destacan: 100 pensamientos por un mundo mejor; 100 testimonios por un mundo mejor; La prensa anticlerical en las Cortes de Cádiz; Una comunicación al servicio del hombre: itinerarios para una ética en las comunicaciones sociales; Las diez cosas que el Papa Francisco dice a los periodistas; Asombro y empatía: dos claves para renovar el lenguaje de la evangelización y la catequesis; Evangelizar la Cultura Mediática; y Predicación y Vida (comentarios a las lecturas de los domingos del Ciclo C).

Día de la biodiversidad

29 diciembre, 2016 manuelbru 0

Buscar, salir, encontrar, agradecer

5 enero, 2017 manuelbru 0

300 años de La Salle en la Iglesia y en la educación

18 abril, 2019 manuelbru 0

Conversión eclesial

15 febrero, 2018 manuelbru 0
ANTERIOR

Manuel Marín

SIGUIENTE

Todos somos vulnerables

ARTICULOS RELACIONADOS

¿A qué nos suena la palabra santidad?

30 octubre, 2018 manuelbru 0

Fe, fortaleza, silencio y piedad de San José

18 marzo, 2018 manuelbru 0

El consistorio de la renovación

9 octubre, 2016 manuelbru 0

Las citas de Amoris Laetitia y el Festín de Babette

28 mayo, 2016 manuelbru 0

Manuel María Bru

manuelbru

Manuel María Bru Alonso. Madrid (1963). Sacerdote diocesano de Madrid. Delegado Episcopal de Catequesis de la Archidiócesis de Madrid. Licenciado y Doctor en Periodismo. Presidente de la Fundación Crónica Blanca (comunidad, escuela y taller de jóvenes comunicadores). Profesor en las Universidades CEU San Pablo, Eclesiástica San Dámaso, Pontificia de Salamanca y La Salle. Entre sus libros destacan: 100 pensamientos por un mundo mejor; 100 testimonios por un mundo mejor; La prensa anticlerical en las Cortes de Cádiz; Una comunicación al servicio del hombre: itinerarios para una ética en las comunicaciones sociales; Las diez cosas que el Papa Francisco dice a los periodistas; Asombro y empatía: dos claves para renovar el lenguaje de la evangelización y la catequesis; Evangelizar la Cultura Mediática; y Predicación y Vida (comentarios a las lecturas de los domingos del Ciclo C).

Ultimos escritos

El merecido monumento de los Mártires de Boadilla

9 octubre, 2020 manuelbru 0

Los jesuitas de El Salvador

15 septiembre, 2020 manuelbru 0

300 años de La Salle en la Iglesia y en la educación

18 abril, 2019 manuelbru 0

Lo que la Palabra de Dios nos dice en este Tríduo Pascual

15 abril, 2019 manuelbru 0

Frans van der Lugt S.J., asesinado en Siria hoy hace cinco años

7 abril, 2019 manuelbru 0
Alfa y Omega
Primereando es un blog de Alfa y Omega. www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimos escritos

El merecido monumento de los Mártires de Boadilla

9 octubre, 2020 manuelbru 0

Los jesuitas de El Salvador

15 septiembre, 2020 manuelbru 0

300 años de La Salle en la Iglesia y en la educación

18 abril, 2019 manuelbru 0

Etiquetas

  • acogida
  • Año de la Misericordia
  • Benedicto XVI
  • caridad
  • Carlos Osoro
  • catequesis
  • cine
  • descarte
  • dignidad
  • Dios
  • diálogo
  • Doctrina Social de la Iglesia
  • ecología
  • ecumenismo
  • escucha
  • España
  • esperanza
  • Familia
  • fe
  • Francisco
  • Iglesia
  • Información religiosa
  • iniciación cristiana
  • Juan Pablo II
  • jóvenes
  • Laudoto Si
  • libertad religiosa
  • Madrid
  • Manos Unidas
  • Misericordia
  • misioneros
  • oración
  • Pablo VI
  • papa francisco
  • Paz
  • perdón
  • pobreza
  • San Juan Pablo II
  • San Juan XXIII
  • Semana Santa
  • silencio
  • solidaridad
  • testimonio
  • unidad
  • vida

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • Nueve años de cárcel al expresidente del IOR por malversación y blanqueo 21 enero, 2021
  • El Papa reconoce las virtudes heroicas de Santiago Masarnau y de Jérôme Lejeune 21 enero, 2021
  • Los jesuitas piden perdón por los abusos que sufrieron 81 menores y 37 adultos desde 1927 21 enero, 2021
  • «Mi hijo firmó su propia sentencia de muerte para salvarme la vida» 21 enero, 2021
  • El Papa califica el atentado de Bagdad como «un acto de brutalidad sin sentido» 21 enero, 2021
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | Primereando