24 Jan 2021
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Inicio
  • Primereando
Chiara hoy

Chiara hoy

8 marzo, 2018 manuelbru 0

Ya decía el teólogo Von Balthasar que como mejor se conoce la vida de la Iglesia es a través de los rostros de sus hijos que van escribiendo su historia. Y Benedicto XVI explicaba que los mejores exegetas de la Sagrada Escritura son los santos, porque ellos explican su verdadero significado con sus vidas. A nadie se le oculta que a lo largo del siglo XX, junto a grandes acontecimientos como el Concilio Vaticano II, la expansión misionera o los desafíos de la modernidad y la post-modernidad, no podemos perder de vista los nombres propios de quienes ya han culminado su santo viaje y que han ido jalonando la reciente huella de Dios a través de la Iglesia, desde todos sus Papas (con o sin peana todos ellos ¡sabios y santos!: León XIII, San Pío X, Benedicto XV, Pío XI, Pío XII, San Juan XXIII, el beato Pablo VI, Juan Pablo I, San Juan Pablo II), a no pocos carismáticos inspiradores de la permanente reforma de la Iglesia, como el beato Oscar Romero, Santa Teresa de Calcuta, el beato Alberioni, Don Giussani, o el hermano Roger de Taize.

Entre ellos, una mujer laica. El próximo 14 de marzo se cumplirán diez años desde que nos dejo la Sierva de Dios Chiara Lubich. Como todos los mencionados (y tantos otros no mencionados), su impronta en la Iglesia y en la humanidad de hoy no ha disminuido tras su muerte, sino que ha crecido progresivamente. Sembró buena semilla y cada año la cosecha de frutos aumenta cualitativa y cuantitativamente. No sólo y no tanto en sus obras (en este caso la Obra de María o Movimiento de los Focolares), sino en el discurrir de la vida de la Iglesia y del mundo.

Sin su novedosa propuesta en los años 40 de vivir la presencia de “Jesús en medio” (vista entonces con recelo), no hubiese llegado el Concilio a repetir cientos de veces una expresión inusual en el magisterio tras los Padres de la Iglesia. Sin su imparable “espiritualidad de la unidad” y su revolucionario impulso a los diálogos ecuménico, interreligioso y con personas de convicciones diversas, no entenderíamos ni la “espiritualidad de comunión” de San Juan Pablo II, ni el avance de estos diálogos en los últimos 60 años. Sin su visión del mundo unido nos faltarían resortes de inspiración y de concreción -como la “Economía de Comunión” o el “Movimiento político por la unidad”- para entender la llamada del Papa Francisco a la globalización de la solidaridad. Como una suave brisa, el soplo del Espíritu Santo a través de sus creaturas más dóciles, no conoce de barreras ni en el tiempo ni en el espacio.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
beato Oscar RomeroBenedicto XVChiara LubichDon GiussaniEconomía de Comuniónel beato Alberioniel beato Pablo VIEspíritu Santoespiritualidad de la unidadglobalización de la solidaridadJesús en medioJuan Pablo ILeón XIIIMovimiento de los FocolaresMovimiento Político por la Unidado el hermano Roger de TaizeObra de Maríapapa franciscoPío XIPío XIISan Juan Pablo IISan Juan XXIIISan Pío XSanta Teresa de CalcutaVon Balthasar
COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet

SOBRE EL AUTOR

manuelbru
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS
Manuel María Bru Alonso. Madrid (1963). Sacerdote diocesano de Madrid. Delegado Episcopal de Catequesis de la Archidiócesis de Madrid. Licenciado y Doctor en Periodismo. Presidente de la Fundación Crónica Blanca (comunidad, escuela y taller de jóvenes comunicadores). Profesor en las Universidades CEU San Pablo, Eclesiástica San Dámaso, Pontificia de Salamanca y La Salle. Entre sus libros destacan: 100 pensamientos por un mundo mejor; 100 testimonios por un mundo mejor; La prensa anticlerical en las Cortes de Cádiz; Una comunicación al servicio del hombre: itinerarios para una ética en las comunicaciones sociales; Las diez cosas que el Papa Francisco dice a los periodistas; Asombro y empatía: dos claves para renovar el lenguaje de la evangelización y la catequesis; Evangelizar la Cultura Mediática; y Predicación y Vida (comentarios a las lecturas de los domingos del Ciclo C).

La familia de la que habla el Papa no es la de jerseys de Lacoste

13 abril, 2016 manuelbru 0

La lucha por el alma de este mundo

12 noviembre, 2016 manuelbru 0

Luces en la oscuridad

2 febrero, 2017 manuelbru 0

¿Por qué va el Papa a conmemorar el 500 aniversario de la reforma luterana?

31 octubre, 2016 manuelbru 0
ANTERIOR

La valentía de entrar en el Seminario

SIGUIENTE

El Cardenal Osoro tiene razón

ARTICULOS RELACIONADOS

La desproporción de Dios

29 marzo, 2018 manuelbru 1

El consistorio de la renovación

9 octubre, 2016 manuelbru 0

¿Por qué, Señor, te llevas a los mejores?

6 febrero, 2018 manuelbru 2

Alta política

15 junio, 2016 manuelbru 0

Manuel María Bru

manuelbru

Manuel María Bru Alonso. Madrid (1963). Sacerdote diocesano de Madrid. Delegado Episcopal de Catequesis de la Archidiócesis de Madrid. Licenciado y Doctor en Periodismo. Presidente de la Fundación Crónica Blanca (comunidad, escuela y taller de jóvenes comunicadores). Profesor en las Universidades CEU San Pablo, Eclesiástica San Dámaso, Pontificia de Salamanca y La Salle. Entre sus libros destacan: 100 pensamientos por un mundo mejor; 100 testimonios por un mundo mejor; La prensa anticlerical en las Cortes de Cádiz; Una comunicación al servicio del hombre: itinerarios para una ética en las comunicaciones sociales; Las diez cosas que el Papa Francisco dice a los periodistas; Asombro y empatía: dos claves para renovar el lenguaje de la evangelización y la catequesis; Evangelizar la Cultura Mediática; y Predicación y Vida (comentarios a las lecturas de los domingos del Ciclo C).

Ultimos escritos

El merecido monumento de los Mártires de Boadilla

9 octubre, 2020 manuelbru 0

Los jesuitas de El Salvador

15 septiembre, 2020 manuelbru 0

300 años de La Salle en la Iglesia y en la educación

18 abril, 2019 manuelbru 0

Lo que la Palabra de Dios nos dice en este Tríduo Pascual

15 abril, 2019 manuelbru 0

Frans van der Lugt S.J., asesinado en Siria hoy hace cinco años

7 abril, 2019 manuelbru 0
Alfa y Omega
Primereando es un blog de Alfa y Omega. www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimos escritos

El merecido monumento de los Mártires de Boadilla

9 octubre, 2020 manuelbru 0

Los jesuitas de El Salvador

15 septiembre, 2020 manuelbru 0

300 años de La Salle en la Iglesia y en la educación

18 abril, 2019 manuelbru 0

Etiquetas

  • acogida
  • Año de la Misericordia
  • Benedicto XVI
  • caridad
  • Carlos Osoro
  • catequesis
  • cine
  • descarte
  • dignidad
  • Dios
  • diálogo
  • Doctrina Social de la Iglesia
  • ecología
  • ecumenismo
  • escucha
  • España
  • esperanza
  • Familia
  • fe
  • Francisco
  • Iglesia
  • Información religiosa
  • iniciación cristiana
  • Juan Pablo II
  • jóvenes
  • Laudoto Si
  • libertad religiosa
  • Madrid
  • Manos Unidas
  • Misericordia
  • misioneros
  • oración
  • Pablo VI
  • papa francisco
  • Paz
  • perdón
  • pobreza
  • San Juan Pablo II
  • San Juan XXIII
  • Semana Santa
  • silencio
  • solidaridad
  • testimonio
  • unidad
  • vida

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • Párroco de La Paloma: «Entramos en la muerte y salimos de ella» 23 enero, 2021
  • El Papa pide a los periodistas que salgan al encuentro de las personas 23 enero, 2021
  • San Juan Limosnero. Un insensato con los pobres como amos 23 enero, 2021
  • El Defensor del Pueblo pide explicaciones por las condiciones en Barranco Seco 23 enero, 2021
  • El Vaticano pide transparencia y colaboración en la distribución de la vacuna de la COVID-19 22 enero, 2021
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | Primereando