12 Apr 2021
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Inicio
  • Primereando
Buscar, salir, encontrar, agradecer

Buscar, salir, encontrar, agradecer

5 enero, 2017 manuelbru 0

La verdadera experiencia de los Reyes Magos consiste en buscar, salir, encontrar, agradecer.

Los magos de Oriente no eran ni reyes ni magos en el sentido que le damos a estos dos términos, sino que se trata de “sabios”, hombres de ciencia, inteligentes y ricos. Provenientes de diversos lugares del Oriente, es decir, de la gentilidad.

Esta fiesta surgió cuando se unieron las tradiciones litúrgicas de oriente y occidente: en Oriente se celebraba la Navidad en este día, subrayando este aspecto de la manifestación de Dios a los pueblos lejanos. Al unirse las dos tradiciones, hemos quedado con dos grandes fiestas navideñas:

El día de la Navidad, en el que celebramos el misterio navideño en si mismo considerado, y su Epifanía, en el que ponemos el acento en la universalidad del anuncio navideño: Dios ha venido al mundo, a todo el mundo, y ha manifestado su amor a todos los pueblos de la tierra.

En uno de sus libros sobre los Reyes Magos, Federico Fernández de Bujan comienza así su relato: Un día vieron algo que cambio para siempre su vida. Era de noche cuando vieron aparecer en el cielo una estrella. No se trataba de una estrella cualquiera. Era la estrella más luminosa que jamás habían visto. La estrella más brillante que nunca ha existido. Quedaron impresionados por su resplandor. Su luz hacía que todo lo demás quedase apagado. Por ello, comprendieron que era necesario seguirla. Dejaron sus reinos, abandonaron lo que hacían y dejaron lo que tenían. Y así, sin saber la ruta que deberían seguir y desconociendo lo que deberían buscar, iniciaron una larga marcha hacia un misterioso destino.

Los sabios de Oriente simbolizan, por consiguiente, a todos los hombres de la tierra llamados al peregrinaje de la vida:

  • querer encontrar la verdad (la vida como búsqueda),
  • salir de sus seguridades para buscarla (la vida como peregrinaje),
  • encontrar la luz en Jesucristo (la vida como seguimiento),
  • y arrodillarse ante Dios hecho niño, pobre, débil, y necesitado (la vida como adoración y entrega generosa).

La Epifanía, en cuanto manifestación universal de la Salvación, nos lleva a la celebración hoy del Día del envío misionero.

Recuerdo a un misionero a quien tuve la suerte de conocer hace años, que era un auténtico Rey Mago. No sólo porque se llamaba Melchor, sino porque dejó su mundo de estudio (experto en lenguas antiguas) como monje trapense en Portugal, para ir de misionero a Angola.

Fue al centro de África, a Angola, y al centro de Angola, a la selva. En un lugar de tan difícil acceso que sus habitantes vivían igual que hace 500 años. Ni siquiera la guerra civil que duró 30 años llegó a aquel lugar.

Cuando lo conocí, con una expedición de Ayuda a la Iglesia Necesitada, Melchor, a sus 90 años, nos llevó del poblado a la iglesia que había construido hace 40 años.

Nos seguían todos los niños y al llegar, se sentó delante del órgano y los niños, como auténticos ángeles, le seguían en un perfecto gregoriano.

Nunca vi personas tan felices, pobres, pero no míseros. No necesitaban de nada de lo que aquí tenemos. Tenían a Jesucristo, porque un sabio llamado Melchor había ido allí a anunciarlo y a encontrarlo.

Por una vez, no le pidas cosas a los Reyes. Pídele la estrella que este año te lleva al Jesucristo.

 

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
AngolaEpifaníamisionerosperegrinosReyes Magos
COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet

SOBRE EL AUTOR

manuelbru
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS
Manuel María Bru Alonso. Madrid (1963). Sacerdote diocesano de Madrid. Delegado Episcopal de Catequesis de la Archidiócesis de Madrid. Licenciado y Doctor en Periodismo. Presidente de la Fundación Crónica Blanca (comunidad, escuela y taller de jóvenes comunicadores). Profesor en las Universidades CEU San Pablo, Eclesiástica San Dámaso, Pontificia de Salamanca y La Salle. Entre sus libros destacan: 100 pensamientos por un mundo mejor; 100 testimonios por un mundo mejor; La prensa anticlerical en las Cortes de Cádiz; Una comunicación al servicio del hombre: itinerarios para una ética en las comunicaciones sociales; Las diez cosas que el Papa Francisco dice a los periodistas; Asombro y empatía: dos claves para renovar el lenguaje de la evangelización y la catequesis; Evangelizar la Cultura Mediática; y Predicación y Vida (comentarios a las lecturas de los domingos del Ciclo C).

La carta de Felipe González

28 junio, 2018 manuelbru 0

Las claves para entender a los jóvenes de hoy

27 abril, 2018 manuelbru 0

La justificación

5 junio, 2016 manuelbru 0

Trump previsible

19 enero, 2017 manuelbru 0
ANTERIOR

Ofrecer la conversión a los bautizados

SIGUIENTE

14 efectos del engaño de una humanidad huérfana

ARTICULOS RELACIONADOS

La sociedad del cansancio

25 enero, 2018 manuelbru 0

Cientifismo

23 noviembre, 2017 manuelbru 0

Cardenal Miloslav Vlk, un hombre verdadero

19 marzo, 2017 manuelbru 0

Los tres mensaje del Papa en Colombia

13 septiembre, 2017 manuelbru 0

Manuel María Bru

manuelbru

Manuel María Bru Alonso. Madrid (1963). Sacerdote diocesano de Madrid. Delegado Episcopal de Catequesis de la Archidiócesis de Madrid. Licenciado y Doctor en Periodismo. Presidente de la Fundación Crónica Blanca (comunidad, escuela y taller de jóvenes comunicadores). Profesor en las Universidades CEU San Pablo, Eclesiástica San Dámaso, Pontificia de Salamanca y La Salle. Entre sus libros destacan: 100 pensamientos por un mundo mejor; 100 testimonios por un mundo mejor; La prensa anticlerical en las Cortes de Cádiz; Una comunicación al servicio del hombre: itinerarios para una ética en las comunicaciones sociales; Las diez cosas que el Papa Francisco dice a los periodistas; Asombro y empatía: dos claves para renovar el lenguaje de la evangelización y la catequesis; Evangelizar la Cultura Mediática; y Predicación y Vida (comentarios a las lecturas de los domingos del Ciclo C).

Ultimos escritos

El merecido monumento de los Mártires de Boadilla

9 octubre, 2020 manuelbru 0

Los jesuitas de El Salvador

15 septiembre, 2020 manuelbru 0

300 años de La Salle en la Iglesia y en la educación

18 abril, 2019 manuelbru 0

Lo que la Palabra de Dios nos dice en este Tríduo Pascual

15 abril, 2019 manuelbru 0

Frans van der Lugt S.J., asesinado en Siria hoy hace cinco años

7 abril, 2019 manuelbru 0
Alfa y Omega
Primereando es un blog de Alfa y Omega. www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimos escritos

El merecido monumento de los Mártires de Boadilla

9 octubre, 2020 manuelbru 0

Los jesuitas de El Salvador

15 septiembre, 2020 manuelbru 0

300 años de La Salle en la Iglesia y en la educación

18 abril, 2019 manuelbru 0

Etiquetas

  • acogida
  • Año de la Misericordia
  • Benedicto XVI
  • caridad
  • Carlos Osoro
  • catequesis
  • cine
  • descarte
  • dignidad
  • Dios
  • diálogo
  • Doctrina Social de la Iglesia
  • ecología
  • ecumenismo
  • escucha
  • España
  • esperanza
  • Familia
  • fe
  • Francisco
  • Iglesia
  • Información religiosa
  • iniciación cristiana
  • Juan Pablo II
  • jóvenes
  • Laudoto Si
  • libertad religiosa
  • Madrid
  • Manos Unidas
  • Misericordia
  • misioneros
  • oración
  • Pablo VI
  • papa francisco
  • Paz
  • perdón
  • pobreza
  • San Juan Pablo II
  • San Juan XXIII
  • Semana Santa
  • silencio
  • solidaridad
  • testimonio
  • unidad
  • vida

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • El Papa: «No permanezcamos indiferentes» ante el sufrimiento de los demás 11 abril, 2021
  • Osoro, en la ordenación del subsecretario del Sínodo: «Una Iglesia en salida es una Iglesia sinodal» 11 abril, 2021
  • María José Tuñón, nueva consultora de la Congregación Vaticana de Vida Consagrada 11 abril, 2021
  • El fin de la época «constantiniana» 11 abril, 2021
  • Gambito de Dama. Jaque mate a la vida triste 11 abril, 2021
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | Primereando