14 Apr 2021
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Inicio
  • Primereando
Arabia Saudí

Arabia Saudí

19 abril, 2018 manuelbru 0

De la visita la semana pasada del príncipe de Arabia Saudí a España no se ha dicho nada con respecto a la conculcación sistemática del derecho humano a la libertad religiosa que se da en su país. Recelosa no sólo de reconocer este derecho, sino también de otros proclamados por la Declaración Universal de los Derechos Humanos como son los derechos de las mujeres o la libertad de expresión, Arabia Saudí cuenta con casi un tercio de extranjeros entre sus habitantes, entre los que, junto a budistas e hindúes, hay más de un millón y medio de católicos, procedentes fundamentalmente de la India y de Filipinas, que no sólo sufren un toleracionismo grave (rechazo social, discriminación laboral, impedimento en el acceso a la ciudadanía, inhabilitación política, etc…), común a otros países árabes del entorno, sino una prohibición directa de los cuatro pilares básicos de la libertad religiosa: libertad de culto, libertad de manifestación pública, libertad de enseñanza, y libertad de agrupación.

Pero aún más grave y extrema es la persecución religiosa de los musulmanes que, por contagio de la amplia comunidad cristiana afincada en el país, optan por convertirse al cristianismo. En este caso el sistema jurídico del país que se enorgullece de ser la cuna del Islam, donde están emplazados sus dos santuarios más sagrados (La Meca y Medina), castiga con la pena de muerte a quien ose tal provocación. Sin necesidad de un código penal escrito, a todos se les debe aplicar la sharía, para la que la conversión de un musulmán a católico es considerada como la más grave de las blasfemias. Es más, por indicación de una ley promulgada en 2014, se consideran la blasfemia (cualquier mínimo gesto de proximidad al cristianismo) y la defensa del ateísmo como actos terroristas, castigados con la cárcel y la flagelación.

Por otra parte esta la actuación de Arabia Saudita en el extranjero. No pocos analistas consideran que su promoción de mezquitas en Europa, financiadas con dinero saudí, van ligadas a la promoción de clérigos musulmanes al frente de las mismas con perfiles no muy dialogantes. Desde el Parlamento Europeo algunos parlamentarios españoles e italianos intentaron en su día que se condicionase el permiso para que Arabia Saudita financiase mezquitas en territorio europeo a que en territorio saudí se permitiese la construcción de iglesias cristianas. Pero en esto la culpa es de los europeos que, fieles o no a Dios, ya no lo somos ni siquiera a los Derechos Humanos.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
Arabia Saudílibertad religiosa
COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet

SOBRE EL AUTOR

manuelbru
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS
Manuel María Bru Alonso. Madrid (1963). Sacerdote diocesano de Madrid. Delegado Episcopal de Catequesis de la Archidiócesis de Madrid. Licenciado y Doctor en Periodismo. Presidente de la Fundación Crónica Blanca (comunidad, escuela y taller de jóvenes comunicadores). Profesor en las Universidades CEU San Pablo, Eclesiástica San Dámaso, Pontificia de Salamanca y La Salle. Entre sus libros destacan: 100 pensamientos por un mundo mejor; 100 testimonios por un mundo mejor; La prensa anticlerical en las Cortes de Cádiz; Una comunicación al servicio del hombre: itinerarios para una ética en las comunicaciones sociales; Las diez cosas que el Papa Francisco dice a los periodistas; Asombro y empatía: dos claves para renovar el lenguaje de la evangelización y la catequesis; Evangelizar la Cultura Mediática; y Predicación y Vida (comentarios a las lecturas de los domingos del Ciclo C).

A Sandrá Várez y a San Juan Pablo II

21 junio, 2018 manuelbru 0

Los déficit de la comunión

22 marzo, 2018 manuelbru 0

La familia de la que habla el Papa no es la de jerseys de Lacoste

13 abril, 2016 manuelbru 0

Ben-Hur de la misericordia

15 septiembre, 2016 manuelbru 0
ANTERIOR

Las claves para entender a los jóvenes de hoy

SIGUIENTE

La vocación de San Mateo de Caravaggio

ARTICULOS RELACIONADOS

Día de la mujer trabajadora

8 marzo, 2016 manuelbru 0

La Iglesia que sueña Francisco

13 marzo, 2016 manuelbru 0

Por una comunicación social positiva y propositiva

18 mayo, 2017 manuelbru 0

Magos no, sabios

2 enero, 2018 manuelbru 0

Manuel María Bru

manuelbru

Manuel María Bru Alonso. Madrid (1963). Sacerdote diocesano de Madrid. Delegado Episcopal de Catequesis de la Archidiócesis de Madrid. Licenciado y Doctor en Periodismo. Presidente de la Fundación Crónica Blanca (comunidad, escuela y taller de jóvenes comunicadores). Profesor en las Universidades CEU San Pablo, Eclesiástica San Dámaso, Pontificia de Salamanca y La Salle. Entre sus libros destacan: 100 pensamientos por un mundo mejor; 100 testimonios por un mundo mejor; La prensa anticlerical en las Cortes de Cádiz; Una comunicación al servicio del hombre: itinerarios para una ética en las comunicaciones sociales; Las diez cosas que el Papa Francisco dice a los periodistas; Asombro y empatía: dos claves para renovar el lenguaje de la evangelización y la catequesis; Evangelizar la Cultura Mediática; y Predicación y Vida (comentarios a las lecturas de los domingos del Ciclo C).

Ultimos escritos

El merecido monumento de los Mártires de Boadilla

9 octubre, 2020 manuelbru 0

Los jesuitas de El Salvador

15 septiembre, 2020 manuelbru 0

300 años de La Salle en la Iglesia y en la educación

18 abril, 2019 manuelbru 0

Lo que la Palabra de Dios nos dice en este Tríduo Pascual

15 abril, 2019 manuelbru 0

Frans van der Lugt S.J., asesinado en Siria hoy hace cinco años

7 abril, 2019 manuelbru 0
Alfa y Omega
Primereando es un blog de Alfa y Omega. www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimos escritos

El merecido monumento de los Mártires de Boadilla

9 octubre, 2020 manuelbru 0

Los jesuitas de El Salvador

15 septiembre, 2020 manuelbru 0

300 años de La Salle en la Iglesia y en la educación

18 abril, 2019 manuelbru 0

Etiquetas

  • acogida
  • Año de la Misericordia
  • Benedicto XVI
  • caridad
  • Carlos Osoro
  • catequesis
  • cine
  • descarte
  • dignidad
  • Dios
  • diálogo
  • Doctrina Social de la Iglesia
  • ecología
  • ecumenismo
  • escucha
  • España
  • esperanza
  • Familia
  • fe
  • Francisco
  • Iglesia
  • Información religiosa
  • iniciación cristiana
  • Juan Pablo II
  • jóvenes
  • Laudoto Si
  • libertad religiosa
  • Madrid
  • Manos Unidas
  • Misericordia
  • misioneros
  • oración
  • Pablo VI
  • papa francisco
  • Paz
  • perdón
  • pobreza
  • San Juan Pablo II
  • San Juan XXIII
  • Semana Santa
  • silencio
  • solidaridad
  • testimonio
  • unidad
  • vida

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • Los presos podrán realizar trabajos comunitarios en el Obispado de Segovia 13 abril, 2021
  • El Cristo Protector de Encantado, al sur de Brasil, superará al de Rio de Janeiro 13 abril, 2021
  • Nace Tufirma.org, «porque la voz de los católicos está silenciada» 13 abril, 2021
  • Una Semana de Vida Consagrada (ITVR) 100 % online y provocadora 13 abril, 2021
  • La Iglesia también pide justicia para Helena Maleno 12 abril, 2021
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | Primereando