23 Jan 2021
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Inicio
  • Primereando
300 años de La Salle en la Iglesia y en la educación

300 años de La Salle en la Iglesia y en la educación

18 abril, 2019 manuelbru 0

7 de abril de 1719 en Rouen (Francia), muere en olor de santidad un sacerdote nacido en Reims en 1651 y que ha fundado una Institución formada exclusivamente por laicos que viven en comunidad y que consagran su vida al servicio educativo y eangelizador de los niños, con preferencia a los más pobres. Este grupo está formado por unos 120 maestros que se llaman Hermanos y que dirigen 26 escuelas para niños. 7 de abril de 2019, Tres siglos después, la Institución creada por este sacerdote llamado Juan Bautista de La Salle se extiende por 80 naciones de los cinco continentes donde se educa y evangeliza a más de un millón de alumnos en sus 1083 centros educativos. Estos centros están atendidos por más de 90.000 educadores (de ellos 3695 Hermanos de La Salle). En sus aulas hay niños y jóvenes de todos los países, culturas, razas, medios económicos y religiones. Su lema de actuación es “Fe, fraternidad y servicio”.

Los lasalianos están de enhorabuena porque celebran el año jubilar lasaliano con motivo del “nacimiento al cielo” de su Fundador. La Salle fue un gran pedagogo, impulsor de un nuevo modo de entender la escuela; promotor de una nueva forma de vida consagrada en la Iglesia; maestro de vida espiritual y director de almas, santo y modelo de virtudes.

San Juan Bautista La Salle nacido en Reims, Francia, en 1651, en una familia acomodada de juristas. Cuando murieron sus padres tuvo que encargarse de la administración de sus bienes y se preparó para ser sacerdote, siendo ordenado en 1678. La gran mayoría de la población vivía en condiciones de extrema pobreza. Sólo un número reducido podía enviar a sus hijos a la escuela. Conmovido tomó la decisión de poner todos sus talentos al servicio de esos niños. Abandonó su casa familiar y se fue a vivir con los maestros, renunció a su canonjía y su fortuna, y organizó la comunidad que hoy llamamos Hermanos de las Escuelas Cristianas. De La Salle y sus Hermanos lograron con éxito crear una red de escuelas de calidad, caracterizada por el uso de la lengua vernácula (francés en vez de latín), los grupos de alumnos reunidos por niveles y resultados, la formación religiosa preparada por maestros vocacionados, y la implicación de los padres en la educación. Fue innovador al proponer programas para la formación de maestros seglares, cursos dominicales para jóvenes trabajadores y una de las primeras instituciones para la reinserción de “delincuentes”. Falleció en 1719. En 1900 fue canonizado. Sus discípulos y continuadores han sido verdaderos expertos en la catequesis y en pedagogía religiosa. De ahí que el 11 de junio de 1907 el Papa San Pío X nombró al Instituto por él fundado como “apóstoles del catecismo” y en 1950 recibió el título de Santo Patrono de los educadores.

Y un nuevo libro nos lo cuenta espléndidamente:

La editorial “San Pablo” acaba de publicar con motivo del tricentenario de su muerte una biografía suya. En las 120 páginas del libro se nos ofrece un recorrido cronológico al mismo tiempo que espiritual del Fundador de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.  El autor secciona dicha biografía en fragmentos significativos, tales como la vocación de La Salle, su conversión y madurez, sus múltiples dificultades y desilusiones sufridas hasta en su lecho de muerte.

Como dice el autor, de La Salle habría que destacar como sello de su identidad “dejar su zona de confort, tomar el sendero de los maestros pobres, formar con ellos una comunidad y luchar contra los factores externos tan adversos. Y en medio de esas tormentas, La Salle pone su esperanza en el Señor y se deja guiar por Él, paso a paso”.

El autor del libro, José Mª Pérez Navarro, hermano de La Salle y director del Instituto de Ciencias Religiosas San Pío X conoce bien a su Fundador y lo trata con rigor histórico, pero al mismo tiempo con el cariño de quien escribe la biografía de su padre espiritual.

 

 

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
año jubilar lasalianoJosé Mª Pérez NavarroSan Juan Bautista La Salle
COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet

SOBRE EL AUTOR

manuelbru
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS
Manuel María Bru Alonso. Madrid (1963). Sacerdote diocesano de Madrid. Delegado Episcopal de Catequesis de la Archidiócesis de Madrid. Licenciado y Doctor en Periodismo. Presidente de la Fundación Crónica Blanca (comunidad, escuela y taller de jóvenes comunicadores). Profesor en las Universidades CEU San Pablo, Eclesiástica San Dámaso, Pontificia de Salamanca y La Salle. Entre sus libros destacan: 100 pensamientos por un mundo mejor; 100 testimonios por un mundo mejor; La prensa anticlerical en las Cortes de Cádiz; Una comunicación al servicio del hombre: itinerarios para una ética en las comunicaciones sociales; Las diez cosas que el Papa Francisco dice a los periodistas; Asombro y empatía: dos claves para renovar el lenguaje de la evangelización y la catequesis; Evangelizar la Cultura Mediática; y Predicación y Vida (comentarios a las lecturas de los domingos del Ciclo C).

¿Te gusta misericordiar?

12 noviembre, 2016 manuelbru 0

Buscar, salir, encontrar, agradecer

5 enero, 2017 manuelbru 0

¡Bienaventurado! (homilía en el funeral por Fernando Álvarez de Miranda)

18 mayo, 2016 manuelbru 0

Semana Santa: traspasar la puerta

24 marzo, 2016 manuelbru 0
ANTERIOR

Los jesuitas de El Salvador

SIGUIENTE

Lo que la Palabra de Dios nos dice en este Tríduo Pascual

ARTICULOS RELACIONADOS

Día de la mujer trabajadora

8 marzo, 2016 manuelbru 0

La lucha por el alma de este mundo

12 noviembre, 2016 manuelbru 0

María y el alma de este mundo

8 diciembre, 2016 manuelbru 0

Cambio climático

15 junio, 2017 manuelbru 0

Manuel María Bru

manuelbru

Manuel María Bru Alonso. Madrid (1963). Sacerdote diocesano de Madrid. Delegado Episcopal de Catequesis de la Archidiócesis de Madrid. Licenciado y Doctor en Periodismo. Presidente de la Fundación Crónica Blanca (comunidad, escuela y taller de jóvenes comunicadores). Profesor en las Universidades CEU San Pablo, Eclesiástica San Dámaso, Pontificia de Salamanca y La Salle. Entre sus libros destacan: 100 pensamientos por un mundo mejor; 100 testimonios por un mundo mejor; La prensa anticlerical en las Cortes de Cádiz; Una comunicación al servicio del hombre: itinerarios para una ética en las comunicaciones sociales; Las diez cosas que el Papa Francisco dice a los periodistas; Asombro y empatía: dos claves para renovar el lenguaje de la evangelización y la catequesis; Evangelizar la Cultura Mediática; y Predicación y Vida (comentarios a las lecturas de los domingos del Ciclo C).

Ultimos escritos

El merecido monumento de los Mártires de Boadilla

9 octubre, 2020 manuelbru 0

Los jesuitas de El Salvador

15 septiembre, 2020 manuelbru 0

300 años de La Salle en la Iglesia y en la educación

18 abril, 2019 manuelbru 0

Lo que la Palabra de Dios nos dice en este Tríduo Pascual

15 abril, 2019 manuelbru 0

Frans van der Lugt S.J., asesinado en Siria hoy hace cinco años

7 abril, 2019 manuelbru 0
Alfa y Omega
Primereando es un blog de Alfa y Omega. www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimos escritos

El merecido monumento de los Mártires de Boadilla

9 octubre, 2020 manuelbru 0

Los jesuitas de El Salvador

15 septiembre, 2020 manuelbru 0

300 años de La Salle en la Iglesia y en la educación

18 abril, 2019 manuelbru 0

Etiquetas

  • acogida
  • Año de la Misericordia
  • Benedicto XVI
  • caridad
  • Carlos Osoro
  • catequesis
  • cine
  • descarte
  • dignidad
  • Dios
  • diálogo
  • Doctrina Social de la Iglesia
  • ecología
  • ecumenismo
  • escucha
  • España
  • esperanza
  • Familia
  • fe
  • Francisco
  • Iglesia
  • Información religiosa
  • iniciación cristiana
  • Juan Pablo II
  • jóvenes
  • Laudoto Si
  • libertad religiosa
  • Madrid
  • Manos Unidas
  • Misericordia
  • misioneros
  • oración
  • Pablo VI
  • papa francisco
  • Paz
  • perdón
  • pobreza
  • San Juan Pablo II
  • San Juan XXIII
  • Semana Santa
  • silencio
  • solidaridad
  • testimonio
  • unidad
  • vida

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • El Vaticano pide transparencia y colaboración en la distribución de la vacuna de la COVID-19 22 enero, 2021
  • Activistas denuncian el aumento de la represión y la violación de derechos sociales en Cuba 22 enero, 2021
  • Zavala: «Hay Calcutas en muchas partes del mundo» 22 enero, 2021
  • «Tenemos que defender la religiosidad popular de quienes quieren secularizarla» 22 enero, 2021
  • El arzobispo castrense continúa ingresado por COVID-19 22 enero, 2021
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | Primereando