22 Jan 2021
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Inicio
  • Escritos
¿Qué pasa con los Sacramentos?

¿Qué pasa con los Sacramentos?

25 noviembre, 2015 jaimenoguera 0

La pregunta no es esa. La pregunta es: ¿qué estamos haciendo los cristianos católicos con los sacramentos?, ¿cómo estamos participando en ellos? Yo no sé hasta qué punto los católicos asumimos que es “todo el misterio de Cristo” el que se da en cada sacramento. Porque parece que nos acercamos a ellos como a derechos y no como a dones, a «signos visibles de la gracia». Me duele.

En las últimas semanas, por mor de las noticias acerca de síes y noes en relación con padrinos (bautismo) o con nulidades (matrimonios) o con profanaciones (Sagrada Eucaristía), está ocurriendo algo nuevo: el español medio no sólo es un experto en política y en fútbol, aunque casi el 40% no vote y un porcentaje aún mayor no vaya nunca al campo a ver un partido; el español medio es también experto en teología. ¡Tela!

En plena conversación acerca de estos temas, de tertulia, intentando que las cosas no desfilaran por el camino de la discusión ni de las emociones, se me ocurrió preguntar a uno de mis interlocutores que cuánto hacía que no confesaba. Silencio incómodo. También pregunté, ya dirigiéndome a todos, que qué pensaban acerca de pedir la Unción de los enfermos para un pariente que estuviera muy delicado u hospitalizado por causa grave. Más silencio. Conclusión: los sacramentos de sanación «no venden», porque requieren mirarse hacia adentro y están relacionados con el pecado, uy ¡he dicho pecado!. O sea, que sólo vale hablar del bautismo como derecho, de la eucaristía como magia, de la confirmación como manifestación pública de no sé qué y del matrimonio como acto social. Lo he escrito todo con minúsculas por respeto. Del Orden no hablamos, porque «eso sólo afecta a los curas» (sic).

«“Quítate las sandalias de los pies, pues el sitio que pisas es terreno sagrado”… Moisés se tapó la cara, porque temía ver a Dios» (Éx 3,5-6). Ahora lo entiendo: Dios es un coleguita que no merece respeto y a quien podemos exigir lo que nos interese en cada momento. Nosotros establecemos las normas, determinamos el contexto y manejamos el alcance.

La cuestión no es saber si hemos tocado fondo, sino cuánto tiempo vamos a tener que caminar por el fondo.

COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet

SOBRE EL AUTOR

jaimenoguera
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS
Marido, padre, diácono permanente. Miembro del Consejo de Ayuda a la Iglesia Necesitada. Profesionalmente: consultor; más de veinte años trabajando en proyectos de arquitectura organizacional, viabilidad, productividad y habilidades de comunicación aplicadas a cualquier situación (ventas, negociación, dirección de personas, trabajo en equipo, etc.); en los últimos años me he centrado en lo que atañe a la felicidad de las personas y reputación de las organizaciones. También hago crítica literaria. Y rezo. Objetivos: “Ver, oír, contar” y dar mi opinión acerca de lo que ocurre a mi alrededor y percibo en la sociedad actual. Sin fantasmas: por eso “porro unum est necessarium” (Lc 10,42), que significa “sólo hay una cosa importante” y no es una incitación a meterse cosas chungas, sino lo que le dice Jesús a Marta cuando se queja de que María le ha dejado sola. Amar y servir. Both.

El profesional cristiano: carta a los Reyes Magos

4 enero, 2016 jaimenoguera 1

Gracia de Dios

31 agosto, 2016 jaimenoguera 0

Practicante no creyente

7 octubre, 2016 jaimenoguera 0

¿Juventud o alegría?

10 diciembre, 2015 jaimenoguera 0
ANTERIOR

Leer la Biblia

SIGUIENTE

Fidelidad a los principios

ARTICULOS RELACIONADOS

¿Escondidos?

16 mayo, 2017 jaimenoguera 0

En singular

4 julio, 2016 jaimenoguera 0

«Conciliación» II

30 enero, 2017 jaimenoguera 0

De uno en uno

7 julio, 2016 jaimenoguera 0

Sin COmentarios

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Jaime Noguera

jaimenoguera

Marido, padre, diácono permanente. Miembro del Consejo de Ayuda a la Iglesia Necesitada. Profesionalmente: consultor;
más de veinte años trabajando en proyectos de arquitectura organizacional, viabilidad, productividad y habilidades de comunicación aplicadas a cualquier situación (ventas, negociación, dirección de personas, trabajo en equipo, etc.); en los últimos años me he centrado en lo que atañe a la felicidad de las personas y reputación de las organizaciones. También hago crítica literaria. Y rezo.
Objetivos:
“Ver, oír, contar” y dar mi opinión acerca de lo que ocurre a mi alrededor y percibo en la sociedad actual. Sin fantasmas: por eso “porro unum est necessarium” (Lc 10,42), que significa “sólo hay una cosa importante” y no es una incitación a meterse cosas chungas, sino lo que le dice Jesús a Marta cuando se queja de que María le ha dejado sola. Amar y servir. Both.

Ultimos escritos

Mons. Coutts, Cardenal

3 junio, 2018 jaimenoguera 0

Enamoramiento

21 febrero, 2018 jaimenoguera 0

¿A veces?

16 febrero, 2018 jaimenoguera 0

FOC, in memoriam

22 enero, 2018 jaimenoguera 0

La Salle: mis mayores

11 enero, 2018 jaimenoguera 0
Alfa y Omega
Porro unum es un blog de Alfa y Omega. www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimos escritos

Mons. Coutts, Cardenal

3 junio, 2018 jaimenoguera 0

Enamoramiento

21 febrero, 2018 jaimenoguera 0

¿A veces?

16 febrero, 2018 jaimenoguera 0

Etiquetas

  • espíritu
  • futuro
  • libertad
  • recetas

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • En la muerte de Rubén y David: «Que esto no nos permita dudar del amor de Dios» 21 enero, 2021
  • Nueve años de cárcel al expresidente del IOR por malversación y blanqueo 21 enero, 2021
  • El Papa reconoce las virtudes heroicas de Santiago Masarnau y de Jérôme Lejeune 21 enero, 2021
  • Los jesuitas piden perdón por los abusos: 118 víctimas desde 1927 21 enero, 2021
  • «Mi hijo firmó su propia sentencia de muerte para salvarme la vida» 21 enero, 2021
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | Porro unum