25 Feb 2021
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Inicio
  • Escritos
Oración de la Iglesia y oración en la iglesia

Oración de la Iglesia y oración en la iglesia

26 septiembre, 2016 jaimenoguera 0

(En mi parroquia) he propuesto rezar laudes, juntos, todos los que estemos y queramos, a las 08:45 de la mañana. Hasta aquí todo bien. En la capilla del Sagrario. Hemos comenzado hoy (por cierto, me he liado y he dirigido mal el comienzo de la oración). Desde aquí… las cuestiones. Que si vamos a molestar a quienes pasan a hacer una visita de camino a su trabajo; que si vamos a importunar a quienes están rezando o meditando allí, porque encuentran un momento de silencio. Y me he puesto un poco bravo: no he levantado el tono, aunque sí he sido firme en mi postura.

No lo habíamos presentado en los “avisos” el domingo pasado. Queríamos proponerlo a los que se fuesen acercando, a partir de tres señoras que rezan juntas a esa hora, casi de tapadillo, en una esquina, susurrando, desde hace tiempo. ¿Por qué así?

Igual estoy equivocado, pero los Laudes, una de las horas mayores de la Liturgia de las Horas, la oración eclesial por excelencia, que tiene su origen en la oración misma de Jesús, es un sacrificio de alabanza. No se trata de un acto piadoso (como lo son el Santo Rosario o el Via Crucis, por ejemplo), sino de una acción cultual y litúrgica, que, por tanto, requiere celebración, es decir, reunión y manifestación externa.

Los Laudes santifican el comienzo del día, hacen memoria de la resurrección de Cristo Luz del Mundo y nos ayudan a prepararnos para la Eucaristía. Nada más lejos de mi ánimo que agotar o importunar la piedad subjetiva de las personas que buscan un momento de encuentro con el Señor antes de comenzar la jornada de trabajo. Pero no cabe atender a la celebración de los Laudes en el templo como algo “menor” y en una esquina. De modo que, si no dedicamos esos diez minutos en la capilla del Sagrario antes de misa de 09:00, tendremos que hacerlo en la nave del templo, desde la sede, con la megafonía abierta… siempre que me den permiso (y, probablemente, después de incluirlo en los «avisos»).

Después: Misa de nueve y exposición del Santísimo.

No es cosa de “beatas” (que, por cierto, ya nos gustaría a muchos estar seguros de que somos o vamos a ser beatos), sino de cristianos que quieren consagrar a Dios las obras y los trabajos del día. Después de la conversación, que, como veis, queda en pause hasta que mañana o pasado se resuelva, “al andamio”: revisar cuentas y otras cosas de la parroquia, traducir las diez páginas de hoy, llevar dos comuniones, discutir con mis hijas, hacer la matrícula de la Universidad con la pequeña, confirmar dos reuniones con clientes para esta semana… BAU (business as usual).

Nota de esta misma tarde. Comento el asunto con un amigo y me dice: “¡Es que tú tienes cada cosa! Desde que te han “inmolado” (es una broma entre nosotros) diácono, te has vuelto algo carca… vuelves al pasado”. ¿Carca? Le contesté que no se trata de “volver al pasado” (¿?), sino de aplicar lo que nos enseña el Vaticano II (sí, en la Lumen Gentium, “que no te has leído, colega”), para ejercer el sacerdocio común de los fieles. Respuesta: “pues en menudo jardín te estás metiendo, tío”.

Total, que me quedan 4 páginas aún. Hoy se me hará tarde. Laus Deo.

COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet

SOBRE EL AUTOR

jaimenoguera
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS
Marido, padre, diácono permanente. Miembro del Consejo de Ayuda a la Iglesia Necesitada. Profesionalmente: consultor; más de veinte años trabajando en proyectos de arquitectura organizacional, viabilidad, productividad y habilidades de comunicación aplicadas a cualquier situación (ventas, negociación, dirección de personas, trabajo en equipo, etc.); en los últimos años me he centrado en lo que atañe a la felicidad de las personas y reputación de las organizaciones. También hago crítica literaria. Y rezo. Objetivos: “Ver, oír, contar” y dar mi opinión acerca de lo que ocurre a mi alrededor y percibo en la sociedad actual. Sin fantasmas: por eso “porro unum est necessarium” (Lc 10,42), que significa “sólo hay una cosa importante” y no es una incitación a meterse cosas chungas, sino lo que le dice Jesús a Marta cuando se queja de que María le ha dejado sola. Amar y servir. Both.

¿Juventud o alegría?

10 diciembre, 2015 jaimenoguera 0

Hacerse presentes en el mundo

3 octubre, 2016 jaimenoguera 0

Tenemos tarea por delante

11 diciembre, 2015 jaimenoguera 0

Atención

20 septiembre, 2016 jaimenoguera 0
ANTERIOR

¿Diaconado femenino?: ¿Por qué no mujeres cardenales?

SIGUIENTE

Atención

ARTICULOS RELACIONADOS

¿Recetas? Libertad

5 noviembre, 2015 jaimenoguera 0

Cariño

16 diciembre, 2016 jaimenoguera 0

«Conciliación» II

30 enero, 2017 jaimenoguera 0

¿Diaconado femenino?: ¿Por qué no mujeres cardenales?

28 septiembre, 2016 jaimenoguera 1

Jaime Noguera

jaimenoguera

Marido, padre, diácono permanente. Miembro del Consejo de Ayuda a la Iglesia Necesitada. Profesionalmente: consultor;
más de veinte años trabajando en proyectos de arquitectura organizacional, viabilidad, productividad y habilidades de comunicación aplicadas a cualquier situación (ventas, negociación, dirección de personas, trabajo en equipo, etc.); en los últimos años me he centrado en lo que atañe a la felicidad de las personas y reputación de las organizaciones. También hago crítica literaria. Y rezo.
Objetivos:
“Ver, oír, contar” y dar mi opinión acerca de lo que ocurre a mi alrededor y percibo en la sociedad actual. Sin fantasmas: por eso “porro unum est necessarium” (Lc 10,42), que significa “sólo hay una cosa importante” y no es una incitación a meterse cosas chungas, sino lo que le dice Jesús a Marta cuando se queja de que María le ha dejado sola. Amar y servir. Both.

Ultimos escritos

Mons. Coutts, Cardenal

3 junio, 2018 jaimenoguera 0

Enamoramiento

21 febrero, 2018 jaimenoguera 0

¿A veces?

16 febrero, 2018 jaimenoguera 0

FOC, in memoriam

22 enero, 2018 jaimenoguera 0

La Salle: mis mayores

11 enero, 2018 jaimenoguera 0
Alfa y Omega
Porro unum es un blog de Alfa y Omega. www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimos escritos

Mons. Coutts, Cardenal

3 junio, 2018 jaimenoguera 0

Enamoramiento

21 febrero, 2018 jaimenoguera 0

¿A veces?

16 febrero, 2018 jaimenoguera 0

Etiquetas

  • espíritu
  • futuro
  • libertad
  • recetas

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • A polvo y purpurina 24 febrero, 2021
  • Se cuadruplica en una década el número de agresiones sexuales a menores en España 24 febrero, 2021
  • El obispo de Huelva califica de «sangrante» e «injusticia clamorosa» la situación en los asentamientos 24 febrero, 2021
  • El Papa expresa su «dolor» por el asesinato del embajador italiano 24 febrero, 2021
  • Los obispos piden al Gobierno que la Religión cuente para la nota media 23 febrero, 2021
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | Porro unum