14 Apr 2021
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Inicio
  • Escritos
«Belleza oculta»: cine

«Belleza oculta»: cine

28 diciembre, 2016 jaimenoguera 0

¡Que difícil es hablar de la muerte! ¡Cuánto duele la de los seres queridos! La vida nos enfrenta a innumerables enigmas y contradicciones, pero nosotros debemos conservar la nostalgia de Dios, el deseo de buscar, de caminar siempre hacia adelante como peregrinos. Dios es para siempre nuestra meta, nos sale al encuentro, nos interpela. ¿Qué buscamos?

Ayer fui al cine con mi mujer y dos de mis hijas. A ver “Belleza oculta”: interesante película, buena de ritmo ―no es fácil narrar despacito sin que parezca lenta―, bien interpretada, buena música. Pero salí confundido, tirando a triste. Y es que la peli parte de una afirmación falsa: que las personas organizamos nuestras vidas alrededor del amor, del tiempo y de la muerte. Yo creo que lo hacemos alrededor de Dios (el Uno), la Verdad, la Bondad y la Belleza, para, buscando la felicidad, preocuparnos por la muerte, el juicio y el destino final. Sí, cielo o infierno. La película es inmanentista, es decir, no mira hacia arriba. Por eso sufren los personajes.

Podemos decir que cualquier planteamiento acerca de la muerte es subjetivo. Pero ¿cómo se introduce la subjetividad en nosotros?: a través de la experiencia. La experiencia es un acto que unifica e integra dos factores: la vivencia de un contenido (objetividad), puesto que siempre experimentamos algo concreto; y la vivencia de uno mismo al vivir o experimentar ese contenido (subjetividad), y que, por lo tanto, unifica desde el principio la objetividad y la subjetividad.

¿Dónde se encuentra la experiencia? En la acción; en lo que hacemos. Es la acción la que revela a la persona ―eso nos enseñaba Karol Wojtyla―: el hombre es persona, es decir, un quién, porque es libre en relación con la verdad. Y la libertad sólo se hace efectiva en la acción. O sea que conocemos si las personas son verdaderamente libres a través del análisis de sus acciones.

Todo este rollo para tratar de explicar lo que mis hijas consideraban una “ida de pinza” o “fumada de peyote” mía al salir del cine. Yo les decía que el protagonista ―qué buen actor es Will Smith― sufre porque no es libre; y no lo es porque mira hacia abajo y no hacia arriba. No busca apoyo en lo trascendente. Cómo actuemos frente al dolor, dependerá siempre de lo humildes que seamos y de la confianza que tengamos ante la Providencia. Lo demás es filosofar en el vacío: con palomitas, nachos con doble de queso, gominolas y bebidas a tutiplén. Gracias a Dios, los años me han curado de la impostación pseudo intelectualoide del “yo no hago esas cosas cuando voy al cine”. Ah, también me gustan el fútbol y el baloncesto. Y digo tacos.

COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet

SOBRE EL AUTOR

jaimenoguera
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS
Marido, padre, diácono permanente. Miembro del Consejo de Ayuda a la Iglesia Necesitada. Profesionalmente: consultor; más de veinte años trabajando en proyectos de arquitectura organizacional, viabilidad, productividad y habilidades de comunicación aplicadas a cualquier situación (ventas, negociación, dirección de personas, trabajo en equipo, etc.); en los últimos años me he centrado en lo que atañe a la felicidad de las personas y reputación de las organizaciones. También hago crítica literaria. Y rezo. Objetivos: “Ver, oír, contar” y dar mi opinión acerca de lo que ocurre a mi alrededor y percibo en la sociedad actual. Sin fantasmas: por eso “porro unum est necessarium” (Lc 10,42), que significa “sólo hay una cosa importante” y no es una incitación a meterse cosas chungas, sino lo que le dice Jesús a Marta cuando se queja de que María le ha dejado sola. Amar y servir. Both.

«Basta ya de piedras, Sísifo»

8 febrero, 2017 jaimenoguera 0

Compromiso

7 enero, 2016 jaimenoguera 0

Ser coherente

4 junio, 2017 jaimenoguera 0

En singular

4 julio, 2016 jaimenoguera 0
ANTERIOR

2017

SIGUIENTE

Feliz Navidad

ARTICULOS RELACIONADOS

2017

31 diciembre, 2016 jaimenoguera 0

Carta a América

29 agosto, 2017 jaimenoguera 0

Tocar la realidad

30 junio, 2016 jaimenoguera 0

¿Por qué es importante la fiesta de los Reyes Magos?

23 diciembre, 2015 jaimenoguera 0

Jaime Noguera

jaimenoguera

Marido, padre, diácono permanente. Miembro del Consejo de Ayuda a la Iglesia Necesitada. Profesionalmente: consultor;
más de veinte años trabajando en proyectos de arquitectura organizacional, viabilidad, productividad y habilidades de comunicación aplicadas a cualquier situación (ventas, negociación, dirección de personas, trabajo en equipo, etc.); en los últimos años me he centrado en lo que atañe a la felicidad de las personas y reputación de las organizaciones. También hago crítica literaria. Y rezo.
Objetivos:
“Ver, oír, contar” y dar mi opinión acerca de lo que ocurre a mi alrededor y percibo en la sociedad actual. Sin fantasmas: por eso “porro unum est necessarium” (Lc 10,42), que significa “sólo hay una cosa importante” y no es una incitación a meterse cosas chungas, sino lo que le dice Jesús a Marta cuando se queja de que María le ha dejado sola. Amar y servir. Both.

Ultimos escritos

Mons. Coutts, Cardenal

3 junio, 2018 jaimenoguera 0

Enamoramiento

21 febrero, 2018 jaimenoguera 0

¿A veces?

16 febrero, 2018 jaimenoguera 0

FOC, in memoriam

22 enero, 2018 jaimenoguera 0

La Salle: mis mayores

11 enero, 2018 jaimenoguera 0
Alfa y Omega
Porro unum es un blog de Alfa y Omega. www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimos escritos

Mons. Coutts, Cardenal

3 junio, 2018 jaimenoguera 0

Enamoramiento

21 febrero, 2018 jaimenoguera 0

¿A veces?

16 febrero, 2018 jaimenoguera 0

Etiquetas

  • espíritu
  • futuro
  • libertad
  • recetas

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • Los presos podrán realizar trabajos comunitarios en el Obispado de Segovia 13 abril, 2021
  • El Cristo Protector de Encantado, al sur de Brasil, superará al de Rio de Janeiro 13 abril, 2021
  • Las iglesias de Ucrania piden «una solución pacífica» ante la escalada en el este 13 abril, 2021
  • Nace Tufirma.org, «porque la voz de los católicos está silenciada» 13 abril, 2021
  • Una Semana de Vida Consagrada (ITVR) 100 % online y provocadora 13 abril, 2021
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | Porro unum