01 Mar 2021
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Contacto
  • Inicio
  • Ventanas
Viaje al cuarto de una madre y Aprendiendo a vivir: De padres e hijos

Viaje al cuarto de una madre y Aprendiendo a vivir: De padres e hijos

11 octubre, 2018 Juan Orellana 0

Con muy buena acogida en el Festival de San Sebastián –Premio de la Juventud– ha presentado su opera prima Celia Rico Clavellino, Viaje al cuarto de una madre, en la sección Nuevos realizadores. La debutante directora sevillana solo tenía en su haber un corto estrenado en la Berlinale –Luisa no está en casa–, que pone de manifiesto un interés personal de la directora por la situación de tantas mujeres que se sienten solas por dentro a pesar de estar acompañadas por fuera. El filme que nos ocupa trata de una mujer de mediana edad, Estrella (Lola Dueñas), que ha enviudado prematuramente y que vive con su hija veinteañera, Leonor (Anna Castillo). Se acompañan y llevan bien hasta que Leonor anuncia su intención de irse a Londres a trabajar de au-pair y aprender inglés. A partir de ese momento, las cosas van a cambiar entre ellas.

La puesta en escena es muy minimalista, y no simplemente por cuestiones presupuestarias, sino porque Celia Rico quiere mostrar el estrecho y claustrofóbico entorno familiar en el que Estrella y Leonor parecen tenerse solo la una a la otra. En realidad Leonor anhela crecer y volar, pero Estrella, sin querer, no le deja: intenta curar su duelo con el cariño de su hija a la que protege en exceso y vampiriza bienintencionadamente. La quiere poseer para sentirse afectivamente segura. Con la excusa de cuidarla, en realidad se está cuidando a sí misma. Pero la directora ama a sus personajes, los entiende, no los juzga, los apoya y trata de salvar. Por eso el guion nos ofrece un final abierto, en el que brilla una esperanza real para ellas.

No hay nada artificioso en la película: ni puntos de giro sorprendentes, ni ritmo sincopado, ni momentos melodramáticos, ni desenlaces heroicos. Es austera y comedida, como la vida de sus personajes, pero también auténtica y veraz, y es por ello que el espectador se siente como en casa, viendo retratada su vida, o la de su hija, o la de su vecina… pero con el amor que introdujeron en el cine primero Chaplin y luego los neorrealistas italianos. Lola Dueñas y Anna Castillo ofrecen una interpretación naturalista impecable, en la que los silencios y las miradas son más importantes que los diálogos y parlamentos. Una hermosa historia de amor maternofilial y de segundas oportunidades.

Asher, en primer plano junto a su profesor, Rami, en Aprendiendo a vivir. Foto: neweuropefilmsales.com

El maestro que intercede

Si esta película española trata de las relaciones maternofiliales, la israelí Aprendiendo a vivir lo hace de las paternofiliales, aunque en un contexto muy diverso. Un padre separado ha inculcado a su hijo la disciplina y el trabajo duro. El chico es muy impulsivo y no se sabe controlar, lo que le origina innumerables problemas en el instituto. Hasta que un profesor abre en él horizontes nuevos. La película cuenta cómo este docente es capaz de ayudar al protagonista a formular las preguntas precisas que necesita hacerle a su padre para poder crecer humanamente. El final es inesperado y abierto porque el proceso de aprender a vivir no termina nunca, no se resuelve como el guion de una película redonda. Esta especie de cuento contemporáneo ofrece también una mirada crítica que contrapone tradición y modernidad como trasfondo de una brecha generacional.

Juan Orellana

Maternidad
COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet
ANTERIOR

A ganar y Petra: Dos películas contra el nihilismo

SIGUIENTE

Searching

ARTICULOS RELACIONADOS

El hijo de Saúl. La moral de Auschwitz

14 enero, 2016 Juan Orellana 0

Los dos Papas. Irreconocible retrato de Benedicto XVI

10 diciembre, 2019 Juan Orellana 0

La religiosa

13 noviembre, 2015 Juan Orellana 0

El reverendo: El abrazo real que redime

4 octubre, 2018 Juan Orellana 0

Juan Orellana

Juan Orellana

Doctor en Humanidades por la Universidad CEU San Pablo y licenciado en Filosofía por la Universidad Pontificia Comillas. Director del Master en Dirección Cinematográfica de la Universidad CEU San Pablo y Profesor Adjunto de Narrativa Audiovisual en la Universidad CEU San Pablo. También es Vocal del Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC) y Director del Departamento de Cine de la Conferencia Episcopal Española y Presidente de Signis-España. Codirige el programa televisivo semanal Pantalla Grande de Popular TV y dirige la revista mensual de crítica de cine Pantalla 90. Director de Noche de cometas, de la cadena COPE. Crítico de cine del semanario Alfa y Omega y de los diarios digitales Libertad Digital y Páginas Digital. Colaborador de la agencia Aceprensa y de La Gaceta de los negocios. Director de la colección de cine de Ediciones Encuentro. Autor del libro Como en un espejo. Drama humano y sentido religioso en el cine contemporáneo, editado por Ediciones Encuentro, coautor del libro Pasión de los fuertes. La mirada antropológica de diez maestros del cine, del anuario Cineforum y del libro Breve Encuentro, todos ellos editados por Cie-Dossat. Coautor del Diccionario de creación cinematográfica, editado por Ariel.

Ultimos escritos

Mi hermano persigue dinosaurios. La familia estaría peor si Gio no existiese

23 julio, 2020 Juan Orellana 0

La familia que tú eliges. Un hermoso retrato de la discapacidad

16 julio, 2020 Juan Orellana 0

Unplanned. El aborto: un negocio disfrazado de derechos civiles

9 julio, 2020 Juan Orellana 0

Personal Assistant: Decisiones correctas

2 julio, 2020 Juan Orellana 0

La cinta de Álex

2 julio, 2020 Juan Orellana 0
Alfa y Omega

La ventana indiscreta es un blog de Alfa y Omega.

www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimas ventanas

Mi hermano persigue dinosaurios. La familia estaría peor si Gio no existiese

23 julio, 2020 Juan Orellana 0

La familia que tú eliges. Un hermoso retrato de la discapacidad

16 julio, 2020 Juan Orellana 0

Unplanned. El aborto: un negocio disfrazado de derechos civiles

9 julio, 2020 Juan Orellana 0

Personal Assistant: Decisiones correctas

2 julio, 2020 Juan Orellana 0

La cinta de Álex

2 julio, 2020 Juan Orellana 0

Etiquetas

Amor Animación Antonio Banderas Auschwitz Brad Pitt Bárbara Lennie Charles Chaplin Clint Eastwood Colin Firth Coronavirus - COVID-19 Dakota Fanning Dakota Johnson Deportes Discapacidad Documental Enfermedad Ethan Hawke Familia Francia Goya Producciones Guerra Guerra Civil Guerra mundial Historia Infancia Inmigración Islam Jane Austen Japón Martin Scorsese Maternidad Mel Gibson Navidad Papa Francisco - Jorge Mario Bergoglio Pedro Almodóvar Penélope Cruz Personas sin hogar Sam Mendes San Pío de Pietrelcina Saoirse Ronan Síndrome de Down Terrorismo Tom Hanks Tom McCarthy Turquía

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • El Papa condena el «cobarde» secuestro de 317 niñas en Nigeria 28 febrero, 2021
  • «Moriré como Papa, en Roma. No volveré a Argentina» 28 febrero, 2021
  • La original iglesia de San Vicente en el alavés valle de Arana 28 febrero, 2021
  • Santa Catalina Drexel. La amiga del gran jefe sioux Nube Roja 28 febrero, 2021
  • Encuentros para una nueva era. Claves para un tiempo nuevo 27 febrero, 2021
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Contacto
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | La ventana indiscreta