11 Apr 2021
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Contacto
  • Inicio
  • Ventanas
Unplanned. El aborto: un negocio disfrazado de derechos civiles

Unplanned. El aborto: un negocio disfrazado de derechos civiles

9 julio, 2020 Juan Orellana 0

Que el aborto es matar al ser humano más indefenso es un hecho sobre el que ya ni se discute. Ahora se habla de los derechos de la mujer, que deben prevalecer sobre los de «esa parte de su cuerpo». Pero de lo que no interesa hablar es de esta tremenda realidad: ¿y si todo este pensamiento progresista sobre el aborto, los derechos de la mujer sobre su cuerpo y demás, no fueran más que una ideología difundida por todo el planeta con muchos medios por las multinacionales que han hecho de sus clínicas de abortos uno de los negocios más rentables del mundo? ¿En qué lugar quedarían los radicales de izquierda que se declaran abortistas si todo el mundo supiera que su pensamiento social está al servicio del ultracapitalismo más antisocial que se conoce? Estas paradojas no son ciencia ficción. Lo que ocurre es están silenciadas, porque los grandes grupos de comunicación están todos subidos en el mismo barco que dichas multinacionales. Forman parte del mismo poder. Por ello tiene que venir una película pequeña, independiente, sin el apoyo de los grandes, y salir a la palestra contracorriente, dispuesta a llevarse todas las tortas del mundo, para contarnos estas cosas.

Estamos hablando de Unplanned, sobrecogedora película dirigida y escrita por Chuck Konzelman y Cary Solomon, y que recrea la historia real de Abby Johnson a partir de su propio libro. Esta mujer, interpretada con convicción por Ashley Bratcher, creció y se educó en un ambiente familiar cristiano. Pero debido a su ingenuidad y a los azares de la vida, acabó trabajando como directora de una clínica abortista de Texas, clínica de la cadena Planned Parenthood, extendida por todos los Estados Unidos. Durante su gestión se llegaron a realizar más de 22.000 abortos. Pero un día sucede algo imprevisto que le va a quitar la venda de los ojos que la tuvo engañada ocho años.

Unplanned cuenta por un lado el proceso personal de Abby Johnson, que va desde su ingenua incorporación al voluntariado de la clínica hasta la contundente ducha de realidad que le va a hacer madurar y comprender la verdad de lo que ocurre en su centro de trabajo. Por otro lado, el filme, paralelamente al recorrido de Abby, va desvelando la realidad del aborto como un negocio que arroja espectaculares beneficios a las multinacionales tapaderas que venden las bondades de la planificación familiar. Unplanned es como un puñetazo en la cara que nos despierta, como le sucedió a Abby, y nos hacer ver lo que no sabíamos u olvidamos fácilmente. Va directamente al grano, de espaldas a lo políticamente correcto. Pero que nadie piense que estamos ante un panfleto ideológico y adoctrinador, que abusa del sensacionalismo y el mal gusto para hacer terrorismo pro-vida. Muy al contrario, Unplanned es una película llena de matices, que nos lleva a una reflexión profunda y desprejuiciada. El propio proceso de la protagonista ya exorciza maniqueísmos fáciles. Eso sí, no es apta para menores.

Juan Orellana

Abby JohnsonAborto
COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet

SOBRE EL AUTOR

Juan Orellana
Juan Orellana
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS
Doctor en Humanidades por la Universidad CEU San Pablo y licenciado en Filosofía por la Universidad Pontificia Comillas. Director del Master en Dirección Cinematográfica de la Universidad CEU San Pablo y Profesor Adjunto de Narrativa Audiovisual en la Universidad CEU San Pablo. También es Vocal del Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC) y Director del Departamento de Cine de la Conferencia Episcopal Española y Presidente de Signis-España. Codirige el programa televisivo semanal Pantalla Grande de Popular TV y dirige la revista mensual de crítica de cine Pantalla 90. Director de Noche de cometas, de la cadena COPE. Crítico de cine del semanario Alfa y Omega y de los diarios digitales Libertad Digital y Páginas Digital. Colaborador de la agencia Aceprensa y de La Gaceta de los negocios. Director de la colección de cine de Ediciones Encuentro. Autor del libro Como en un espejo. Drama humano y sentido religioso en el cine contemporáneo, editado por Ediciones Encuentro, coautor del libro Pasión de los fuertes. La mirada antropológica de diez maestros del cine, del anuario Cineforum y del libro Breve Encuentro, todos ellos editados por Cie-Dossat. Coautor del Diccionario de creación cinematográfica, editado por Ariel.

Desierto

16 enero, 2017 Juan Orellana 0

Éter. El triunfo de la misericordia

23 enero, 2020 Juan Orellana 0

Últimos días en el desierto

13 abril, 2017 Juan Orellana 0

Hospitalarios. Las manos de la Virgen. El milagro de Lourdes

16 mayo, 2019 Juan Orellana 0
ANTERIOR

La familia que tú eliges. Un hermoso retrato de la discapacidad

SIGUIENTE

Personal Assistant: Decisiones correctas

ARTICULOS RELACIONADOS

Las candidatas al Óscar inundan nuestras pantallas

4 febrero, 2016 Juan Orellana 0

La cabaña. Una historia fantástica muy verdadera

10 octubre, 2017 Juan Orellana 0

Los Óscar de Alfa y Omega

14 febrero, 2020 Juan Orellana 0

Su mejor historia. Cine dentro del cine

15 julio, 2017 Juan Orellana 0

Juan Orellana

Juan Orellana

Doctor en Humanidades por la Universidad CEU San Pablo y licenciado en Filosofía por la Universidad Pontificia Comillas. Director del Master en Dirección Cinematográfica de la Universidad CEU San Pablo y Profesor Adjunto de Narrativa Audiovisual en la Universidad CEU San Pablo. También es Vocal del Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC) y Director del Departamento de Cine de la Conferencia Episcopal Española y Presidente de Signis-España. Codirige el programa televisivo semanal Pantalla Grande de Popular TV y dirige la revista mensual de crítica de cine Pantalla 90. Director de Noche de cometas, de la cadena COPE. Crítico de cine del semanario Alfa y Omega y de los diarios digitales Libertad Digital y Páginas Digital. Colaborador de la agencia Aceprensa y de La Gaceta de los negocios. Director de la colección de cine de Ediciones Encuentro. Autor del libro Como en un espejo. Drama humano y sentido religioso en el cine contemporáneo, editado por Ediciones Encuentro, coautor del libro Pasión de los fuertes. La mirada antropológica de diez maestros del cine, del anuario Cineforum y del libro Breve Encuentro, todos ellos editados por Cie-Dossat. Coautor del Diccionario de creación cinematográfica, editado por Ariel.

Ultimos escritos

Mi hermano persigue dinosaurios. La familia estaría peor si Gio no existiese

23 julio, 2020 Juan Orellana 0

La familia que tú eliges. Un hermoso retrato de la discapacidad

16 julio, 2020 Juan Orellana 0

Unplanned. El aborto: un negocio disfrazado de derechos civiles

9 julio, 2020 Juan Orellana 0

Personal Assistant: Decisiones correctas

2 julio, 2020 Juan Orellana 0

La cinta de Álex

2 julio, 2020 Juan Orellana 0
Alfa y Omega

La ventana indiscreta es un blog de Alfa y Omega.

www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimas ventanas

Mi hermano persigue dinosaurios. La familia estaría peor si Gio no existiese

23 julio, 2020 Juan Orellana 0

La familia que tú eliges. Un hermoso retrato de la discapacidad

16 julio, 2020 Juan Orellana 0

Unplanned. El aborto: un negocio disfrazado de derechos civiles

9 julio, 2020 Juan Orellana 0

Personal Assistant: Decisiones correctas

2 julio, 2020 Juan Orellana 0

La cinta de Álex

2 julio, 2020 Juan Orellana 0

Etiquetas

Amor Animación Antonio Banderas Auschwitz Brad Pitt Bárbara Lennie Charles Chaplin Clint Eastwood Colin Firth Coronavirus - COVID-19 Dakota Fanning Dakota Johnson Deportes Discapacidad Documental Enfermedad Ethan Hawke Familia Francia Goya Producciones Guerra Guerra Civil Guerra mundial Historia Infancia Inmigración Islam Jane Austen Japón Martin Scorsese Maternidad Mel Gibson Navidad Papa Francisco - Jorge Mario Bergoglio Pedro Almodóvar Penélope Cruz Personas sin hogar Sam Mendes San Pío de Pietrelcina Saoirse Ronan Síndrome de Down Terrorismo Tom Hanks Tom McCarthy Turquía

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • Georg Gänswein: «No es posible hacer un ranking de Papas» 9 abril, 2021
  • Francisco José Prieto: «El drama de nuestro tiempo es la ruptura entre fe y cultura» 9 abril, 2021
  • Eutanasia: ignominia consumada 9 abril, 2021
  • Los obispos de RD Congo piden una gran operación militar internacional en el este 9 abril, 2021
  • Se estrena Vivo, «historias reales que explotan con la Eucaristía» 9 abril, 2021
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Contacto
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | La ventana indiscreta