25 Feb 2021
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Contacto
  • Inicio
  • Ventanas
Un reino unido. El largo brazo del Apartheid

Un reino unido. El largo brazo del Apartheid

16 mayo, 2017 Juan Orellana 0

Esta película histórica inglesa arranca en 1947, cuando el príncipe Seretse Khama de Botsuana (David Oyelowo) finaliza en Londres sus estudios para poder acceder dignamente al trono de su país, protectorado británico. En una fiesta parroquial conoce a Ruth Williams (Rosamund Pike), una oficinista londinense, de la que se enamora rápidamente. Cuando deciden contraer matrimonio se enfrentan a la oposición de la familia real botsuana, de la familia de Ruth, del Gobierno británico y del de Sudáfrica, que estaba en plena implantación del Apartheid. Estamos pues ante un drama romántico con mucho trasfondo político, y en realidad el filme se convierte en una causa general contra cierta mentalidad colonialista y especialmente contra la aceptación acrítica del Apartheid por parte de la Commonwealth. Nadie sale bien parado, ni siquiera el mismísimo Churchill.

La responsable del filme es Amma Asante, una directora y actriz televisiva londinense de origen africano (Ghana), que como cineasta siempre se ha mostrado sensible a los temas raciales (Belle, 2013) y sociales (A way of life, 2004). Con Un reino unido lleva a la gran pantalla un guion de Guy Hibbert, que a su vez adapta la novela histórica de Susan Williams, Colour Bar: The triumph of Seretse Khama and his Nation, editada por Penguin en 2006. Susan Williams es una investigadora del Instituto de Estudios sobre la Commonwealth de la London University.

El filme, aunque no cuenta con una puesta en escena especialmente original, consigue entrelazar brillantemente romance y política, despierta interés, y llama la atención sobre unos hechos desconocidos para el gran público y que ayudan a entender el presente y la historia reciente del África negra. Probablemente el planteamiento de personajes puede resultar maniqueo, y la descripción de los problemas algo simplista, pero el conjunto es valioso, emotivo y claramente aprovechable. Un elogio de la democracia, de la igualdad y de la dignidad de los pueblos del Tercer Mundo.

Juan Orellana

ÁfricaApartheid
COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet

SOBRE EL AUTOR

Juan Orellana
Juan Orellana
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS
Doctor en Humanidades por la Universidad CEU San Pablo y licenciado en Filosofía por la Universidad Pontificia Comillas. Director del Master en Dirección Cinematográfica de la Universidad CEU San Pablo y Profesor Adjunto de Narrativa Audiovisual en la Universidad CEU San Pablo. También es Vocal del Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC) y Director del Departamento de Cine de la Conferencia Episcopal Española y Presidente de Signis-España. Codirige el programa televisivo semanal Pantalla Grande de Popular TV y dirige la revista mensual de crítica de cine Pantalla 90. Director de Noche de cometas, de la cadena COPE. Crítico de cine del semanario Alfa y Omega y de los diarios digitales Libertad Digital y Páginas Digital. Colaborador de la agencia Aceprensa y de La Gaceta de los negocios. Director de la colección de cine de Ediciones Encuentro. Autor del libro Como en un espejo. Drama humano y sentido religioso en el cine contemporáneo, editado por Ediciones Encuentro, coautor del libro Pasión de los fuertes. La mirada antropológica de diez maestros del cine, del anuario Cineforum y del libro Breve Encuentro, todos ellos editados por Cie-Dossat. Coautor del Diccionario de creación cinematográfica, editado por Ariel.

Pan del cielo. Bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos es el Reino de los cielos

18 junio, 2020 Juan Orellana 0

Tres idénticos desconocidos. Un experimento con humanos

14 febrero, 2019 Juan Orellana 0

Lo que arde con el fuego

7 mayo, 2020 Juan Orellana 0

Magallanes. La historia de una culpa en busca de redención

6 junio, 2016 Juan Orellana 0
ANTERIOR

Le llamaban Jeeg Robot. Redención aderezada con un cóctel de géneros

SIGUIENTE

Fátima, el último misterio

ARTICULOS RELACIONADOS

La forma del agua. Una fábula trufada de oportunismo

19 febrero, 2018 Juan Orellana 0

Mi mundial. Cuál es el verdadero éxito

7 junio, 2018 Juan Orellana 0

Sanditon

4 junio, 2020 Juan Orellana 0

El viaje

18 diciembre, 2017 Juan Orellana 0

Juan Orellana

Juan Orellana

Doctor en Humanidades por la Universidad CEU San Pablo y licenciado en Filosofía por la Universidad Pontificia Comillas. Director del Master en Dirección Cinematográfica de la Universidad CEU San Pablo y Profesor Adjunto de Narrativa Audiovisual en la Universidad CEU San Pablo. También es Vocal del Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC) y Director del Departamento de Cine de la Conferencia Episcopal Española y Presidente de Signis-España. Codirige el programa televisivo semanal Pantalla Grande de Popular TV y dirige la revista mensual de crítica de cine Pantalla 90. Director de Noche de cometas, de la cadena COPE. Crítico de cine del semanario Alfa y Omega y de los diarios digitales Libertad Digital y Páginas Digital. Colaborador de la agencia Aceprensa y de La Gaceta de los negocios. Director de la colección de cine de Ediciones Encuentro. Autor del libro Como en un espejo. Drama humano y sentido religioso en el cine contemporáneo, editado por Ediciones Encuentro, coautor del libro Pasión de los fuertes. La mirada antropológica de diez maestros del cine, del anuario Cineforum y del libro Breve Encuentro, todos ellos editados por Cie-Dossat. Coautor del Diccionario de creación cinematográfica, editado por Ariel.

Ultimos escritos

Mi hermano persigue dinosaurios. La familia estaría peor si Gio no existiese

23 julio, 2020 Juan Orellana 0

La familia que tú eliges. Un hermoso retrato de la discapacidad

16 julio, 2020 Juan Orellana 0

Unplanned. El aborto: un negocio disfrazado de derechos civiles

9 julio, 2020 Juan Orellana 0

Personal Assistant: Decisiones correctas

2 julio, 2020 Juan Orellana 0

La cinta de Álex

2 julio, 2020 Juan Orellana 0
Alfa y Omega

La ventana indiscreta es un blog de Alfa y Omega.

www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimas ventanas

Mi hermano persigue dinosaurios. La familia estaría peor si Gio no existiese

23 julio, 2020 Juan Orellana 0

La familia que tú eliges. Un hermoso retrato de la discapacidad

16 julio, 2020 Juan Orellana 0

Unplanned. El aborto: un negocio disfrazado de derechos civiles

9 julio, 2020 Juan Orellana 0

Personal Assistant: Decisiones correctas

2 julio, 2020 Juan Orellana 0

La cinta de Álex

2 julio, 2020 Juan Orellana 0

Etiquetas

Amor Animación Antonio Banderas Auschwitz Brad Pitt Bárbara Lennie Charles Chaplin Clint Eastwood Colin Firth Coronavirus - COVID-19 Dakota Fanning Dakota Johnson Deportes Discapacidad Documental Enfermedad Ethan Hawke Familia Francia Goya Producciones Guerra Guerra Civil Guerra mundial Historia Infancia Inmigración Islam Jane Austen Japón Martin Scorsese Maternidad Mel Gibson Navidad Papa Francisco - Jorge Mario Bergoglio Pedro Almodóvar Penélope Cruz Personas sin hogar Sam Mendes San Pío de Pietrelcina Saoirse Ronan Síndrome de Down Terrorismo Tom Hanks Tom McCarthy Turquía

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • Margarit: poeta del refugio 25 febrero, 2021
  • Omar Mohammed: «La visita del Papa a Mosul curará nuestras heridas» 25 febrero, 2021
  • 14 días, 12 noches. El duelo compartido 25 febrero, 2021
  • La diócesis de Orense, 100 % de energía verde 25 febrero, 2021
  • Las enseñanzas de un monje del siglo XVII a la Curia 25 febrero, 2021
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Contacto
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | La ventana indiscreta