25 Jan 2021
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Contacto
  • Inicio
  • Ventanas
Sunset Song. Un interesante ejercicio académico

Sunset Song. Un interesante ejercicio académico

26 julio, 2016 Juan Orellana 0

El famoso director británico Terence Davies, obsesionado siempre con la crítica al puritanismo y a la intolerancia religiosa, y después de estrenar su aclamada The Deep Blue Sea (2011), decide rodar Sunset Song, adaptación de la novela homónima del autor escocés Lewis Grassic Gibbon. El argumento se desarrolla en los comienzos de la Gran Guerra, y se sitúa en una pequeña comunidad rural al norte de Escocia, donde vive una familia de granjeros, los Guthrie. La protagonista es Chris (Agyness Deyn) la hija mayor, una joven emprendedora que aspira a llevar una vida mejor que la de su madre, sometida a un marido prepotente y fanático (Peter Mullan).

El personaje de Chris entronca con esa tradición de protagonistas literarias decimonónicas o de principios del XX que, adelantadas a su tiempo, sufren la injusticia de una sociedad no preparada para ellas. Personajes como Madame Bovary, Anna Karenina, Tess de los Urberville o la señora Dalloway, marcadas por el sufrimiento y el desconcierto, tienen mucho que ver con Chris Guthrie, una mujer que busca la felicidad en un mundo que tiene pensado para ella un destino diferente.

La película no se separa de los cánones clásicos del cine de época: muy elegante en lo formal, con una impresionante fotografía en 70 milímetros de Michael McDonough, y con un estilo narrativo muy académico. Sin embargo, esta personalidad visual no consigue superar una cierta frialdad en la puesta en escena, que por lo menos evita los excesos melodramáticos. Falla el diseño del personaje de Mr. Guthrie, puritano y radical en sus convicciones religiosas, y brutalmente anticristiano en su forma de vida. La película, además de su equilibrada mirada feminista, ofrece una sombría reflexión sobre la familia y el matrimonio. Sin embargo, no renuncia su voluntad de ser esperanzada, con un hermoso final luminoso, pero que no llega a compensar la oscuridad del resto. Un interesante ejercicio académico.

Juan Orellana

Lewis Grassic GibbonTerence Davies
COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet

SOBRE EL AUTOR

Juan Orellana
Juan Orellana
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS
Doctor en Humanidades por la Universidad CEU San Pablo y licenciado en Filosofía por la Universidad Pontificia Comillas. Director del Master en Dirección Cinematográfica de la Universidad CEU San Pablo y Profesor Adjunto de Narrativa Audiovisual en la Universidad CEU San Pablo. También es Vocal del Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC) y Director del Departamento de Cine de la Conferencia Episcopal Española y Presidente de Signis-España. Codirige el programa televisivo semanal Pantalla Grande de Popular TV y dirige la revista mensual de crítica de cine Pantalla 90. Director de Noche de cometas, de la cadena COPE. Crítico de cine del semanario Alfa y Omega y de los diarios digitales Libertad Digital y Páginas Digital. Colaborador de la agencia Aceprensa y de La Gaceta de los negocios. Director de la colección de cine de Ediciones Encuentro. Autor del libro Como en un espejo. Drama humano y sentido religioso en el cine contemporáneo, editado por Ediciones Encuentro, coautor del libro Pasión de los fuertes. La mirada antropológica de diez maestros del cine, del anuario Cineforum y del libro Breve Encuentro, todos ellos editados por Cie-Dossat. Coautor del Diccionario de creación cinematográfica, editado por Ariel.

Viaje al cuarto de una madre y Aprendiendo a vivir: De padres e hijos

11 octubre, 2018 Juan Orellana 0

Éter. El triunfo de la misericordia

23 enero, 2020 Juan Orellana 0

La revolución silenciosa. No sin mi amigo

19 julio, 2018 Juan Orellana 0

La casa junto al mar. Un juicio al mundo en que vivimos

22 marzo, 2018 Juan Orellana 0
ANTERIOR

La correspondencia

SIGUIENTE

La clase de esgrima. Una paternidad que libera del miedo

ARTICULOS RELACIONADOS

Hasta el último hombre. La necesaria libertad de conciencia

17 diciembre, 2016 Juan Orellana 0

Mug

7 febrero, 2019 Juan Orellana 0

Salyut-7: Héroes en el espacio

7 junio, 2018 Juan Orellana 0

1898. Los últimos de Filipinas

5 diciembre, 2016 Juan Orellana 0

Juan Orellana

Juan Orellana

Doctor en Humanidades por la Universidad CEU San Pablo y licenciado en Filosofía por la Universidad Pontificia Comillas. Director del Master en Dirección Cinematográfica de la Universidad CEU San Pablo y Profesor Adjunto de Narrativa Audiovisual en la Universidad CEU San Pablo. También es Vocal del Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC) y Director del Departamento de Cine de la Conferencia Episcopal Española y Presidente de Signis-España. Codirige el programa televisivo semanal Pantalla Grande de Popular TV y dirige la revista mensual de crítica de cine Pantalla 90. Director de Noche de cometas, de la cadena COPE. Crítico de cine del semanario Alfa y Omega y de los diarios digitales Libertad Digital y Páginas Digital. Colaborador de la agencia Aceprensa y de La Gaceta de los negocios. Director de la colección de cine de Ediciones Encuentro. Autor del libro Como en un espejo. Drama humano y sentido religioso en el cine contemporáneo, editado por Ediciones Encuentro, coautor del libro Pasión de los fuertes. La mirada antropológica de diez maestros del cine, del anuario Cineforum y del libro Breve Encuentro, todos ellos editados por Cie-Dossat. Coautor del Diccionario de creación cinematográfica, editado por Ariel.

Ultimos escritos

Mi hermano persigue dinosaurios. La familia estaría peor si Gio no existiese

23 julio, 2020 Juan Orellana 0

La familia que tú eliges. Un hermoso retrato de la discapacidad

16 julio, 2020 Juan Orellana 0

Unplanned. El aborto: un negocio disfrazado de derechos civiles

9 julio, 2020 Juan Orellana 0

Personal Assistant: Decisiones correctas

2 julio, 2020 Juan Orellana 0

La cinta de Álex

2 julio, 2020 Juan Orellana 0
Alfa y Omega

La ventana indiscreta es un blog de Alfa y Omega.

www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimas ventanas

Mi hermano persigue dinosaurios. La familia estaría peor si Gio no existiese

23 julio, 2020 Juan Orellana 0

La familia que tú eliges. Un hermoso retrato de la discapacidad

16 julio, 2020 Juan Orellana 0

Unplanned. El aborto: un negocio disfrazado de derechos civiles

9 julio, 2020 Juan Orellana 0

Personal Assistant: Decisiones correctas

2 julio, 2020 Juan Orellana 0

La cinta de Álex

2 julio, 2020 Juan Orellana 0

Etiquetas

Amor Animación Antonio Banderas Auschwitz Brad Pitt Bárbara Lennie Charles Chaplin Clint Eastwood Colin Firth Coronavirus - COVID-19 Dakota Fanning Dakota Johnson Deportes Discapacidad Documental Enfermedad Ethan Hawke Familia Francia Goya Producciones Guerra Guerra Civil Guerra mundial Historia Infancia Inmigración Islam Jane Austen Japón Martin Scorsese Maternidad Mel Gibson Navidad Papa Francisco - Jorge Mario Bergoglio Pedro Almodóvar Penélope Cruz Personas sin hogar Sam Mendes San Pío de Pietrelcina Saoirse Ronan Síndrome de Down Terrorismo Tom Hanks Tom McCarthy Turquía

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • «Pensemos en Edwin, en lo que sintió este hombre en el frío, ignorado por todos» 24 enero, 2021
  • «A proclamar el Evangelio de Dios» 24 enero, 2021
  • «Las campanas han sido nuestro WhatsApp durante siglos» 24 enero, 2021
  • La niña que huyó de los nazis 24 enero, 2021
  • Repollo de la huerta rehogado con pimentón del monasterio de Zenarruza 24 enero, 2021
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Contacto
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | La ventana indiscreta