17 Apr 2021
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Contacto
  • Inicio
  • Ventanas
Sansón. Un superhéroe sacado de la Biblia

Sansón. Un superhéroe sacado de la Biblia

10 mayo, 2018 Juan Orellana 0

Llega a nuestras pantallas algo a lo que no estábamos acostumbrados. Cine bíblico en estado puro, del que ya no se recuerda. Aunque hace mucho que Mel Gibson habló de rodar la historia de los macabeos. Y no hace mucho tuvimos un extraño biopic de Noé. Si prescindimos de los productos televisivos, que los ha habido, fue en 1949 cuando se estrenó la famosa película de Cecil B. de Mille titulada Sansón y Dalila, con Victor Mature y Hedy Lamarr al frente del reparto. 70 años después revisitamos la historia de este personaje del Antiguo Testamento, y que se relata en el Libro de los Jueces. Quizá los más jóvenes ya no sepan nada de este judío de largas melenas, dotado de una fuerza sobrenatural, y que se enfrentó a los tiranos filisteos para tratar de liberar a su pueblo esclavizado.

Muchos críticos se han horrorizado con lo que interpretan como un retorno anacrónico del cine de cartonpiedra y moralejas pueriles. Pero la verdad es que Sansón no es nada de eso. La producción, modesta, está muy cuidada, sin perder en ningún momento la dignidad, y con abundantes planos generales de batallas que destierran la sospecha de mala serie B. Por otra parte, la trama es entretenida, con muchas secuencias de acción y algunas escenas de manifiesta brutalidad, con lo que no estamos ante un producto mojigato para nostálgicos de De Mille. Sino ante un producto moderno, ágil y comercial, aunque ciertamente off Hollywood, sin grandes estrellas ni consabidas concesiones a la galería.

La película nos presenta a un hombre consciente de que su fuerza es Dios, y que nada puede sin él. Algunas reflexiones tienen matices más modernos e impensables en una cultura como la judía de hace más de 3.000 años. Pero el conjunto es muy aceptable, sin meterse en camisas de once varas como hizo la última producción sobre Noé, arriba citada. El director Bruce McDonald ha contado con la ayuda para ciertas escenas de Gabriel Sabloff, y juntos han dirigido con oficio al elenco, encabezado por Taylor James en el papel protagonista. Billy Zane (el malo de Titanic) interpreta al rey de los Filisteos, y la actriz televisiva Caitlin Leahy encarna a la inquietante Dalila.

Hay que decir que, si prescindimos del origen bíblico del argumento, la película en nada se diferencia de una cinta de superhéroes, pues en ella se dan todas sus características: el reconocimiento de un don extraordinario, las dificultades de saberse elegido para una misión, el sentimiento de la llamada a un liderazgo para salvar a los suyos de una tiranía, mucha acción, un componente romántico y el sacrificio redentor final. ¿Por qué hay que ser más benevolente con los héroes de Marvel o de la DC? Es cierto que Sansón es menos aparatosa porque ha invertido menos millones en efectos especiales. Pero eso, ¿es un defecto? Empiezo a pensar que todo lo contrario. El cine vive una inflación digital. Pero es ya harina de otro costal.

Juan Orellana

COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet
ANTERIOR

Dos coronas. Conocer a Maximiliano Kolbe

SIGUIENTE

Roman J. Israel, Esq. Una conciencia irreductible

ARTICULOS RELACIONADOS

Le llamaban Jeeg Robot. Redención aderezada con un cóctel de géneros

20 mayo, 2017 Juan Orellana 0

Espías desde el cielo

22 mayo, 2016 Juan Orellana 0

Vencedor (Overcomer). Cuando Dios es el Vencedor

23 septiembre, 2019 Juan Orellana 0

El oficial y el espía

7 enero, 2020 Juan Orellana 0

Juan Orellana

Juan Orellana

Doctor en Humanidades por la Universidad CEU San Pablo y licenciado en Filosofía por la Universidad Pontificia Comillas. Director del Master en Dirección Cinematográfica de la Universidad CEU San Pablo y Profesor Adjunto de Narrativa Audiovisual en la Universidad CEU San Pablo. También es Vocal del Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC) y Director del Departamento de Cine de la Conferencia Episcopal Española y Presidente de Signis-España. Codirige el programa televisivo semanal Pantalla Grande de Popular TV y dirige la revista mensual de crítica de cine Pantalla 90. Director de Noche de cometas, de la cadena COPE. Crítico de cine del semanario Alfa y Omega y de los diarios digitales Libertad Digital y Páginas Digital. Colaborador de la agencia Aceprensa y de La Gaceta de los negocios. Director de la colección de cine de Ediciones Encuentro. Autor del libro Como en un espejo. Drama humano y sentido religioso en el cine contemporáneo, editado por Ediciones Encuentro, coautor del libro Pasión de los fuertes. La mirada antropológica de diez maestros del cine, del anuario Cineforum y del libro Breve Encuentro, todos ellos editados por Cie-Dossat. Coautor del Diccionario de creación cinematográfica, editado por Ariel.

Ultimos escritos

Mi hermano persigue dinosaurios. La familia estaría peor si Gio no existiese

23 julio, 2020 Juan Orellana 0

La familia que tú eliges. Un hermoso retrato de la discapacidad

16 julio, 2020 Juan Orellana 0

Unplanned. El aborto: un negocio disfrazado de derechos civiles

9 julio, 2020 Juan Orellana 0

Personal Assistant: Decisiones correctas

2 julio, 2020 Juan Orellana 0

La cinta de Álex

2 julio, 2020 Juan Orellana 0
Alfa y Omega

La ventana indiscreta es un blog de Alfa y Omega.

www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimas ventanas

Mi hermano persigue dinosaurios. La familia estaría peor si Gio no existiese

23 julio, 2020 Juan Orellana 0

La familia que tú eliges. Un hermoso retrato de la discapacidad

16 julio, 2020 Juan Orellana 0

Unplanned. El aborto: un negocio disfrazado de derechos civiles

9 julio, 2020 Juan Orellana 0

Personal Assistant: Decisiones correctas

2 julio, 2020 Juan Orellana 0

La cinta de Álex

2 julio, 2020 Juan Orellana 0

Etiquetas

Amor Animación Antonio Banderas Auschwitz Brad Pitt Bárbara Lennie Charles Chaplin Clint Eastwood Colin Firth Coronavirus - COVID-19 Dakota Fanning Dakota Johnson Deportes Discapacidad Documental Enfermedad Ethan Hawke Familia Francia Goya Producciones Guerra Guerra Civil Guerra mundial Historia Infancia Inmigración Islam Jane Austen Japón Martin Scorsese Maternidad Mel Gibson Navidad Papa Francisco - Jorge Mario Bergoglio Pedro Almodóvar Penélope Cruz Personas sin hogar Sam Mendes San Pío de Pietrelcina Saoirse Ronan Síndrome de Down Terrorismo Tom Hanks Tom McCarthy Turquía

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • Abadesa y casera de refugiados: «No puedo ser culpable de acoger a personas desesperadas» 16 abril, 2021
  • Bizcocho de chocolate con ciruelas al ron del monasterio benedictino de Santa María de Carbajal 16 abril, 2021
  • El misterio de ser madre 16 abril, 2021
  • Las dificultades éticas en la producción de órganos humano-animales 16 abril, 2021
  • Cinco años después de Lesbos, Grandi agradece la «fortaleza y visión» del Papa 16 abril, 2021
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Contacto
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | La ventana indiscreta