20 Apr 2021
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Contacto
  • Inicio
  • Ventanas
Rémi: Una vida extraordinaria. La esperanza sostenida

Rémi: Una vida extraordinaria. La esperanza sostenida

21 noviembre, 2019 Juan Orellana 0

Después de la famosa serie de anime japonés Rémi, de 51 capítulos, realizada en 1977 y emitida en España en 1991, llegó la semana pasada a la gran pantalla española esta nueva versión del cuento Sin familia del escritor francés Hector Malot (1830-1907). En esta ocasión es el director francés Antoine Blossier el que ha realizado la adaptación del cuento, firmando así su tercer largometraje.

Malot es una especie de Dickens francés, que retrata la vida infeliz de un niño huérfano que se ve obligado a conocer las miserias y mezquindades de una sociedad en la que los desfavorecidos no encuentran lugar para la dicha. Pero al igual que Dickens, la historia está atravesada de una esperanza que se sostiene gracias a hombres y mujeres de corazón puro.

El argumento de la película nos cuenta la infancia de Rémi (Maleaume Paquin), un niño de 10 años, que vive acogido por la señora Barberin (Ludivine Sagnier), que le cuida como si fuera su hijo. Pero la llegada del señor Barberin, que estaba trabajando fuera desde hace años, acaba con esa vida feliz ya que decide expulsar al niño de casa. Por azar decide hacerse cargo del menor el viejo Vitalis (Daniel Auteuil), un misterioso músico y saltimbanqui ambulante, que viaja con su mono Joli-Coeur y su perro Capi. Vitalis hará de padre y madre mientras sea necesario. Sin embargo, Rémi le llamará «maestro», no solo por su autoridad moral, sino porque él va a ser quien le introduzca en el misterio de la vida.

La película, ideal para ver en familia, combina con éxito el drama, el humor, la aventura, el romance y el suspense, con una puesta en escena esmerada y un diseño de producción de época muy logrado. Contrapone el deseo de Rémi de encontrar amores puros en los que poder confiar, con el ánimo traicionero y mezquino de personajes avariciosos y sin escrúpulos. La película se inscribe en ese género que estuvo de moda en otros tiempos de historias lacrimógenas para los más pequeños, como Marco, la serie italiana Las aventuras de Pinocho, las adaptaciones de Dickens o algunas películas de Disney. Pero en este caso, la cinta está atravesada de una alegría que la impide naufragar en un mero melodrama sentimental. Para ello es sin duda fundamental la interpretación de Daniel Auteuil, uno de los mejores actores del panorama francés de las últimas décadas. Por su parte, el trabajo del pequeño Maleaume Paquin es formidable, aunque ya había mostrado sus dotes hace pocas semanas con la recomendable Una pequeña mentira. En aquella estupenda cinta compartía escenas con Ludivine Sagnier, con la que aquí vuelve a hacer un emotivo tándem. El reparto es muy acertado y transmite con eficacia los distintos tipos humanos que se cruzan en la vida de Rémi.

Juan Orellana

COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet

SOBRE EL AUTOR

Juan Orellana
Juan Orellana
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS
Doctor en Humanidades por la Universidad CEU San Pablo y licenciado en Filosofía por la Universidad Pontificia Comillas. Director del Master en Dirección Cinematográfica de la Universidad CEU San Pablo y Profesor Adjunto de Narrativa Audiovisual en la Universidad CEU San Pablo. También es Vocal del Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC) y Director del Departamento de Cine de la Conferencia Episcopal Española y Presidente de Signis-España. Codirige el programa televisivo semanal Pantalla Grande de Popular TV y dirige la revista mensual de crítica de cine Pantalla 90. Director de Noche de cometas, de la cadena COPE. Crítico de cine del semanario Alfa y Omega y de los diarios digitales Libertad Digital y Páginas Digital. Colaborador de la agencia Aceprensa y de La Gaceta de los negocios. Director de la colección de cine de Ediciones Encuentro. Autor del libro Como en un espejo. Drama humano y sentido religioso en el cine contemporáneo, editado por Ediciones Encuentro, coautor del libro Pasión de los fuertes. La mirada antropológica de diez maestros del cine, del anuario Cineforum y del libro Breve Encuentro, todos ellos editados por Cie-Dossat. Coautor del Diccionario de creación cinematográfica, editado por Ariel.

Detroit. Crónica de un conflicto que no cesa

16 septiembre, 2017 Juan Orellana 0

Tolkien

13 junio, 2019 Juan Orellana 0

La cinta de Álex

2 julio, 2020 Juan Orellana 0

Borg McEnroe. La película. El precio de ser el mejor

24 mayo, 2018 Juan Orellana 0
ANTERIOR

Los dos Papas. Irreconocible retrato de Benedicto XVI

SIGUIENTE

Renacidos

ARTICULOS RELACIONADOS

Quinta semana de cuarentena

16 abril, 2020 Juan Orellana 0

Sanditon

4 junio, 2020 Juan Orellana 0

Stefan Zweig: Adiós a Europa. Homenaje a un intelectual lúcido

22 abril, 2017 Juan Orellana 0

La forma del agua. Una fábula trufada de oportunismo

19 febrero, 2018 Juan Orellana 0

Juan Orellana

Juan Orellana

Doctor en Humanidades por la Universidad CEU San Pablo y licenciado en Filosofía por la Universidad Pontificia Comillas. Director del Master en Dirección Cinematográfica de la Universidad CEU San Pablo y Profesor Adjunto de Narrativa Audiovisual en la Universidad CEU San Pablo. También es Vocal del Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC) y Director del Departamento de Cine de la Conferencia Episcopal Española y Presidente de Signis-España. Codirige el programa televisivo semanal Pantalla Grande de Popular TV y dirige la revista mensual de crítica de cine Pantalla 90. Director de Noche de cometas, de la cadena COPE. Crítico de cine del semanario Alfa y Omega y de los diarios digitales Libertad Digital y Páginas Digital. Colaborador de la agencia Aceprensa y de La Gaceta de los negocios. Director de la colección de cine de Ediciones Encuentro. Autor del libro Como en un espejo. Drama humano y sentido religioso en el cine contemporáneo, editado por Ediciones Encuentro, coautor del libro Pasión de los fuertes. La mirada antropológica de diez maestros del cine, del anuario Cineforum y del libro Breve Encuentro, todos ellos editados por Cie-Dossat. Coautor del Diccionario de creación cinematográfica, editado por Ariel.

Ultimos escritos

Mi hermano persigue dinosaurios. La familia estaría peor si Gio no existiese

23 julio, 2020 Juan Orellana 0

La familia que tú eliges. Un hermoso retrato de la discapacidad

16 julio, 2020 Juan Orellana 0

Unplanned. El aborto: un negocio disfrazado de derechos civiles

9 julio, 2020 Juan Orellana 0

Personal Assistant: Decisiones correctas

2 julio, 2020 Juan Orellana 0

La cinta de Álex

2 julio, 2020 Juan Orellana 0
Alfa y Omega

La ventana indiscreta es un blog de Alfa y Omega.

www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimas ventanas

Mi hermano persigue dinosaurios. La familia estaría peor si Gio no existiese

23 julio, 2020 Juan Orellana 0

La familia que tú eliges. Un hermoso retrato de la discapacidad

16 julio, 2020 Juan Orellana 0

Unplanned. El aborto: un negocio disfrazado de derechos civiles

9 julio, 2020 Juan Orellana 0

Personal Assistant: Decisiones correctas

2 julio, 2020 Juan Orellana 0

La cinta de Álex

2 julio, 2020 Juan Orellana 0

Etiquetas

Amor Animación Antonio Banderas Auschwitz Brad Pitt Bárbara Lennie Charles Chaplin Clint Eastwood Colin Firth Coronavirus - COVID-19 Dakota Fanning Dakota Johnson Deportes Discapacidad Documental Enfermedad Ethan Hawke Familia Francia Goya Producciones Guerra Guerra Civil Guerra mundial Historia Infancia Inmigración Islam Jane Austen Japón Martin Scorsese Maternidad Mel Gibson Navidad Papa Francisco - Jorge Mario Bergoglio Pedro Almodóvar Penélope Cruz Personas sin hogar Sam Mendes San Pío de Pietrelcina Saoirse Ronan Síndrome de Down Terrorismo Tom Hanks Tom McCarthy Turquía

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • Omella pide «reformas estructurales» frente a los «intereses electorales cortoplacistas» 19 abril, 2021
  • El Papa pide el cese de las tensiones en el este de Ucrania 18 abril, 2021
  • Vitals, una historia humana. Nada de lo humano... 18 abril, 2021
  • ¿Por qué todo el mundo está enganchado a The Chosen? 18 abril, 2021
  • Salir del ensimismamiento 18 abril, 2021
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Contacto
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | La ventana indiscreta