18 Apr 2021
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Contacto
  • Inicio
  • Ventanas
Red de libertad. Madre coraje

Red de libertad. Madre coraje

21 octubre, 2017 Juan Orellana 0

El cineasta Pablo Moreno (Un Dios Prohibido, Poveda, Luz de Soledad), que ha hecho de Ciudad Rodrigo una ciudad de cine, ha vuelto a ponerse tras las cámaras para recrear la historia real de una santa. En este caso no se trata de santa de altar, reconocida como tal por la Iglesia, ni tampoco de un personaje español, como en las anteriores ocasiones. La protagonista es Helena Studler (1891-1944), una religiosa francesa hija de la Caridad, que en la Segunda Guerra Mundial trabajó para mejorar las condiciones de vida de los presos de guerra en la ciudad de Metz y alrededores, llegando incluso a salvar a más de 2.000 de ellos.

La gran actriz española Assumpta Serna da vida con mucha potencia interpretativa a esta religiosa, y tan pronto es capaz de transmitir a raudales la alegría de vivir, como su enfado y angustia ante la injusticia. La actriz encarna con mucha frescura y autenticidad a Helena Studler, que fue capaz de enfrentarse a los nazis únicamente por la fuerza de su fe y de su entrega a los más necesitados. No solo expuso su vida, sino que dejó de lado su precaria salud para dedicarse por entero a las víctimas de la guerra. A pesar del indiscutible protagonismo del personaje de sor Helena en el filme, esta está acompañada de un reparto coral, en el destaca la superiora, sor Luisa, interpretada por Luisa Gavasa (premio Goya por La Novia), o el colaborador Caja de clavos (Roberto Chapu), entre otros muchos.

Una vez más Pablo Moreno vuelve a demostrar lo que es capaz de hacer con presupuestos muy ajustados para películas de época. En este caso, tratándose de una película ambientada en la Segunda Guerra Mundial, y dado el nivel de producción al que estamos acostumbrados los espectadores para ese tipo de películas, puede surgir con facilidad la tentación de la injusta comparación. Por poner un ejemplo clarificador, La casa de la esperanza (Niki Caro, 2017) que tocaba un tema parecido y cuya historia precisaba un entorno de producción similar, costó 20 millones de dólares, mientras que la producción de Red de libertad no ha podido superar el medio millón. Y aunque eso se pueda notar principalmente en un diseño de producción mucho más limitado y austero, no le impide al director contar lo que quiere contar. Habrá menos adornos y efectos especiales, pero no menos verdad.

Red de libertad conecta de forma muy natural con los acentos que señala el Papa Francisco. El partido de sor Helena es el partido de los que sufren, de los que se han quedado en los márgenes de la historia, independientemente de sus nacionalidades, ideas políticas o convicciones religiosas. En este sentido, más allá de la peripecia argumental, Red de libertad es una película muy actual, pues señala la vocación de los cristianos en un mundo que deja innumerables daños humanos colaterales. El guion subraya la falta de conciencia heroica de la protagonista: ella hace lo que tiene que hacer, lo que no tiene más remedio que hacer. Un hermoso testimonio para un mundo que tanto valora poner medallas.

Juan Orellana

Assumpta Serna
COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet

SOBRE EL AUTOR

Juan Orellana
Juan Orellana
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS
Doctor en Humanidades por la Universidad CEU San Pablo y licenciado en Filosofía por la Universidad Pontificia Comillas. Director del Master en Dirección Cinematográfica de la Universidad CEU San Pablo y Profesor Adjunto de Narrativa Audiovisual en la Universidad CEU San Pablo. También es Vocal del Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC) y Director del Departamento de Cine de la Conferencia Episcopal Española y Presidente de Signis-España. Codirige el programa televisivo semanal Pantalla Grande de Popular TV y dirige la revista mensual de crítica de cine Pantalla 90. Director de Noche de cometas, de la cadena COPE. Crítico de cine del semanario Alfa y Omega y de los diarios digitales Libertad Digital y Páginas Digital. Colaborador de la agencia Aceprensa y de La Gaceta de los negocios. Director de la colección de cine de Ediciones Encuentro. Autor del libro Como en un espejo. Drama humano y sentido religioso en el cine contemporáneo, editado por Ediciones Encuentro, coautor del libro Pasión de los fuertes. La mirada antropológica de diez maestros del cine, del anuario Cineforum y del libro Breve Encuentro, todos ellos editados por Cie-Dossat. Coautor del Diccionario de creación cinematográfica, editado por Ariel.

Los Hollar. Siempre queda la familia

21 marzo, 2017 Juan Orellana 0

Blanka. ¿Cuánto tengo que pagar para tener una madre?

24 septiembre, 2016 Juan Orellana 0

C’est la vie

4 febrero, 2018 Juan Orellana 0

Western. La Europa que no se ve

14 junio, 2018 Juan Orellana 0
ANTERIOR

En cuerpo y alma. El amor en una sociedad de hombres heridos

SIGUIENTE

Blade Runner 2049. Una digna réplica de los replicantes

ARTICULOS RELACIONADOS

Entre la razón y la locura. Todo se puede sanar en el ámbito de un gran amor

11 junio, 2020 Juan Orellana 0

Tres películas sobre los héroes que nadie recuerda

8 marzo, 2018 Juan Orellana 0

Western. La Europa que no se ve

14 junio, 2018 Juan Orellana 0

Sexta semana de cuarentena

23 abril, 2020 Juan Orellana 0

Juan Orellana

Juan Orellana

Doctor en Humanidades por la Universidad CEU San Pablo y licenciado en Filosofía por la Universidad Pontificia Comillas. Director del Master en Dirección Cinematográfica de la Universidad CEU San Pablo y Profesor Adjunto de Narrativa Audiovisual en la Universidad CEU San Pablo. También es Vocal del Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC) y Director del Departamento de Cine de la Conferencia Episcopal Española y Presidente de Signis-España. Codirige el programa televisivo semanal Pantalla Grande de Popular TV y dirige la revista mensual de crítica de cine Pantalla 90. Director de Noche de cometas, de la cadena COPE. Crítico de cine del semanario Alfa y Omega y de los diarios digitales Libertad Digital y Páginas Digital. Colaborador de la agencia Aceprensa y de La Gaceta de los negocios. Director de la colección de cine de Ediciones Encuentro. Autor del libro Como en un espejo. Drama humano y sentido religioso en el cine contemporáneo, editado por Ediciones Encuentro, coautor del libro Pasión de los fuertes. La mirada antropológica de diez maestros del cine, del anuario Cineforum y del libro Breve Encuentro, todos ellos editados por Cie-Dossat. Coautor del Diccionario de creación cinematográfica, editado por Ariel.

Ultimos escritos

Mi hermano persigue dinosaurios. La familia estaría peor si Gio no existiese

23 julio, 2020 Juan Orellana 0

La familia que tú eliges. Un hermoso retrato de la discapacidad

16 julio, 2020 Juan Orellana 0

Unplanned. El aborto: un negocio disfrazado de derechos civiles

9 julio, 2020 Juan Orellana 0

Personal Assistant: Decisiones correctas

2 julio, 2020 Juan Orellana 0

La cinta de Álex

2 julio, 2020 Juan Orellana 0
Alfa y Omega

La ventana indiscreta es un blog de Alfa y Omega.

www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimas ventanas

Mi hermano persigue dinosaurios. La familia estaría peor si Gio no existiese

23 julio, 2020 Juan Orellana 0

La familia que tú eliges. Un hermoso retrato de la discapacidad

16 julio, 2020 Juan Orellana 0

Unplanned. El aborto: un negocio disfrazado de derechos civiles

9 julio, 2020 Juan Orellana 0

Personal Assistant: Decisiones correctas

2 julio, 2020 Juan Orellana 0

La cinta de Álex

2 julio, 2020 Juan Orellana 0

Etiquetas

Amor Animación Antonio Banderas Auschwitz Brad Pitt Bárbara Lennie Charles Chaplin Clint Eastwood Colin Firth Coronavirus - COVID-19 Dakota Fanning Dakota Johnson Deportes Discapacidad Documental Enfermedad Ethan Hawke Familia Francia Goya Producciones Guerra Guerra Civil Guerra mundial Historia Infancia Inmigración Islam Jane Austen Japón Martin Scorsese Maternidad Mel Gibson Navidad Papa Francisco - Jorge Mario Bergoglio Pedro Almodóvar Penélope Cruz Personas sin hogar Sam Mendes San Pío de Pietrelcina Saoirse Ronan Síndrome de Down Terrorismo Tom Hanks Tom McCarthy Turquía

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • Abadesa y casera de refugiados: «No puedo ser culpable de acoger a personas desesperadas» 16 abril, 2021
  • Bizcocho de chocolate con ciruelas al ron del monasterio benedictino de Santa María de Carbajal 16 abril, 2021
  • El misterio de ser madre 16 abril, 2021
  • Las dificultades éticas en la producción de órganos humano-animales 16 abril, 2021
  • Cinco años después de Lesbos, Grandi agradece la «fortaleza y visión» del Papa 16 abril, 2021
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Contacto
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | La ventana indiscreta