23 Jan 2021
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Contacto
  • Inicio
  • Ventanas
Próxima. Conciliación y feminismo galácticos

Próxima. Conciliación y feminismo galácticos

12 diciembre, 2019 Juan Orellana 0

Sarah (Eva Green) es una astronauta de nacionalidad francesa, que además es la única mujer que se entrena en un dificilísimo programa de la Agencia Espacial Europea en Colonia. Está separada de su marido y vive sola con su hija de 7 años, Stella. Cuando Sarah es elegida para formar parte de la tripulación de Próxima, una misión espacial de un año de duración, tiene que decidir qué pasa con su hija.

Últimamente ha revivido el género espacial, también impulsado por la efemérides de los 50 años de la llegada a la Luna. Próxima, de la directora Alice Winocour, se suma a esa moda, pero desde una perspectiva novedosa, muy alineada a la agenda de los grandes temas de hoy. Pone en primer plano las cuestiones de la conciliación laboral y del empoderamiento femenino. A priori ya plantea la dificultad de sacar adelante a una hija, estando sola y con un trabajo exigente. Pero la cosa llega a un punto límite cuando el trabajo le obliga a separarse de su hija durante un larguísimo periodo de tiempo. ¿Merece la pena el sacrificio? ¿La carrera profesional debe anteponerse al cuidado de la hija? Son preguntas verdaderamente dramáticas que la película plantea sin ofrecer respuestas fáciles y satisfactorias, porque no las hay. Afortunadamente, el padre de la pequeña Stella va a demostrar ser un adulto maduro y responsable que trata de ayudar a madre e hija, con su propia implicación en la situación, sin reproches ni chantajes. Pero el desgarro como madre es inevitable.

Por otro lado, se nos presentan los obstáculos que encuentra una mujer en un mundo profesional que no solo es de hombres, sino que exige unas pruebas físicas concebidas para varones. Sarah tendrá que afrontar este duro reto a la vez que bregar con sus dolores psicológicos como madre con sentimientos de culpabilidad.

Esta compleja situación dramática va envuelta en una producción esmerada, con cierto tono documental, con unas bellas imágenes, y sostenida por unas interpretaciones llenas de fuerza. No solo destaca Eva Green, con su desgarrado personaje, sino la niña Zélie Boulant, y el hollywoodiense Matt Dillon, que encarna –al principio– al jefe machista que mira con condescendencia a su nueva compañera. Interesante y valiosa película sin duda.

Juan Orellana

Eva GreenMatt DillonMujer
COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet

SOBRE EL AUTOR

Juan Orellana
Juan Orellana
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS
Doctor en Humanidades por la Universidad CEU San Pablo y licenciado en Filosofía por la Universidad Pontificia Comillas. Director del Master en Dirección Cinematográfica de la Universidad CEU San Pablo y Profesor Adjunto de Narrativa Audiovisual en la Universidad CEU San Pablo. También es Vocal del Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC) y Director del Departamento de Cine de la Conferencia Episcopal Española y Presidente de Signis-España. Codirige el programa televisivo semanal Pantalla Grande de Popular TV y dirige la revista mensual de crítica de cine Pantalla 90. Director de Noche de cometas, de la cadena COPE. Crítico de cine del semanario Alfa y Omega y de los diarios digitales Libertad Digital y Páginas Digital. Colaborador de la agencia Aceprensa y de La Gaceta de los negocios. Director de la colección de cine de Ediciones Encuentro. Autor del libro Como en un espejo. Drama humano y sentido religioso en el cine contemporáneo, editado por Ediciones Encuentro, coautor del libro Pasión de los fuertes. La mirada antropológica de diez maestros del cine, del anuario Cineforum y del libro Breve Encuentro, todos ellos editados por Cie-Dossat. Coautor del Diccionario de creación cinematográfica, editado por Ariel.

Palmeras en la nieve

9 febrero, 2016 Juan Orellana 0

La promesa. «Nuestra venganza será sobrevivir»

10 junio, 2017 Juan Orellana 0

El Principito

12 septiembre, 2016 Juan Orellana 0

Pan del cielo. Bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos es el Reino de los cielos

18 junio, 2020 Juan Orellana 0
ANTERIOR

El oficial y el espía

SIGUIENTE

Las buenas intenciones

ARTICULOS RELACIONADOS

Todos lo saben. El complejo mapa humano

13 septiembre, 2018 Juan Orellana 0

La ciudad de las estrellas (La La Land). Romanticismo en estado puro

21 enero, 2017 Juan Orellana 0

Pablo, apóstol de Cristo. Vuelve el cine de Semana Santa

29 marzo, 2018 Juan Orellana 0

Tolkien

13 junio, 2019 Juan Orellana 0

Juan Orellana

Juan Orellana

Doctor en Humanidades por la Universidad CEU San Pablo y licenciado en Filosofía por la Universidad Pontificia Comillas. Director del Master en Dirección Cinematográfica de la Universidad CEU San Pablo y Profesor Adjunto de Narrativa Audiovisual en la Universidad CEU San Pablo. También es Vocal del Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC) y Director del Departamento de Cine de la Conferencia Episcopal Española y Presidente de Signis-España. Codirige el programa televisivo semanal Pantalla Grande de Popular TV y dirige la revista mensual de crítica de cine Pantalla 90. Director de Noche de cometas, de la cadena COPE. Crítico de cine del semanario Alfa y Omega y de los diarios digitales Libertad Digital y Páginas Digital. Colaborador de la agencia Aceprensa y de La Gaceta de los negocios. Director de la colección de cine de Ediciones Encuentro. Autor del libro Como en un espejo. Drama humano y sentido religioso en el cine contemporáneo, editado por Ediciones Encuentro, coautor del libro Pasión de los fuertes. La mirada antropológica de diez maestros del cine, del anuario Cineforum y del libro Breve Encuentro, todos ellos editados por Cie-Dossat. Coautor del Diccionario de creación cinematográfica, editado por Ariel.

Ultimos escritos

Mi hermano persigue dinosaurios. La familia estaría peor si Gio no existiese

23 julio, 2020 Juan Orellana 0

La familia que tú eliges. Un hermoso retrato de la discapacidad

16 julio, 2020 Juan Orellana 0

Unplanned. El aborto: un negocio disfrazado de derechos civiles

9 julio, 2020 Juan Orellana 0

Personal Assistant: Decisiones correctas

2 julio, 2020 Juan Orellana 0

La cinta de Álex

2 julio, 2020 Juan Orellana 0
Alfa y Omega

La ventana indiscreta es un blog de Alfa y Omega.

www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimas ventanas

Mi hermano persigue dinosaurios. La familia estaría peor si Gio no existiese

23 julio, 2020 Juan Orellana 0

La familia que tú eliges. Un hermoso retrato de la discapacidad

16 julio, 2020 Juan Orellana 0

Unplanned. El aborto: un negocio disfrazado de derechos civiles

9 julio, 2020 Juan Orellana 0

Personal Assistant: Decisiones correctas

2 julio, 2020 Juan Orellana 0

La cinta de Álex

2 julio, 2020 Juan Orellana 0

Etiquetas

Amor Animación Antonio Banderas Auschwitz Brad Pitt Bárbara Lennie Charles Chaplin Clint Eastwood Colin Firth Coronavirus - COVID-19 Dakota Fanning Dakota Johnson Deportes Discapacidad Documental Enfermedad Ethan Hawke Familia Francia Goya Producciones Guerra Guerra Civil Guerra mundial Historia Infancia Inmigración Islam Jane Austen Japón Martin Scorsese Maternidad Mel Gibson Navidad Papa Francisco - Jorge Mario Bergoglio Pedro Almodóvar Penélope Cruz Personas sin hogar Sam Mendes San Pío de Pietrelcina Saoirse Ronan Síndrome de Down Terrorismo Tom Hanks Tom McCarthy Turquía

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • El Defensor del Pueblo pide explicaciones por las condiciones en Barranco Seco 23 enero, 2021
  • El Vaticano pide transparencia y colaboración en la distribución de la vacuna de la COVID-19 22 enero, 2021
  • Activistas denuncian el aumento de la represión y la violación de derechos sociales en Cuba 22 enero, 2021
  • Zavala: «Hay Calcutas en muchas partes del mundo» 22 enero, 2021
  • «Tenemos que defender la religiosidad popular de quienes quieren secularizarla» 22 enero, 2021
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Contacto
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | La ventana indiscreta