17 Apr 2021
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Contacto
  • Inicio
  • Ventanas
Mi panadería en Brooklyn. Un homenaje a Frank Capra

Mi panadería en Brooklyn. Un homenaje a Frank Capra

11 julio, 2016 Juan Orellana 0

El director español Gustavo Ron, autor de las interesantes Mia Sarah y Vivir para siempre, afronta su tercer largometraje ambientándolo en Nueva York, y con un reparto coral encabezado por Aimee Teegarden y Krysta Rodríguez, que encarnan a Vivian y Chloe, dos primas que viven en Nueva York y que han sido inseparables desde niñas. Cuando muere su tía Isabelle les deja como herencia una panadería en Brooklyn. Pero la panadería solo acumula deudas y el banco les da tres meses para pagar o de lo contrario se quedarán con el establecimiento. Vivian, cuyo gran sueño es viajar a Europa, quiere mantener el estilo vintage de la panadería. En cambio Chloe, ayudante de cocina de un popular programa televisivo culinario, considera que el negocio debería dar un giro moderno. Pero sobre las dos se cierne la amenaza del embargo.

Capitalismo frente a tradición

Estamos ante una comedia romántica de sabor muy clásico, en su estética y en sus argumentos. Tres historias de amor entrelazadas con el trasfondo social de un capitalismo insaciable que pasa por encima de otros valores como la familia o la tradición. Además añade algunos de los elementos que mejor han funcionado en el cine independiente actual, como es el argumento gastronómico y la multiculturalidad. El guion de Gustavo Ron y Paco Zegers en sí es un homenaje a las películas de Frank Capra, especialmente a Vive como quieras (el banco que quiere quedarse con el local y echar a la familia) y Arsénico por compasión (en una minitrama que no desvelaremos aquí). Incluso las historias románticas son claramente caprianas.

Curiosamente, estas referencias al maestro americano son la virtud y el defecto del filme, ya que todo puede resultar muy previsible y atravesado de una inevitable sensación de déjà vu. La cinta es también un canto al cinematográfico Brooklyn, a sus panaderías legendarias y a sus cannolis, a su puente romántico y a sus barrios llenos de contrastes entre tradición y modernidad. Como declara el propio Gustavo Ron: «Nací en una familia de hosteleros y he aprendido desde pequeño el negocio de los restaurantes, las panaderías y las cafeterías. Mi vida siempre ha estado vinculada a la hostelería de la misma forma que lo está al cine. Siempre he entendido ambos negocios de una forma similar».

Ciertamente el filme funciona porque está magníficamente rodado, mejor dirigido y excelentemente fotografiado. La amabilidad capriana de sus personajes, de sus temas (los sueños que se cumplen, la fuerza del amor, el trasfondo bondadoso del ser humano,…) son apuestas siempre bien recibidas por el gran público, que también busca en el cine mensajes positivos.

Quizá le falta emoción a una película que despierta simpatía pero que no entusiasma, probablemente porque su coralidad resta fuerza a las subtramas románticas. De todas formas, el desconocimiento de Capra por los espectadores jóvenes, y la limpieza de los contenidos del filme, amén de la presencia de la famosa actriz española Blanca Suárez y de Aitor Luna, deberían traducirse en una buena acogida popular. La presencia española se completa con la partitura de Lucio Godoy, siempre brillante.

Juan Orellana

Gustavo Ron
COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet

SOBRE EL AUTOR

Juan Orellana
Juan Orellana
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS
Doctor en Humanidades por la Universidad CEU San Pablo y licenciado en Filosofía por la Universidad Pontificia Comillas. Director del Master en Dirección Cinematográfica de la Universidad CEU San Pablo y Profesor Adjunto de Narrativa Audiovisual en la Universidad CEU San Pablo. También es Vocal del Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC) y Director del Departamento de Cine de la Conferencia Episcopal Española y Presidente de Signis-España. Codirige el programa televisivo semanal Pantalla Grande de Popular TV y dirige la revista mensual de crítica de cine Pantalla 90. Director de Noche de cometas, de la cadena COPE. Crítico de cine del semanario Alfa y Omega y de los diarios digitales Libertad Digital y Páginas Digital. Colaborador de la agencia Aceprensa y de La Gaceta de los negocios. Director de la colección de cine de Ediciones Encuentro. Autor del libro Como en un espejo. Drama humano y sentido religioso en el cine contemporáneo, editado por Ediciones Encuentro, coautor del libro Pasión de los fuertes. La mirada antropológica de diez maestros del cine, del anuario Cineforum y del libro Breve Encuentro, todos ellos editados por Cie-Dossat. Coautor del Diccionario de creación cinematográfica, editado por Ariel.

Vencedor (Overcomer). Cuando Dios es el Vencedor

23 septiembre, 2019 Juan Orellana 0

Las confesiones. El monje confesor de los ministros del G8

5 junio, 2017 Juan Orellana 0

Mi hermano persigue dinosaurios. La familia estaría peor si Gio no existiese

23 julio, 2020 Juan Orellana 0

Espías desde el cielo

22 mayo, 2016 Juan Orellana 0
ANTERIOR

Mi amigo el gigante

SIGUIENTE

Expediente Warren: el caso de Enfield. Exorcismo de ficción, pero desde el respeto

ARTICULOS RELACIONADOS

Mustang. Una mirada crítica a la cultura islámica

17 marzo, 2016 Juan Orellana 0

La librería. Cuando el amor a los libros expresa el amor

11 noviembre, 2017 Juan Orellana 0

Lo que arde con el fuego

7 mayo, 2020 Juan Orellana 0

A ganar y Petra: Dos películas contra el nihilismo

18 octubre, 2018 Juan Orellana 0

Juan Orellana

Juan Orellana

Doctor en Humanidades por la Universidad CEU San Pablo y licenciado en Filosofía por la Universidad Pontificia Comillas. Director del Master en Dirección Cinematográfica de la Universidad CEU San Pablo y Profesor Adjunto de Narrativa Audiovisual en la Universidad CEU San Pablo. También es Vocal del Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC) y Director del Departamento de Cine de la Conferencia Episcopal Española y Presidente de Signis-España. Codirige el programa televisivo semanal Pantalla Grande de Popular TV y dirige la revista mensual de crítica de cine Pantalla 90. Director de Noche de cometas, de la cadena COPE. Crítico de cine del semanario Alfa y Omega y de los diarios digitales Libertad Digital y Páginas Digital. Colaborador de la agencia Aceprensa y de La Gaceta de los negocios. Director de la colección de cine de Ediciones Encuentro. Autor del libro Como en un espejo. Drama humano y sentido religioso en el cine contemporáneo, editado por Ediciones Encuentro, coautor del libro Pasión de los fuertes. La mirada antropológica de diez maestros del cine, del anuario Cineforum y del libro Breve Encuentro, todos ellos editados por Cie-Dossat. Coautor del Diccionario de creación cinematográfica, editado por Ariel.

Ultimos escritos

Mi hermano persigue dinosaurios. La familia estaría peor si Gio no existiese

23 julio, 2020 Juan Orellana 0

La familia que tú eliges. Un hermoso retrato de la discapacidad

16 julio, 2020 Juan Orellana 0

Unplanned. El aborto: un negocio disfrazado de derechos civiles

9 julio, 2020 Juan Orellana 0

Personal Assistant: Decisiones correctas

2 julio, 2020 Juan Orellana 0

La cinta de Álex

2 julio, 2020 Juan Orellana 0
Alfa y Omega

La ventana indiscreta es un blog de Alfa y Omega.

www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimas ventanas

Mi hermano persigue dinosaurios. La familia estaría peor si Gio no existiese

23 julio, 2020 Juan Orellana 0

La familia que tú eliges. Un hermoso retrato de la discapacidad

16 julio, 2020 Juan Orellana 0

Unplanned. El aborto: un negocio disfrazado de derechos civiles

9 julio, 2020 Juan Orellana 0

Personal Assistant: Decisiones correctas

2 julio, 2020 Juan Orellana 0

La cinta de Álex

2 julio, 2020 Juan Orellana 0

Etiquetas

Amor Animación Antonio Banderas Auschwitz Brad Pitt Bárbara Lennie Charles Chaplin Clint Eastwood Colin Firth Coronavirus - COVID-19 Dakota Fanning Dakota Johnson Deportes Discapacidad Documental Enfermedad Ethan Hawke Familia Francia Goya Producciones Guerra Guerra Civil Guerra mundial Historia Infancia Inmigración Islam Jane Austen Japón Martin Scorsese Maternidad Mel Gibson Navidad Papa Francisco - Jorge Mario Bergoglio Pedro Almodóvar Penélope Cruz Personas sin hogar Sam Mendes San Pío de Pietrelcina Saoirse Ronan Síndrome de Down Terrorismo Tom Hanks Tom McCarthy Turquía

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • Abadesa y casera de refugiados: «No puedo ser culpable de acoger a personas desesperadas» 16 abril, 2021
  • Bizcocho de chocolate con ciruelas al ron del monasterio benedictino de Santa María de Carbajal 16 abril, 2021
  • El misterio de ser madre 16 abril, 2021
  • Las dificultades éticas en la producción de órganos humano-animales 16 abril, 2021
  • Cinco años después de Lesbos, Grandi agradece la «fortaleza y visión» del Papa 16 abril, 2021
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Contacto
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | La ventana indiscreta