17 Jan 2021
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Contacto
  • Inicio
  • Ventanas
Mi hermano persigue dinosaurios. La familia estaría peor si Gio no existiese

Mi hermano persigue dinosaurios. La familia estaría peor si Gio no existiese

23 julio, 2020 Juan Orellana 0

Jack (Francesco Gheghi) es un niño del Véneto italiano de 4 años que vive con sus padres y sus dos hermanas. Forman una familia feliz y un día reciben una gran noticia: viene de camino otro hermanito, Gio (Lorenzo Sisto). Cuando a Jack le cuentan que su hermano va a nacer con síndrome Down, él piensa que eso es algo muy especial, como si Gio fuera a tener superpoderes. Todo va muy bien hasta que, con el paso de los años, Jack se hace adolescente y empieza a tratar de ocultar la existencia de su hermano a sus nuevos amigos y, sobre todo, a la chica que le gusta, Arianna (Arianna Becheroni), como si fuera algo vergonzante. Ello le lleva a mentir, y sus mentiras acaban completamente fuera de su control.

Esta historia no es más que una aproximación cinematográfica a la historia real de Giacomo Mazzariol (1997), del que Jack sería su alter ego. En 2015 Mazzariol entrevistó a su hermano Gio, con síndrome de Down y subió el vídeo a YouTube, desde donde se hizo viral. A raíz del eco que tuvo el vídeo, Mazzariol escribió una novela en la que relataba su historia y experiencias con su hermano Gio. La película de Stefano Cipani y el guion de Fabio Bonifacci son una adaptación del libro, hechos con la misma frescura y simpatía juvenil que despide la novela.

La película gira, por tanto, en torno a Jack, al que un miedo oculto y reprimido se expresa en el rechazo de su hermano Gio. Se trata solo de un rechazo de cara a sus amigos, ya que en la intimidad nunca ha dejado de ser afectuoso con él. Jack no sabe bien por qué le avergüenza que sus compañeros sepan de su existencia, y es algo que tendrá que ir descubriendo con el tiempo. El argumento entrelaza varias tramas: el romanticismo, la música, la amistad… pero en el centro se encuentra esta cuestión decisiva, que se explicita en el discurso de Jack: Gio es un bien en sí mismo, tiene un valor intrínseco, es fuente de felicidad, de alegría y de inocencia. Pero la película da un paso más en la conversación que su padre, Davide (Alessandro Gassmann), mantiene con el abogado: la familia estaría mucho peor si Gio no existiese.

Esta última afirmación va claramente dirigida a todos aquellos que, convencidos de que tener un hijo Down es una desgracia, apoyan el genocidio legal que se viene aplicando desde hace años. En España, en torno al 90 % de los fetos diagnosticados de Down son exterminados en el vientre materno. Por eso la película se centra en desmontar la idea de que un niño con este síndrome es una desgracia familiar. Es de agradecer que en los últimos años se hayan estrenado varios filmes que ilustran este hecho, como La familia que tú eliges, La canción de nuestra vida o las españolas La historia de Jan y Ni distintos ni diferentes: campeones.

Al margen de estas cuestiones de fondo la película es ágil, con la vitalidad clásica de la comedia italiana, actores bien dirigidos, entretenida, simpática e ideal para disfrutar en familia. El director ganó por este filme el David de Donatello de la Juventud.

Juan Orellana

Síndrome de Down
COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet

SOBRE EL AUTOR

Juan Orellana
Juan Orellana
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS
Doctor en Humanidades por la Universidad CEU San Pablo y licenciado en Filosofía por la Universidad Pontificia Comillas. Director del Master en Dirección Cinematográfica de la Universidad CEU San Pablo y Profesor Adjunto de Narrativa Audiovisual en la Universidad CEU San Pablo. También es Vocal del Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC) y Director del Departamento de Cine de la Conferencia Episcopal Española y Presidente de Signis-España. Codirige el programa televisivo semanal Pantalla Grande de Popular TV y dirige la revista mensual de crítica de cine Pantalla 90. Director de Noche de cometas, de la cadena COPE. Crítico de cine del semanario Alfa y Omega y de los diarios digitales Libertad Digital y Páginas Digital. Colaborador de la agencia Aceprensa y de La Gaceta de los negocios. Director de la colección de cine de Ediciones Encuentro. Autor del libro Como en un espejo. Drama humano y sentido religioso en el cine contemporáneo, editado por Ediciones Encuentro, coautor del libro Pasión de los fuertes. La mirada antropológica de diez maestros del cine, del anuario Cineforum y del libro Breve Encuentro, todos ellos editados por Cie-Dossat. Coautor del Diccionario de creación cinematográfica, editado por Ariel.

Yesterday. Mucho más que una película sobre los Beatles

11 julio, 2019 Juan Orellana 0

Invisibles. Entender a un sintecho

21 diciembre, 2015 Juan Orellana 0

Una razón para vivir. El amor que da fuerzas para seguir

18 noviembre, 2017 Juan Orellana 0

La chica desconocida. Un elogio de la responsabilidad médica

4 marzo, 2017 Juan Orellana 0
SIGUIENTE

La familia que tú eliges. Un hermoso retrato de la discapacidad

ARTICULOS RELACIONADOS

El progreso del peregrino. Un estreno online para la Semana Santa

9 abril, 2020 Juan Orellana 0

Lo que de verdad importa. Una mirada nueva al cáncer infantil

18 febrero, 2017 Juan Orellana 0

Los últimos años del artista: Afterimage

10 julio, 2017 Juan Orellana 0

Un millón de hostias

13 febrero, 2017 Juan Orellana 0

Juan Orellana

Juan Orellana

Doctor en Humanidades por la Universidad CEU San Pablo y licenciado en Filosofía por la Universidad Pontificia Comillas. Director del Master en Dirección Cinematográfica de la Universidad CEU San Pablo y Profesor Adjunto de Narrativa Audiovisual en la Universidad CEU San Pablo. También es Vocal del Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC) y Director del Departamento de Cine de la Conferencia Episcopal Española y Presidente de Signis-España. Codirige el programa televisivo semanal Pantalla Grande de Popular TV y dirige la revista mensual de crítica de cine Pantalla 90. Director de Noche de cometas, de la cadena COPE. Crítico de cine del semanario Alfa y Omega y de los diarios digitales Libertad Digital y Páginas Digital. Colaborador de la agencia Aceprensa y de La Gaceta de los negocios. Director de la colección de cine de Ediciones Encuentro. Autor del libro Como en un espejo. Drama humano y sentido religioso en el cine contemporáneo, editado por Ediciones Encuentro, coautor del libro Pasión de los fuertes. La mirada antropológica de diez maestros del cine, del anuario Cineforum y del libro Breve Encuentro, todos ellos editados por Cie-Dossat. Coautor del Diccionario de creación cinematográfica, editado por Ariel.

Ultimos escritos

Mi hermano persigue dinosaurios. La familia estaría peor si Gio no existiese

23 julio, 2020 Juan Orellana 0

La familia que tú eliges. Un hermoso retrato de la discapacidad

16 julio, 2020 Juan Orellana 0

Unplanned. El aborto: un negocio disfrazado de derechos civiles

9 julio, 2020 Juan Orellana 0

Personal Assistant: Decisiones correctas

2 julio, 2020 Juan Orellana 0

La cinta de Álex

2 julio, 2020 Juan Orellana 0
Alfa y Omega

La ventana indiscreta es un blog de Alfa y Omega.

www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimas ventanas

Mi hermano persigue dinosaurios. La familia estaría peor si Gio no existiese

23 julio, 2020 Juan Orellana 0

La familia que tú eliges. Un hermoso retrato de la discapacidad

16 julio, 2020 Juan Orellana 0

Unplanned. El aborto: un negocio disfrazado de derechos civiles

9 julio, 2020 Juan Orellana 0

Personal Assistant: Decisiones correctas

2 julio, 2020 Juan Orellana 0

La cinta de Álex

2 julio, 2020 Juan Orellana 0

Etiquetas

Amor Animación Antonio Banderas Auschwitz Brad Pitt Bárbara Lennie Charles Chaplin Clint Eastwood Colin Firth Coronavirus - COVID-19 Dakota Fanning Dakota Johnson Deportes Discapacidad Documental Enfermedad Ethan Hawke Familia Francia Goya Producciones Guerra Guerra Civil Guerra mundial Historia Infancia Inmigración Islam Jane Austen Japón Martin Scorsese Maternidad Mel Gibson Navidad Papa Francisco - Jorge Mario Bergoglio Pedro Almodóvar Penélope Cruz Personas sin hogar Sam Mendes San Pío de Pietrelcina Saoirse Ronan Síndrome de Down Terrorismo Tom Hanks Tom McCarthy Turquía

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • Infancia Misionera: la alternativa a que un niño de seis años trabaje por 0,20 euros al día 17 enero, 2021
  • Cardenal Sako: «El Papa vendrá a Irak. No hay peligro para la seguridad» 16 enero, 2021
  • Los obispos de Castilla y León, ante la limitación a 25 personas en los templos: «Es desproporcionada» 16 enero, 2021
  • Azul 16 enero, 2021
  • Cara y cruz de los temporeros de la aceituna 16 enero, 2021
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Contacto
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | La ventana indiscreta